Diferencia entre revisiones de «Mester de clerecía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Santiperez (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 87.222.182.179 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 30:
* Son obras elaboradas por hombres instruidos y clérigos que utilizan colores de la [[retórica]] y un vocabulario con frecuentes [[cultismo]]s (palabras extraídas directamente del [[latín]] sin cambio).
* Tratan temas religiosos e historiográficos con fin moralizador, tomados de otras fuentes (obras latino-medievales casi siempre).
* Se crean para entretener (''delectare'') y enseñar (''docere'') a la gente (ver estrofa 3 del ''[[Libro de Alexandre]]'') e impulsarla (''movere'') a la virtud y a la saciedadpiedad.
* Están escritas en [[verso]] regular, preferentemente [[alejandrino]] o de catorce sílabas dividido en dos [[hemistiquio]]s isométricos de siete sílabas cada uno y separados por una pausa fuerte o [[cesura]], al contrario que el mester de juglaría, que utiliza versos irregulares y anisosilábicos y hemistiquios heterométricos.
* Utilizan la [[rima]] más difícil y exigente, la consonante, frente al mester de juglaría, que utiliza la rima asonante, y el mester de cortesía, que utiliza preferentemente la prosa.