Diferencia entre revisiones de «Ramón Gaya»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 26645346 hecha por 88.28.107.245; pruebas o error. (TW)
Línea 3:
[[Archivo:Ramon_Gaya_por_Juan_Ballester.jpg|thumb]]
 
== Biografía de ramon gaya ==
 
Ramón Gaya nace en Murcia, en 1910, hijo de Salvador Gaya, litógrafo, y de Josefa Pomés. Sus padres, catalanes, se han trasladado a Murcia porque, Salvador, va a participar en la instalación de una litografía. Sus inicios en la [[pintura]] van de la mano de los pintores Pedro Flores y Luis Garay, amigos de su padre; abandona la escuela siendo casi un niño para dedicarse a la pintura, completando su formación en la pequeña biblioteca de su padre, un obrero catalán culto, anarquizante y wagneriano. [[Tolstoi]], [[Nietzsche]], [[Galdós]], estarán entre sus primeras lecturas, autores que le acompañarán a lo largo de su vida. Gracias a una beca de estudios que le concede el Ayuntamiento de Murcia, a los diecisiete años va a [[Madrid]], visita el [[Museo del Prado]] y conoce a [[Juan Ramón Jiménez]] y a casi toda la "[[Generación del 27]]"; poco después marcha a [[París]] junto a [[Pedro Flores García|Pedro Flores]] y [[Luis Garay]], con los que hace una exposición en la galería Aux Quatre Chemins. A pesar del éxito de la exposición y de lo atractivo de la vida de París, la pintura de vanguardia le decepciona y pasados unos meses decide regresar. En agosto de [[1928]] muere su madre en Murcia. En octubre marcha a [[Altea]], donde pasa varios meses pintando y hace crisis su rechazo a la vanguardia.