Diferencia entre revisiones de «Lenin»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.27.143.110 a la última edición de DumZiBoT
Línea 147:
 
Lenin murió el [[21 de enero]] de [[1924]] a las 18:50 hora de Moscú, a la edad de 53 años. Tras su muerte se originaron rumores de que sufría de [[sífilis]]. La causa oficial que se dio sobre la muerte de Lenin fue [[arterioesclerosis]] o infarto cerebral (el cuarto), pero de los 27 médicos que le trataron, sólo ocho firmaron las conclusiones de la [[autopsia]]. De esta forma se dio pie para que surgieran otras teorías sobre su muerte. Por ejemplo, un análisis postmortem hecho por dos psiquiatras y un neurólogo recientemente publicado en la [[Revista Europea de Neurología]] afirmaba demostrar que Lenin murió realmente de sífilis.
 
[[Archivo:Lenin_dead.jpg|thumb|Póster informativo soviético sobre la muerte de Vladímir Lenin.]]
 
Documentos desclasificados tras la caída de la [[Unión Soviética]], junto con las memorias de los médicos de Lenin, sugieren que fue tratado de sífilis ya en [[1896]]. Estos documentos también sugieren que a [[Alekséi Ivánovich Abrikósov]], el patólogo a cargo de la autopsia, se le ordenó probar que Lenin no murió de sífilis. Abrikósov no mencionó la sífilis en la autopsia, sin embargo, el daño [[Vaso sanguíneo|vascular]], la parálisis y otras incapacitaciones que citó eran típicas de la sífilis. Tras una segunda publicación del informe de la autopsia, ninguno de los [[Órgano (biología)|órganos]], [[arterias]] principales o áreas del [[cerebro]] usualmente afectadas por la sífilis eran citadas.
 
En [[1923]], los doctores trataron a Lenin con [[arsénico]], la única droga usada entonces de forma específica para tratar la sífilis, y con [[yoduro de potasio]], que también era típico en el tratamiento de esta enfermedad.
 
Aunque probablemente tuvo la sífilis, también la tenía por entonces una considerable parte de la población rusa de la época. También es cierto que no tenía las lesiones visibles en su cuerpo que acompañan a las últimas fases de la enfermedad. La mayor parte de los historiadores aún están de acuerdo en que la causa más probable de su muerte fue un infarto producido por la bala alojada en el cuello desde su intento de asesinato.
 
Trotski, por otra parte, en uno de sus libros plantea otra hipótesis sobre la muerte de Lenin, acusando a [[Stalin]] de ser su gestor. En esta tesis, Stalin habría envenenado a su viejo mentor por intermedio de [[Yagoda]].<ref>Trotski, Lev: ''Stalin'', Cap XII [http://www.marxists.org/espanol/trotski/1940s/stalin/12.htm]. En el ámbito de la ficción esta tesis fue recogida por el escritor Richard Lourie en su novela ''La autobiografía de Joseph Stalin'' (1999), donde en un estilo autobiográfico Stalin teme que Trotski averigüe que él hizo matar a Lenin. Otra obra de temática similar, sin embargo, la película de [[HBO]] '''Stalin''' (1989), muy crítica hacia el personaje, no considera en ningún momento las sospechas de Trotski en relación a la muerte de Stalin y no se mencionan.</ref> Hasta la fecha no hay evidencia que respalde la idea de Trotski.
 
La ciudad de [[Petrogrado]] fue renombrada ''[[Leningrado]]'' en su honor; nombre que la ciudad conservó hasta la caída de la Unión Soviética en [[1991]], cuando (votado en [[plebiscito]]) recobró el viejo nombre de la época imperial, ''[[San Petersburgo]]''.
 
Tras su primer infarto, Lenin publicó una serie de papeles indicando las directrices futuras para el gobierno. El más famoso de ellos es el llamado [[Testamento de Lenin]], en el cual entre otras cosas critica a comunistas de alto rango como [[Lev Trotski]] y [[Iósif Stalin]]. De Stalin, que era Secretario General del Partido Comunista desde abril de [[1922]], Lenin decía que tenía la «autoridad ilimitada concentrada en sus manos, y no estoy seguro que siempre sepa utilizarlo con la suficiente prudencia.» y sugería a los camaradas sacar a Stalin de este puesto. Sobre Trotski dijo: "quizá sea el hombre más capaz del actual Comité Central, pero está demasiado ensoberbecido y demasiado atraído por el aspecto puramente administrativo de los asuntos". También advierte del peligro de que las disputas entre los dirigentes ya citados condujeran a una escisión. También pedía un mayor respeto hacia las naciones no rusas federadas en la URSS, afirmando que no hacer esto podría conducir a una actitud imperialista y, por tanto, incoherente.
[[Archivo:Lenin's Tomb.jpg|thumb|right|350px|Mausoleo de Lenin, con la muralla del Kremlin y el edificio del antiguo Parlamento Soviético detrás.]]
 
En contra de los deseos expresados por Lenin antes de su muerte de que no se construyeran memoriales en su nombre, varios políticos trataron de mejorar su propia posición asociando su imagen a la de Lenin tras su muerte. El personaje fue elevado a un estatus casi místico, construyéndose estatuas, monumentos y memoriales en su honor.
 
En la [[Plaza Roja]] de Moscú se edificó en 1924 el llamado [[Mausoleo de Lenin]] junto a los muros del [[Kremlin de Moscú|Kremlin]] donde reposan sus restos mortales embalsamados. Allí ha permanecido la momia de Lenin desde el 1 de agosto de 1924 a excepción de 1.360 días durante la II Guerra Mundial, cuando fue evacuado a Tiumén, en Siberia. El mausoleo está abierto al público y, durante décadas, eran frecuentes las colas para rendir visita al cadáver momificado del fundador de la Unión Soviética. A raíz de la desaparición de la [[URSS]], algunos partidos políticos y diversas personalidades rusas -[[Mijaíl Gorbachov]], entre ellas-, han pedido el desmantelamiento del mausoleo y que los restos de Lenin sean enterrados. Estas iniciativas no han recibido hasta la fecha el apoyo del Gobierno de la [[Federación Rusa]] -y sobre todo del Parlamento- y el mausoleo sigue abierto a las visitas, aunque el apoyo de la población al mantenimiento de este mausolea va descendiendo: si en 2000 los defensores del mausoleo ascendían al 82%, mientras los que se oponían él eran el 14%, los datos de 2007 arrojan una relación de 64% a favor y 34% en contra.<ref>Véase el [http://www.elmundo.es/elmundo/2008/02/16/internacional/1203181416.html artículo de "El Mundo" de 16 de febrero de 2008].</ref>
 
== El estudio del cerebro de Lenin ==
El [[cerebro]] de Lenin fue extraído antes de embalsamar su cuerpo. Los gobernantes soviéticos contrataron a un conocido neurocientífico alemán, [[Oskar Vogt]], para estudiar el cerebro de Lenin y localizar las células cerebrales responsables de su genio. Con este propósito se creó el Instituto del Cerebro en Moscú. Vogt publicó un artículo sobre el cerebro en 1929 donde exponía que algunas neuronas piramidales en la tercera capa de la corteza cerebral de Lenin eran muy largas. A pesar de ello, la conclusión de su relevancia en el genio de Lenin fue mal recibida. El trabajo de Vogt fue considerado poco satisfactorio por los soviéticos. Posteriormente el equipo soviético continuó efectuando investigaciones, pero estos trabajos sobre el cerebro de Lenin ya no fueron publicados.
 
== Bibliografía ==
=== Obras fundamentales ===
* ''A qué herencia renunciamos'' (1897)
* ''El desarrollo del capitalismo en Rusia'' (1899)
* ''[[¿Qué hacer?]]'' (1902)
* ''Un paso adelante, dos pasos atrás'' (1904)
* ''Dos tácticas de la socialdemocracia en la revolución democrática'' (1905)
* ''[[Materialismo y empiriocriticismo]]'' (1908)
* ''Carlos Marx'' (1914)
* ''Tres fuentes y tres partes integrantes del marxismo'' (1914)
* ''El derecho de las naciones a la autodeterminación'' (1914)
* ''[[El imperialismo, fase superior del capitalismo]]'' (1916)
* ''El programa militar de la revolución proletaria'' (1916)
* ''Las tareas del proletariado en la presente revolución ([[Tesis de Abril]])'' (1917)
* ''[[El Estado y la revolución]]'' (1917)
* ''La revolución proletaria y el renegado Kautski'' (1918)
* ''La economía y la política en la era de la dictadura del proletariado'' (1919)
* ''La enfermedad infantil del "izquierdismo" en el comunismo'' (1920)
* ''Carta al XIII Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética'' (''testamento'' de Lenin) (1923)
 
=== Ediciones de obras ===
 
==== En lengua española ====
* {{cita libro
| autor =
| título = Obras completas
| año =
| editorial = Moscú: Progreso
| id = 55 vv. Basado en la 5ª edición rusa
}}
* {{cita libro
| autor =
| título = Obras escogidas en tres tomos
| año = 1975
| editorial = Moscú: Progreso
| id = Basado en la 5ª edición rusa de las ''Obras completas''
}}
* {{cita libro
| autor =
| título = Obras escogidas
| año = 1977
| editorial = Moscú: Progreso
| id = Basado en la 4ª edición rusa de las ''Obras completas''
}}
 
==== En otros idiomas ====
* {{cita libro
| autor =
| título = Collected Works (LCW)
| año =
| editorial = Moscú: Progress Press Publishers
| id = 45 vv. Basado en la 4ª edición rusa de las ''Obras completas''
}}
 
=== Sobre Lenin ===
* {{cita libro
| autor = [[Louis Althusser|Althusser, Louis]]
| título = Lenin y la filosofía
| año = 1975
| editorial = México: Era
| id =
}}
* {{cita libro
| autor = [[Francisco Fernández Buey|Fernández Buey, Francisco]]
| título = Conocer Lenin y su obra
| año = 1977
| editorial = Barcelona: Dopesa
| id = ISBN 84-7235-323-0
}}
* {{cita libro
| autor = [[Georg Lukács|Lukács, Georg]]
| título = Lenin (la coherencia de su pensamiento)
| año = 1970
| editorial = Barcelona: Grijalbo
| id =
}}
* {{cita libro
| autor = Massie, Robert K.
| título = Nicolás y Alejandra
| año = 1983
| editorial = Buenos Aires: Javier Vergara
| id = ISBN 950-15-0181-7
}}
* {{cita libro
| autor = [[Slavoj Žižek|Žižek, Slavoj]]
| título = A propósito de Lenin. Política y subjetividad en el capitalismo tardío
| año = 2003
| editorial = Buenos Aires: Atuel
| id = ISBN 987-20591-1-X
}}
 
{{sucesión
| predecesor = [[Aleksandr Kérenski]]
[[Gobierno Provisional Ruso|Presidente del Gobierno Provisional]]
| título = [[Presidente del Consejo de Ministros de la URSS|Presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo]]
| período = [[1917]] - [[1924]]
| sucesor = [[Alekséi Rýkov]]
}}
 
== Véase también ==
*[[Leninismo]]
*[[Topónimos de Lenin]]
*[[Mausoleo de Lenin]]
*[[Historia de la Unión Soviética]]
*[[Anexo:Lista de gobernantes de la Unión Soviética|Lista de gobernantes de la Unión Soviética]]
*[[Palacio de los Sóviets]]
 
== Referencias ==
{{listaref}}
* Lenin, Vladímir Il'ich, 1870-1924. Tolstói . — Buenos Aires : Futuro, 1960 . — 77 p.
 
== Enlaces externos ==
{{commons|Lenin}}
{{wikisource|Lenin|preposición=de}}
{{wikiquote|Lenin}}
{{MIA|lenin}}
 
*[http://www.librodot.com/searchresult_author.php?authorName=L Obras de Lenin en LIBRODOT.com]
*[http://comunidad.lavanguardia.es/component/20090120/631679/muerte-de-un-revolucionario.xhtml La figura de Lenin a través de las crónicas de la época]
*[http://comprenderelayer.wordpress.com/2007/01/10/cuando-el-kaiser-invito-a-lenin-a-atravesar-alemania/ Cuando el Kaiser invitó a Lenin a atravesar Alemania]
*[http://venus.unive.it/riccardozipoli/demo/galleries_collections.php?a=76&n=5&d=LENIN&pagine=1&paginazione= Estatuas y retratos de Lenin]
*[http://www.youtube.com/watch?v=Y2GXTd2TRd8 Discurso de Lenin subtitulado]
 
 
{{BD|1870|1924|Lenin, Vladimir}}
{{bueno|tr}}
{{destacado|cs}}
{{destacado|hr}}
{{destacado|ro}}
{{destacado|el}}
 
[[Categoría:Abogados de Rusia]]
[[Categoría:Comunistas de Rusia]]
[[Categoría:Filósofos de Rusia]]
[[Categoría:Marxistas]]
[[Categoría:Ateos]]
[[Categoría:Oradores]]
[[Categoría:Políticos de Rusia|Lenin]]
[[Categoría:Políticos de la Unión Soviética]]
[[Categoría:Gobernantes de la Unión Soviética]]
[[Categoría:Causa de muerte no esclarecida]]
[[Categoría:Revolución rusa]]
[[Categoría:Personas enterradas en el Kremlin]]
 
[[af:Wladimir Lenin]]
[[an:Lenin]]
[[ar:فلاديمير لينين]]
[[arz:فلاديمير لينين]]
[[ast:Lenin]]
[[az:Vladimir İliç Lenin]]
[[bat-smg:Lenėns]]
[[be:Уладзімір Ільіч Ленін]]
[[be-x-old:Уладзімер Ленін]]
[[bg:Владимир Ленин]]
[[bn:ভ্লাদিমির লেনিন]]
[[bpy:লেনিন]]
[[br:Vladimir Lenin]]
[[bs:Vladimir Iljič Lenjin]]
[[ca:Lenin]]
[[cs:Vladimir Iljič Lenin]]
[[cv:Ленин Владимир Ильич]]
[[cy:Vladimir Lenin]]
[[da:Vladimir Lenin]]
[[de:Lenin]]
[[el:Βλαντιμίρ Λένιν]]
[[eml:Vladimir Il'ič Lenin]]
[[en:Vladimir Lenin]]
[[eo:Lenin]]
[[et:Vladimir Lenin]]
[[eu:Vladimir Lenin]]
[[ext:Vladimir Lenin]]
[[fa:ولادیمیر لنین]]
[[fi:Vladimir Lenin]]
[[fiu-vro:Lenini Vladimir]]
[[fr:Lénine]]
[[fy:Vladimir Lenin]]
[[ga:Vlaidímír Léinín]]
[[gan:列寧]]
[[gd:Vladimir Lenin]]
[[gl:Lenin]]
[[he:ולדימיר איליץ' לנין]]
[[hi:व्लाडिमिर लेनिन]]
[[hr:Vladimir Lenjin]]
[[hsb:Lenin]]
[[hu:Vlagyimir Iljics Lenin]]
[[hy:Վլադիմիր Իլյիչ Լենին]]
[[id:Vladimir Lenin]]
[[io:Vladimir Lenin]]
[[is:Vladímír Lenín]]
[[it:Lenin]]
[[ja:ウラジーミル・レーニン]]
[[jbo:Vladimir Lenin]]
[[jv:Lenin]]
[[ka:ვლადიმერ ლენინი]]
[[kk:Ленин, Владимир Ильич]]
[[km:វ្លាឌីមៀរ អ៊ីលីច លេនីន]]
[[ko:블라디미르 레닌]]
[[ku:Lenîn]]
[[la:Vladimirus Lenin]]
[[lt:Leninas]]
[[lv:Vladimirs Ļeņins]]
[[mg:Vladimir Ilich Ulianov Lenin]]
[[mk:Владимир Илич Ленин]]
[[ml:ലെനിന്‍]]
[[mn:Владимир Ильич Ленин]]
[[mr:व्लादिमिर इलिच लेनिन]]
[[ms:Vladimir I. Lenin]]
[[nl:Vladimir Lenin]]
[[nn:Vladimir Lenin]]
[[no:Lenin]]
[[nrm:Léninne]]
[[os:Ленин]]
[[pl:Włodzimierz Lenin]]
[[pt:Lenin]]
[[qu:Lenin]]
[[ro:Vladimir Ilici Lenin]]
[[ru:Ленин, Владимир Ильич]]
[[sa:व्लाडिमिर लेनिन]]
[[scn:Vladimir Lenin]]
[[sco:Vladimir Lenin]]
[[sh:Vladimir Iljič Uljanov Lenjin]]
[[simple:Vladimir Lenin]]
[[sk:Vladimir Iľjič Lenin]]
[[sl:Vladimir Iljič Uljanov]]
[[sq:Lenini]]
[[sr:Владимир Иљич Уљанов Лењин]]
[[st:Vladimir Lenin]]
[[sv:Vladimir Lenin]]
[[sw:Vladimir Lenin]]
[[szl:Władimir Leńin]]
[[ta:விளாடிமிர் லெனின்]]
[[te:లెనిన్]]
[[tg:Владимир Ленин]]
[[th:วลาดิมีร์ เลนิน]]
[[tl:Vladimir Lenin]]
[[tr:Vladimir İlyiç Lenin]]
[[tt:Vladimir Lenin]]
[[uk:Ленін Володимир Ілліч]]
[[ur:ولادیمیر لینن]]
[[vi:Vladimir Ilyich Lenin]]
[[zh:列宁]]
[[zh-min-nan:Vladimir Ilyich Lenin]]
[[zh-yue:列寧]]