Diferencia entre revisiones de «Esteban Echeverría»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.29.152.216 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 29:
En 1839, Echeverría, a pesar de estar de acuerdo con la toma del poder por métodos no violentos, adhiere al fracasado "Levantamiento de Dolores" contra el gobierno rosista, por el cual se dicta la "Ley del 9 de noviembre de 1839" que, entre otras cosas, identifica a los unitarios como autores de la intentona.
 
===Exilio en Uruguay y muerte===
===Auto
==
== Texto de titular ==
 
==
== Texto de titular ==
 
==
== Texto de titular ==
 
== Texto de titular ==
==
==
==
Exilio en Uruguay y muerte===
 
A finales de 1840, se autoexilia en la República Oriental del Uruguay. Primero vive en Colonia del Sacramento y en 1841 se instala en Montevideo, donde vivió dedicado a la literatura. Durante ese periodo oriental, escribe ''A la juventud argentina'', un poema revolucionario y redacta, además, ''Avellaneda'', ''El ángel caído'' y ''La guitarra''.