Diferencia entre revisiones de «Rattus»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.246.148.182 a la última edición de DumZiBoT
Línea 57:
}}</ref> de ecología marcadamente periurbana, son casi [[cosmopolita]]s, faltando sólo en los polos; se han extendido por toda la [[Tierra]] junto con el ser humano, aprovechando los desplazamientos por barco para colonizar nuevos territorios.<ref name="espasa">{{cita libro |apellidos= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |editor= |otros= |título= Diccionario Enciclopédico [[Espasa]]| url = |formato= |fechaacceso= 24|añoacceso=2009 |mesacceso= enero|edición= |volumen= volumen 15 |fecha= |año= 1989|mes= |editorial= Espasa-Calpe S.A.|ubicación= Madrid|idioma= español|isbn= 84-239-5920-1|id= |páginas= 1000|capítulo= | urlcapítulo = |cita= }}</ref><ref name="emdla" /><ref name="egmdla">{{cita libro |apellidos= Horáčková|nombre=Jana |enlaceautor= |coautores= |editor= |otros= |título= El Gran libro de los Animales| url = |formato= |fechaacceso= 24|añoacceso= 2009|mesacceso= enero|edición= |volumen= |fecha= 1989|año= |mes= |editorial= Susaeta S.A.|ubicación= Madrid|idioma= español|isbn= |id= |páginas= 320|capítulo= | urlcapítulo = |cita= }}</ref><ref name="animal">{{cita libro |apellidos= Burnie|nombre= David|enlaceautor= |coautores= |editor= |otros= |título= Animal - La definitiva e impactante guía visual de la vida salvaje en nuestro planeta| url = |formato= |fechaacceso= 5|añoacceso=2009 |mesacceso= febrero|edición= |volumen= |fecha= |año= |mes= |editorial= DK|ubicación= |idioma= español|isbn= 84-205-3616-4|capítulo= | urlcapítulo = |cita= }}</ref> Existen evidencias fósiles de ''R. rattus'' desde el [[Pleistoceno]].<ref name=Patnaik2008>{{citation | last1 = Patnaik | first1 = R. | last2 = Badam | first2 = G.L. | last3 = Murty | first3 = M.L.K. | year = 2008 | title = Additional vertebrate remains from one of the Late Pleistocene—Holocene Kurnool Caves (Muchchatla … | journal = Quaternary International | volume = 192 | issue = 1 | pages = 43–51 | doi = 10.1016/j.quaint.2007.06.018 | url = http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1040618207001784}}</ref> No obstante la mayoría de las especies del género tienen distribuciones geográficas restringidas.
 
'''Numerosas especies del género''' ''Rattus'', originarias de [[Asia]], se hallan hoy dispersas por casi todo el planeta, principalmente en las zonas habitadas por el hombre. Esto no es imputable a la negligencia por parte de éste, sino a la extraodinaria vitalidad y capacidad de adaptación de tales [[muridae|múridos]] que a veces son vehículo de graves enfermedades.<ref name="emdla" />
 
Probablemente son originarias de [[Asia]], en concreto [[India]] y [[Persia]]. Tal vez [[Heliano]] conocía ya a la rata parda, a la que daba el nombre de "ratón caspio". El primero que describió a este roedor como animal establecido en [[Europa]] fue [[Peter Simon Pallas|Pallas]], quien explicó cómo, tras un violento terremoto, las ratas emigraron a Europa desde orillas del [[Mar Caspio]]. [[Alberto Magno]] fue el primer naturalista en citarla entre los animales originarios de [[Alemania]]. [[Conrad von Gesner|Gesner]] la consideraba como "un animalejo al que habría que conocer, ya que es muy amable". El [[Autun|obispo de Autun]] en cambio, la declaró la guerra, porque ya en su tiempo la rata se revelaba como un peligro.<ref name="emdla" />