Diferencia entre revisiones de «Gea»

Contenido eliminado Contenido añadido
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.86.17.42 (disc.) a la última edición de Isha
Línea 7:
== En la mitología griega ==
 
La ''[[Teogonía]]'' de [[Hesíodo]] cuenta<ref>[[Hesíodo]], ''[[Teogonía]]'' 116 y sig.</ref> cómo, tras el [[Caos (mitología)|Caos]], surgió Gea, la sinde anchos pechos, la eterna fundación de los [[dioses olímpicos|dioses del Olimpo]]. De su propio ser, «sin dulce unión de amor», trajo a [[Urano (mitología)|Urano]], el cielo estrellado, su igual, para cubrirla a ella y a las colinas, y también a [[Ponto (mitología)|Ponto]], la infructuosa profundidad del mar, «sin la dulce unión del amor», por sí misma. Pero tras esto, cuenta Hesíodo, yació con su hijo Urano y engendró a los [[Titanes]] [[Océano (mitología)|Océano]], [[Ceo]], [[Crío]], [[Hiperión]] y [[Jápeto]], y a las [[Titánides]] [[Tea]], [[Rea]], [[Temis (mitología)|Temis]], [[Mnemósine]], [[Febe (mitología)|Febe]] la de la dorada corona y la hermosa [[Tetis (titánide)|Tetis]]. «Tras ellos nació [[Crono]] el astuto, el más joven y terrible de sus hijos, y éste odió a su lujurioso padre.»
 
Hesíodo menciona que Gea concibió más descendencia con Urano. Primero los [[Cíclopes]] gigantes de un solo ojo, constructores de murallas, a los que posteriormente se les dieron nombres: [[Brontes]] (‘el que truena’), [[Estéropes]] (‘el que da el rayo’) y [[Arges]] (‘el que brilla’): «Había fuerza, poder y destreza en sus obras.» Luego añade los tres terribles hijos de cien manos de la Tierra y el Cielo, los [[Hecatónquiros]], [[Coto (mitología)|Coto]], [[Briareo]] y [[Giges]], cada uno con cincuenta cabezas.