Diferencia entre revisiones de «Eduardo Frei Ruiz-Tagle»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 26797049 de 200.83.194.204 (disc.)
Línea 77:
En [[1982]], a la muerte de su padre, creó la [[Fundación Eduardo Frei Montalva]], de la cual sería su presidente hasta [[1993]]. Ese periodo marca su ingreso a la vida pública nacional. Meses más tarde del sorpresivo deceso del ex [[Presidente de Chile|Presidente]] a causa de una [[Septicemia|infección generalizada]], sus futuros [[Ministro de Estado de Chile|ministros]] [[Carlos Figueroa Serrano|Carlos Figueroa]] y [[Genaro Arriagada]] lo invitan a participar en el directorio de [[Radio Cooperativa]], en ese momento muy cerca de la [[quiebra]]. A ella llegaría junto a otro amigo esta vez de juventud, [[Edmundo Pérez Yoma]], hijo del ex secretario de Interior de su padre, [[Edmundo Pérez Zujovic]].<ref name="elmercuriocuerpod" /><ref>[[Cosas (revista)|Cosas (Santiago)]], [[12 de febrero]] de [[1999]], p.27</ref><ref name="revistacapital1">[[Capital (revista)|Capital (Santiago)]],[[1 de marzo]] de [[2000]], p.39</ref>
 
Durante ella gobierno[[dictadura]] de [[Augusto Pinochet]], Frei Ruiz-Tagle impulsó el Comité Pro Elecciones Libres y participó activamente en la campaña del "No" para el [[Plebiscito Nacional de 1988 (Chile)|plebiscito de 1988]].<ref name="elmercuriocuerpod" /><ref name="senado1" /><ref name="revistacapital1" />
 
Tras el triunfo de la opción, fue nominado, en [[1989]], candidato a senador por [[Santiago de Chile|Santiago Oriente]], obteniendo la primera mayoría nacional.<ref name="icarito1" /><ref>[http://www.elecciones.gov.cl/SitioHistorico/ Sitio del Ministerio del Interior de Chile. Apartado sobre Elecciones Parlamentarias de 1989 sobre informaciones del Tricel]</ref>