Diferencia entre revisiones de «Barra brava»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26805879 de 201.194.165.230 (disc.)
Línea 66:
== Barras bravas en América Central y México ==
 
En América Central el fenómeno surgió en [[Costa Rica]]. Por la influencia que ejercieron algunos barristas de Los Cruzados barra brava de la [[Club Deportivo Universidad Católica|Universidad Católica]] de [[Chile]] se formó la hinchada del [[Deportivo Saprissa|Saprissa]] durante la disputa de la final de [[Copa Interamericana]] de [[1994]], desde donde se expandió el fenómeno hacia otros países [[América Central|centroamericanos]], como por ejemplo, a [[Honduras]] y [[Guatemala]]. Aunque algunos hablan de otras fechas, pero lo cierto es que para mediados de los noventa se concretan las principales ''barras bravas'' de este país centroamericano con nombres oficiales en los principales clubes (''Ultra Morada'' del [[Deportivo Saprissa]], ''Garra Herediana'' del [[Club Sport Herediano]] y la ''12'' de la [[Liga Deportiva Alajuelense]]), reportando ya para 1997 la primera víctima mortal y única hasta el momento.
 
De esta formaformar se comenzaría a concretar la idea de formar barras organizadas, ya que antes de esto siempre se habían visto muestras de apoyo pero de manera dispersa por parte de los aficionados de diferentes clubes, pero sin que en ninguno se conformaran barras organizadas y menos del tipo suramericano con banderas y cánticos. Lo más acostumbrado eran las comparsas o las porras que caracterizaban al fútbol mexicano.
 
Los aficionados mexicanos, tradicionalmente se organizaban en ''porras'' las cuales poseían su propia identidad y creatividad, en las que participaban personas de todas las edades. Este tipo de ''hinchada'', fue opacado, y progresivamente desplazado por el surgimiento de las ''Barras Bravas'', a mediados de la década de 1990.