Diferencia entre revisiones de «Criollo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.13.6.156 a la última edición de 85.49.32.247
Línea 21:
Los procesos de independencia de las colonias americanas de las metrópolis fueron impulsados fundamentalmente por estos [[criollos]] que tradicionalmente constituían las elites locales. Los criollos fueron privados de ciertos derechos legales y jurídicos por las leyes del imperio español, reservados solo para los verdaderos españoles nacidos en la metrópoli, tales como el derecho a comerciar con otros países que no fuera España. Más específicamente se referían al comercio con las potencias rivales, Inglaterra y el naciente EEUU, con quienes de facto existía un creciente contrabando comercial. Además, los criollos carecían de representación en el gobierno local, que era ejercido por los virreyes y otros funcionarios que designaba la Corona imperial.
 
En la [[guerra de independencia]] combatieron junto a los descendientes de africanos, amerindios y todas las variantes de mestizos, quienes se asimilaron bajo la bandera "libertaria" de caudillos como Bolívar, Hidalgo, Artigas, Morelos y Pavón, San Martin, Iturbide y otros. Actualmente sin embargo, en países como Bolivia y Venezuela se rechazan los aportes de este grupo a los niveles de desarrollo económico y social de estos.el profesor luis ernesto es un profesor bruto que lo unico que sabe hacer es meterce con niñas de su clase.
 
== Distribución en América Latina ==