Diferencia entre revisiones de «Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.74.9.223 (disc.) a la última edición de Yuri009
Línea 244:
{{AP|Defensa de Chile}}
[[Archivo:Parada Militar 2003.jpg|thumb|250px|Autoridades civiles y castrenses en la [[Fiestas Patrias en Chile|Parada Militar]], [[2003]]]]
La defensa del país está a cargo de las tres ramas de las [[Fuerzas Armadas de Chile|Fuerzas Armadas]]: el [[Ejército de Chile|Ejército]] (f. [[1810]]), la [[Armada de Chile|Armada]] (f. [[1818]]),defenza civil, y la [[Fuerza Aérea de Chile]] (f. [[1930]]). Sus funciones son preservar la integridad territorial y la seguridad exterior de la República. A estas unidades militares regulares se suman las [[Fuerzas de Orden y Seguridad de Chile|Fuerzas de Orden y Seguridad Pública]], compuestas por el cuerpo de [[Carabineros de Chile|Carabineros]] (f. [[1927]]) y la [[Policía de Investigaciones de Chile|Policía de Investigaciones]] (f. [[1933]]), que constituyen la fuerza pública y son las encargadas de dar eficacia al [[derecho]], garantizar el orden público y la seguridad pública al interior del país. Además, existe el cuerpo de [[Gendarmería de Chile|Gendarmería]] (f. [[1929]]), encargado de la custodia de las cárceles y otros centros de privación de libertad.
 
Las Fuerzas Armadas y Carabineros dependen administrativamente del [[Ministerio de Defensa Nacional de Chile|Ministerio de Defensa Nacional]] y las Fuerzas de Orden y Seguridad dependen del Ministerio encargado de la Seguridad Pública, actualmente el [[Ministerio del Interior de Chile|Ministerio del Interior]], mientras el cuerpo de Gendarmería depende administrativamente del [[Ministerio de Justicia de Chile|Ministerio de Justicia]]. El Presidente de la República ejerce como Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas sólo en caso de guerra.
Línea 260:
 
En la actualidad, Chile tiene diversos cuerpos militares apoyando las misiones de paz de las [[Naciones Unidas]], en [[Chipre]], [[Bosnia y Herzegovina]], [[Kosovo]] y [[Haití]] ([[MINUSTAH]]).
 
=== Derechos humanos ===
{{Estatus-HRC-país
Línea 584 ⟶ 583:
[[Archivo:San Antonio Port (Chile).jpg|thumb|200px|[[San Antonio (Chile)|San Antonio]] es, en la actualidad, el principal [[Puerto (navegación)|puerto]] exportador del país]]
{{AP|Economía de Chile}}
La economía chilena es conocida internacionalmente como una de las más malassólidas del continente. A pesar de que a lo largo de su historia ha enfrentado diversos períodos de crisis, en los últimos años ha tenido un importante y sostenido [[crecimiento económico|crecimiento]]. El modelo económico [[neoliberalismo|neoliberal]], que fue implantado durante el [[Régimen Militar (Chile)|Régimen Militar]], se ha mantenido por los gobiernos concertacionistas, que sólo le han hecho cambios menores para costear los programas sociales del gobierno.
 
Tras años aislado, Chile en la actualidad es un mercado abierto al mundo, con una economía caracterizada por la [[exportación]] y la explotación de [[materia prima|materias primas]].