Diferencia entre revisiones de «Buenos Aires»

Contenido eliminado Contenido añadido
Caca97 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Caca97 (disc.) a la última edición de Roberto Fiadone
Línea 1:
{{otros usos}}
{{Ficha de localidad
| nombre = Buenos Aires
| nombre_oficial = Ciudad de Buenos Aires
| imagen_bandera = Flag of Buenos Aires (City) in Argentina.gif
| imagen_escudo =Escudo de la Ciudad de Buenos Aires.png
| imagen = [[Archivo:LocationBuenosAires.png|250px]]
| mapa = [[Archivo:Buenos Aires map.jpg|200px]]
| país = {{ARG}}
| fundación = 1ra: [[3 de febrero]] de [[1536]] (por [[Pedro de Mendoza]])<br /> 2da: [[11 de junio]] de [[1580]] por [[Juan de Garay]].
| coor = {{coord|34|36|13.40|S|58|22|54|O|type:city|display=inline,title}}
 
| altitud = 25<ref name="datos01">Véase [http://www.cedom.gov.ar/es/ciudad/barrios/ciudad/ciudad.html cedom.gov.ar], si tiene problemas véase [http://72.14.205.104/search?q=cache:BkG5FCKejegJ:www.cedom.gov.ar/es/ciudad/barrios/ciudad/ciudad.html esta caché].</ref>
| superficie = 202.04<ref name="datos01"/>
Línea 26 ⟶ 34:
| web = [http://www.buenosaires.gov.ar http://www.buenosaires.gov.ar]
| div_1 = [[Gran Buenos Aires]]
| tipo_div_1 = [[Aglomerado urbano]]
| tipo_div_1 = [[A''Ciudad Autónoma de las cacas(ambos nombres oficiales)<sex>Constitución de las cacas (1996), art. 2º</ref> es la [[Capital (política)|capital]] de la [[República Argentina]]. Está situada en la región centro-este del país, sobre la orilla occidental del [[Río de la Plata]], con la inmensa y fértil [[llanura pampeana]] extendiéndose hacia el oeste. Su población alcanza los 3.000.000 de habitantes y supera los 13.000.000 en su aglomerado urbano, el [[Gran Buenos Aires]], lo que la convierte en la segunda mayor área urbana de [[Sudamérica]] y una de las mayores ciudades del mundo.
| notas =
}}
|La tipo_div_1'''Ciudad de =Buenos [[AAires''' o '''Ciudad Autónoma de lasBuenos Aires''' cacas(ambos nombres oficiales)<sexref>Constitución de lasla Ciudad Autónoma de Buenos cacasAires (1996), art. 2º</ref> es la [[Capital (política)|capital]] de la [[República Argentina]]. Está situada en la región centro-este del país, sobre la orilla occidental del [[Río de la Plata]], con la inmensa y fértil [[llanura pampeana]] extendiéndose hacia el oeste. Su población alcanza los 3.000.000 de habitantes y supera los 13.000.000 en su aglomerado urbano, el [[Gran Buenos Aires]], lo que la convierte en la segunda mayor área urbana de [[Sudamérica]] y una de las mayores ciudades del mundo.
 
Es el centro político y sede central de la mayor parte de las empresas del país, además de ser uno de los principales núcleos artísticos e intelectuales de [[Occidente]]. Su importancia como meca cultural se manifiesta en la gran cantidad de [[museo]]s, [[teatro]]s, [[biblioteca]]s y [[galería de arte|galerías de arte]]. Fue elegida por la [[Unesco]] como ''Ciudad del Diseño'', en [[2005]],<ref>[http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php-URL_ID=28243&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html Buenos Aires, Argentina, primera Ciudad de la UNESCO del Diseño] - UNESCO</ref> una muestra de su pujante actividad artística y creadora.
Línea 36 ⟶ 47:
=== Desde su fundación hasta 1810 ===
[[Archivo:Buenos Aires shortly after its foundation 1536.png|thumb|210px|Dibujo de Buenos Aires, poco después de su primera fundación.]]
El [[113 de marzofebrero]] delde [[19741536]] nacio ronaldinho, el español. [[PedoPedro de Mendoza]], estableció un asentamiento porno al que le dio el nombre de fue''[[Nuestra "pornoSeñora stars"del Buen Ayre]]''. La posición fue arrasada por los indios en 1541, y quedó abandonada. El [[11 de junio]] de [[1580]] por [[Juan de Garay]] fundó la ''Ciudad de La Santísima Trinidad y Puerto de Santa María del Buen Ayre'', en un sitio presumiblemente cercano al de Mendoza. El motivo de esta fundación queda explicado por las palabras de Juan de Matienzo, [[oidor]] de la [[Audiencia de Charcas]], quien en 1566 mencionó la necesidad de ''abrir una puerta a la tierra'', es decir, darle una salida al Atlántico a todo el territorio que existía desde [[PotoPotosí]] modo de ser gay y chuparsela todohacia el diasur.
 
Originariamente era la capital de una gobernación que dependía del [[Virreinato del Perú]]. Durante unos dos siglos los porteños sufrirían todo tipo de necesidades: el poblado más austral de América estaba alejado de todo centro comercial importante, no existían ninguno de los elementos necesarios para sobrevivir dignamente y no podían fabricarlos en la ciudad. España privilegiaba los puertos sobre el Pacífico y por lo tanto marginaba a Buenos Aires, que sólo recibía dos navíos ''de registro'' por año, y hubo lustros en los que no llegó ninguno. Esto llevó a que los habitantes (apenas unos 500 en 1610) buscaran burlar la ley y vivir del contrabando, que venía fundamentalmente desde Brasil. Este contrabando era pagado con la única fuente de riqueza que existió hasta principios del siglo XVII, que era la venta del cuero que se obtenía de la matanza de rebaños (''[[vaquería]]s'') de bovinos sin dueños que vagaban por los campos. El resto, carne, sebo, etc, se tiraba.<ref name=Breve>Breve Historia de los argentinos, de Félix Luna (véase la bibliografía).</ref>
 
En [[1680]] los portugueses, separados hace poco de España, llegaron con una expedición a [[Colonia del Sacramento]], en la costa opuesta del Río de La Plata, pretendiendo establecerse en ese territorio, hasta entonces de aquel país. El gobernador de Buenos Aires, [[José de Garro]], después de enviarle un ultimátum, rechazado por los portugueses, para que se retiraran, reunió a los habitantes y con su apoyo organizó un ataque, ayudado por los aborígenes [[guaraní]]es y tres mil hombres venidos de las ciudades más cercanas. El resultado fue una contundente victoria, que le permitió a Buenos Aires adquirir un mayor prestigio.<ref name=Breve/>
 
La industria del cuero fue progresando, y hacia mediados del siglo XVIII existía una industria local importante. Por otra parte, dado que en Buenos Aires sólo se podía progresar por lo que uno era o tenía, el valor social no lo daban los apellidos o la cercanía con la aristocracia, si no por el éxito que uno hubiera logrado por mérito propio. Esto la diferenciaba del modo de ser de otras ciudades vecinas.<ref name=Breve/>
 
En [[1776]] fue nombrada capital del [[Virreinato del Río de la Plata]]. Las causas principales de esta decisión fueron: la necesidad de frenar el avance extranjero en la zona, intentar terminar con el contrabando,<ref name=urbana>Buenos Aires 1536-2006, Historia urbana del Área Metropolitana, de M. Gutman y J. E. Hardoy (véase la bibliografía)</ref> y por ser el lugar por el que tenía más fácil acceso España desde el Atlántico. Comienza así un período de gran prosperidad, pues la ciudad fue beneficiada por la [[Corona española]] con un tipo de comercio más abierto, flexible y liberal, dado por el Reglamento de Libre Comercio. Podía introducir mercaderías de cualquier región, y conectarse con otros puertos, sin pedir permiso a las autoridades reales. De esta manera cortó con su dependencia política y comercial de Lima. La ciudad vivió un exponencial progreso entre 1780 y 1800, recibiendo además una fuerte inmigración, fundamentalmente de españoles, y en menor medida de franceses e italianos<ref name=Breve/>
[[Archivo:Emeric Essex Vidal - Vista del Cabildo desde la Recova - 1817 .jpg|thumb|200px|Vista del Cabildo en 1817.]] y se pobló fundamentalmete de comerciantes y unos cuantos [[Estancia|estancieros]]. Tenía, en comparación con las demás ciudades vecinas, pocos prejuicios aristocráticos, o de castas.<ref name=Breve/>