Diferencia entre revisiones de «Lanzamiento de bala»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 26765394 hecha por Diegusjaimes. (TW)
Línea 29:
El sector de caída inicialmente fue de 65º, en [[1973]] se redujo a 45º y a 40º en [[1979]] manteniéndose hasta la actualidad.<ref name=repetida_1 />
 
== Técnicas de lanzamiento ==
El lanzamiento de peso o lanzamiento de bala, es una prueba del atletismo moderno, que consiste en propulsar una sólida bola de acero a través del aire a la máxima distancia posible. El peso de la bola es de 7,260 kg en hombres y de 4 kg en mujeres. El peso del artefacto puede variar según la edad de los practicantes (en la categoría juvenil masculina se lanzan de 5 kg y en la rama femenina de 4 kg). El área de lanzamiento está circunscrita a un círculo de 2,137 m (7 pies) de diámetro, generalmente de cemento, y en su parte delantera tiene un borde de madera que lo delimita. --[[Especial:Contributions/190.40.197.163|190.40.197.163]] ([[Usuario Discusión:190.40.197.163|discusión]]) 16:27 31 may 2009 (UTC)
Actualmente hay varias formas de lanzar el peso.
----
 
*La lineal o O'Brien, en la que el atleta se coloca de espaldas a la zona de caída y se desplaza con un sobresalto de la pierna derecha (atleta diestro) hasta colocarse en la posición final y lanzar el artefacto.
== [Texto de titular][[''Título del enlace'''''''Texto en negrita''''']] ==
 
*Otra técnica muy usada actualmente es la giratoria, inventada por un lanzador checo, Malek, en los [[años 1950|años cincuenta]]. A comienzo de los [[años 1960|años setenta]] la utiliza el norteamericano [[Otis Chandler]], pero no consigue mejorar sus registros conseguidos con el rectilíneo. Será el ruso [[Aleksander Barishnikov]] quien demuestre su efectividad al conseguir una sorprendente plusmarca mundial sobrepasando los 22 m el [[10 de julio]] de [[1976]] en [[París]]. Posteriormente se atribuyó su invención el entrenador griego [[Ivan Psiakis]] en una conferencia del año [[1983]] en [[Atenas]].<ref name=repetida_1 />
 
*También hay otro estilo que se llama estilo Campra (en homenaje a [[Emilio Campra]], entrenador español que desarrolló este estilo) en la que el atleta se coloca de espaldas y desplaza desde la pierna izquierda a la derecha generando inercia en el desplazamiento con un lanzamiento rápido y raso de la pierna derecha, permitiendo llegar a la posición final y terminar el lanzamiento.
 
En la posición final, el empuje se hace desde el eje pie, rodilla, cadera, tronco, brazo y mano, logrando una amplia intervención de todos los grupos musculares afectado para aumentar el tiempo del empuje de la bola.
 
=== Técnica O'Brian ===
Esta técnica de lanzamiento, se puede dividir en 7 partes, que se describen a continuación para un atleta diestro:
 
==== Toma del implemento ====
La bola se ubica sobre la base de los dedos, no debe apoyarse en la palma de la mano, si no en la naciente de los mismos. Los dedos se pueden ubicar rodeando la superficie esférica de la bala, o bien todos agrupados. La bala se debe ubicar, lo más cerca posible de la masa corporal, en la parte interna de la clavícula, por debajo del mentón y por dentro del hombro. El codo correspondiente al brazo del implemento portador se encuentra levantado y hacia delante. La cabeza esta en posición normal, con la mirada dirigida hacia delante.
 
==== Posición de salida ====
El lanzador se encuentra parado, ubicado en la parte posterior del círculo, de espalda al sentido del lanzamiento. El pie derecho (para los diestros) adelantado, sobre el eje del lanzamiento, apoyado plano al suelo y tocando la parte interna de la circunferencia. La pierna izquierda esta extendida atrás, con la punta del pie apoyada contra el piso.
El tronco erguido, con el peso del cuerpo sobre la pierna adelantada.
 
==== Preparación para el desplazamiento ====
El atleta comienza el lanzamiento llevando su tronco hacia adelante (hacia la horizontal), elevando la pierna izquierda y tomando una posición de equilibrio (balanza) sobre la pierna derecha, que continua extendida.
 
==== Desplazamiento ====
La pierna derecha rota sobre su pie, llevando el peso corporal al talón. En este momento la pierna izquierda se extiende activamente hacia atrás – abajo, mientras la pierna derecha, aúna su esfuerzo al traslado de la masa corporal, extendiéndose enérgicamente en la rodilla.
 
==== Caída tras el desplazamiento ====
El pie de la pierna derecha se desprende del piso por el talón, para ir a buscar su apoyo, en forma rasante, aproximadamente el centro del círculo, flexionando la rodilla y transportando el pie por debajo del muslo, con un movimiento veloz de la pantorrilla hacia atrás.
 
==== Saque final ====
Esta fase del lanzamiento es la más importante, donde se determina, la altura y el ángulo de salida y donde se produce la mayor aceleración del implemento. Se inicia con la extensión de la pierna derecha y el consiguiente enderezamiento - rotación del tronco.
 
==== Reversión ====
Para evitar caer fuera del círculo, por el impulso generado, el atleta realiza un cambio de pies, llevando la pierna derecha hacia delante; flexionándola para amortiguar la caída, inclinando a su vez el tronco hacia delante y llevando la pierna izquierda hacia atrás. El atleta queda en una posición de balanza, similar a la utilizada en la parte inicial del lanzamiento y así no cae fuera del círculo.
 
== Récords ==