Diferencia entre revisiones de «Las troyanas (Eurípides)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 79.150.52.111 a la última edición de usando Huggle
Línea 3:
 
== Antecedentes ==
 
Formaba parte de una tetralogía que estaba formada además por las tragedias ''Alejandro'' y ''Palamedes'', y por el [[drama satírico]] ''Sísifo''.
 
Fue presentada, junto con ''Alejandro'' y ''Palamedes'', en las Grandes [[Dionisias]], en la Olimpiada noventa y una, año 415 a. C. Obtuvo el segundo puesto, por detrás de una tragedia de [[Fenocles]] que obtuvo el primer puesto.
 
De ''Alejandro'' y ''Palamedes'' quedan pocos restos. ''Alejandro'' trataba del hijo de Príamo y [[Hécuba]] , [[Paris]], llamado también Alejandro. [[Casandra]], la adivina que tenía por signo que sus pronósticos nunca fueran atendidos, profetizó que [[Troya]] iba a ser destruida si [[Paris]] vivía. Por ese motivo Hécuba y su hermano Deífobo, intentan matarle. Pero es recogido por un pastor y salvado. El propio Paris resulta ganador de sus propios juegos funerarios. Por este motivo es acogido por la familia de [[Príamo]].
 
De ''Palamedes'' sabemos que su protagonista fue el mítico inventor de la escritura. En Troya fue objeto de un engaño. Alguien dejó en su tienda una nota falsa de Príamo, el enemigo acérrimo de los aqueos en Troya, con dinero. Es condenado por traición. Palamedes escribe unas líneas en un remo, para hacerle saber a su padre Nauplio su suerte. Éste se venga de los griegos, haciendo fuego en el promontorio de Cefarea, para que crean que se trata de un puerto y naufraguen en sus costas.