Diferencia entre revisiones de «Mitología griega»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rupert de hentzau (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 79.151.206.71 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 136:
El [[Ciclo troyano|ciclo de la Guerra de Troya]], una colección de [[Épica|poemas épicos]], comienza con los sucesos que desencadenaron la guerra: [[Eris]] y la [[manzana dorada]] ‘para la más bella’ (''kallisti''), el [[juicio de Paris]], el rapto de [[Helena de Troya|Helena]] y el sacrificio de [[Ifigenia]] en [[Áulide]]. Para rescatar a Helena, los griegos organizaron una gran expedición bajo el mando del hermano de [[Menelao]], Agamenón, rey de Argos o Micenas, pero los troyanos se negaron a liberarla. La ''Ilíada'', que se desarrolla en el décimo año de la guerra, cuenta la disputa de Agamenón con Aquiles, que era el mejor guerrero griego, y las consiguientes muertes en batalla del amigo de Aquiles, [[Patroclo]], y del hijo mayor de [[Príamo]], [[Héctor]]. Tras la muerte de éste se unieron a los troyanos dos exóticos aliados: [[Pentesilea]], reina de las [[Amazona (mitología)|Amazonas]], y [[Memnón]], rey de los [[etíopes]] e hijo de la diosa de la aurora [[Eos]].<ref name="BrTr" /> Aquiles mató a ambos, pero Paris logró entonces matarle con una flecha. Antes de que pudieran tomar Troya, los griegos tuvieron que robar de la ciudadela la imagen de madera de Palas Atenea (el [[Paladio (mitología)|Paladio]]). Finalmente, con la ayuda de Atenea construyeron el [[caballo de Troya]]. A pesar de las advertencias de la hija de Príamo, [[Casandra]], los troyanos fueron convencidos por [[Sinón]], un griego que había fingido su deserción, para llevar el caballo dentro de las murallas de Troya como ofrenda para Atenea. El sacerdote [[Laoconte]], que intentó destruir el caballo, fue muerto por serpientes marinas. Al anochecer la flota griega regresó y los guerreros del caballo abrieron las puertas de la ciudad. En el completo saqueo que siguió, Príamo y sus restantes hijos fueron asesinados, pasando las mujeres troyanas a ser esclavas en varias ciudades de Grecia. Los aventurados viajes de regreso de los líderes griegos (incluyendo los vagabundeos de [[Odiseo]] y Eneas, y el asesinato de Agamenón) fueron narrados en dos épicas, los ''[[Regresos]]'' (''Nostoi'', hoy perdida) y la ''Odisea'' de Homero.<ref name="HeliosTr" /> El ciclo troyano también incluye las aventuras de los hijos de la generación troyana (por ejemplo [[Orestes]] y [[Telémaco]]).<ref name="BrTr" />
 
El ciclo troyano proporcionó una variedad de temas y se convirtió en una fuente principal de inspiración para los antiguos artistas griegos (por ejemplo, las [[metopa]]s del [[Partenón]] representando el saqueo de Troya). Esta preferencia artística por los temas procedentes del ciclo troyano indica su importancia para la antigua civilización griega.<ref name="HeliosTr" /> El mismo ciclo mitológico también inspiró una serie de obras literarias europeas posteriores. Por ejemplos, los escritores europeos medievales troyanos, desconocedores de la obra de Homero, hallaron en la leyenda de Troya una rica fuente de historias heroicas y románticas y una marco adecuado en el que encajar sus propios ideales cortesanos y caballerescos. Autores del [[siglo XII]], como [[Benoît de Sainte-Maure]] (''[[Roman de Troie]]'', 1154–60) y [[José Iscano]] (''[[De bello troiano]]'', 1183) describen las guerra mientras reescriben la versión estándar que encontraron en Dictis y Dares, siguiendo así el consejo de [[Horacio]] y el ejemplo de Virgilio: reescribir un poema de Troya en lugar de contar algo completamente nuevo.<ref name="Kelly121">{{cita libro | apellidos=Kelly | nombre=D. | título=The Conspiracy of Allusion: Description, Rewriting, and Authorship from Macrobius to Medieval Romance | editorial=Brill Academic Publishers | año=1999 | isbn=90-04-11560-9 | páginas=121}}</ref> Todos fallaban como conejos
 
== Concepciones griegas y romanas de los mitos ==