Diferencia entre revisiones de «Pensamiento único»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.66.180.127 a la última edición de usando Huggle
Línea 3:
Su uso es controvertido, en principio fue acuñado por la [[izquierda política|izquierda]] y adoptado inmediatamente por los [[movimiento antiglobalización|movimientos antiglobalización]]<ref>José Seoane. Sociólogo. Coordinador del programa Observatorio Social de América Latina (OSAL) del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso). Profesor de Flacso, Universidad de Buenos Aires, cita en su artículo ''Rebelión, dignidad, autonomía y democracia'': {{cita|Su emergencia y difusión regional e internacional exorcizaban los intentos del "pensamiento único" de rendir inútil la resistencia, ineficaz la acción colectiva y arcaico todo deseo de cambio.... En un plano más amplio, el levantamiento zapatista se convertiría en referencia del naciente movimiento antimundialización neoliberal que lentamente iba tomando cuerpo tanto en el norte como en el sur. En este camino la realización del Primer Encuentro por la Humanidad y contra el Neoliberalismo (1996), en muchos sentidos, marcaría el primer paso en la construcción de este movimiento de movimientos, de carácter internacional, que tuviera su "bautismo de fuego" en la [[batalla de Seattle]] (1999) y su espacio de encuentro más amplio en la experiencia del [[Foro Social Mundial]]|}}</ref> para referirse a la supuesta supremacía del «[[neoliberalismo]]» como doctrina y la de la [[liberalismo económico|economía liberal]].<ref>Viviane Forrester, ''El horror económico''.Paris, Fayard, 1996</ref> La [[derecha política|derecha]] y el [[liberalismo]] lo utilizan también, pero con el sentido contrario, hablando de un pensamiento único favorable al «[[progresismo]]» como ideología y a la economía [[intervencionista]] del [[Estado de bienestar]], una suerte de consenso «antiliberal» establecido a través de los [[medios de comunicación]] y de los [[intelectual]]es [[socialdemócrata]]s.<ref>Un ejemplo de este último uso aplicado a la socialdemocracia puede verse en el [http://libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_37289.html editorial] de ''[[Libertad Digital]]'' publicado el 5-05-2007.</ref>
 
== Origen y evolución de la expresión ==
ghhjfjgnnkfngjnfgnuhud jhdihf hnjhid ihidh idhnfhi dijhiodfbj ihndfihihdfihn
La expresión se atribuye al periodista de izquierdas y miembro de [[ATTAC]] [[Ignacio Ramonet]], acuñada en enero de [[1995]] en una editorial de ''[[Le Monde Diplomatique]]'' de donde es editor.<ref>[http://www.monde-diplomatique.fr/1995/01/RAMONET/1144 La pensée unique] editorial de [[Ignacio Ramonet]] en ''[[Le Monde Diplomatique]]'' en [[1995]]</ref> El término evocaba entonces el consenso europeo en torno a la moneda única, el uso del término se refiere a la reducción de la discusión ideológico dentro de la política en muchos países, por ejemplo, se recuerda la célebre expresión «''There Is No Alternative''» de [[Margaret Thatcher]], que luego sería imitada por otros políticos como el ex-canciller socialdemócrata [[Alemania|alemán]] [[Gerhard Schröder]] quien utilizó la expresión germana ''«Es gibt keine Alternativen»''.<ref>[http://archiv.spd.de/servlet/PB/menu/1011220/1034840.html SPD-Archiv - archiv.spd.de - News-Archiv<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
 
La expresión tuvo cierto éxito, pasando a convertirse en eslogan retórico para caricaturizar lo que la izquierda denomina «neoliberalismo». Su uso se ha extendido posteriormente como fórmula dialéctica para descalificar las ideas del oponente ideológico, con independencia de su orientación, sugiriendo que el así tachado es «cerrado de espíritu», frente a la «apertura» de quien aplica el calificativo. En resumen, no hay un solo "pensamiento único", sino varios. Esta paradoja se explica porque la expresión designa en realidad el pensamiento específico de distintos grupos de personas:
 
* Los antiglobalización y parte de la izquierda denuncian un ''pensamiento único'' «liberal».
* Los liberales y parte de la derecha denuncian un ''pensamiento único'' «antiliberal».
 
== El concepto de pensamiento único aplicado al liberalismo ==