Diferencia entre revisiones de «Inti-Illimani»

Contenido eliminado Contenido añadido
Trayectoria en el extranjero
m Revertidos los cambios de 190.96.42.70 (disc.) a la última edición de Txo
Línea 75:
Desde sus inicios, el grupo realiza giras por países latinoamericanos, siendo las primeras a [[Argentina]], [[Bolivia]] y [[Perú]], siguiendo luego por [[Ecuador]], [[Colombia]], [[Cuba]], [[México]], [[Costa Rica]] y [[Venezuela]]. Sin embargo, la verdadera internacionalización del conjunto ocurre por fuerza mayor a partir del [[Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973|11 de septiembre de 1973]] en adelante. En este día, durante una gira por Europa, los sorprende el [[golpe militar]] liderado por [[Augusto Pinochet]] contra [[Allende]]. Comienzan entonces sus 15 años de exilio político en [[Italia]] y su presencia creciente en escenarios de países de todos los continentes del mundo.
 
=== El exilio político: 1973-1988 ===
<!-- No hagas ningún cambio sin referencias o adiciones material con copyright, ver discusión -->
A partir del golpe militar de 1973, en [[Chile]] se vive una [[Régimen Militar (Chile)|dictadura militar]], que deja un saldo de miles de opositores asesinados, [[detenidos desaparecidos]], [[tortura]]dos y [[exiliados]]. Entre las miles de víctimas estuvo [[Víctor Jara]], colaborador cercano de Inti-Illimani y uno de los principales representantes del movimiento de la [[Nueva Canción Chilena]].
 
El conjunto, residecon enprohibición de retornar a [[ItaliaChile]], reside forzosamente desde entonces hasta [[1988]] en [[Italia]], país desde el cual combina su actividad creativa y de conciertos por todo el mundo, con el apoyo a la lucha por el respeto a los derechos humanos, el fin de la dictadura y el retorno de la democracia en su país natal. Entre sus giras por todo el mundo (incluyendo los principales escenarios de Europa, Australia y Estados Unidos), tocan tres veces en localidades fronterizas con Chile: [[Tacna]] ([[Perú]]) en [[1982]], [[Mendoza]] ([[Argentina]]) en [[1985]], y en la misma localidad en [[1986]], conciertos a los cuales asiste gran cantidad de compatriotas que cruzan especialmente la frontera de su país.
 
El conjunto, reside en [[Italia]]hasta 1988, país desde el cual combina su actividad creativa y de conciertos por todo el mundo, con el apoyo a la lucha por el respeto a los derechos humanos, el fin de la dictadura y el retorno de la democracia en su país natal. Entre sus giras por todo el mundo (incluyendo los principales escenarios de Europa, Australia y Estados Unidos), tocan tres veces en localidades fronterizas con Chile: [[Tacna]] ([[Perú]]) en [[1982]], [[Mendoza]] ([[Argentina]]) en [[1985]], y en la misma localidad en [[1986]], conciertos a los cuales asiste gran cantidad de compatriotas que cruzan especialmente la frontera de su país.
 
Musicalmente, la producción discográfica del conjunto en los primeros cuatro años de [[exilio]] (hasta [[1977]]) combina discos de recopilación de música folclórica tradicional latinoamericana con arreglos originales del conjunto, especialmente de [[Horacio Salinas]] y [[José Seves]], y discos de canciones con un fuerte componente de protesta política frente a la [[dictadura militar]] encabezada por [[Augusto Pinochet]].