Diferencia entre revisiones de «Cigoto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «JAJHJKSDUHF<nowiki>JD,DJ<nowiki>Aquí insertDDKKDLLÑSÑL,DLKFFJHJGHLSKM,ZJKLSLÑKDSJOSJDKLDSJFHFJDFHDJKHDSDLÑÑSLKDDSLKDLJSDIFDJKKKDKKKKDKDKKKD ---- KKKKK''Texto en cu…».
m Revertidos los cambios de 190.149.71.92 a la última edición de Xqbot
Línea 1:
En [[biología]], se denomina '''cigoto''' ('''zigoto''', '''huevo''') a la [[célula]] resultante de la unión del [[espermatozoide|gameto masculino]] con el [[gameto femenino|femenino]] en la [[reproducción sexual]] de los organismos ([[animal]]es, [[planta]]s, [[hongos]] y algunos eucariotas unicelulares). Su [[citoplasma]] y sus [[orgánulo]]s son siempre de origen materno al proceder del óvulo.
JAJHJKSDUHF<nowiki>JD,DJ<nowiki>Aquí insertDDKKDLLÑSÑL,DLKFFJHJGHLSKM,ZJKLSLÑKDSJOSJDKLDSJFHFJDFHDJKHDSDLÑÑSLKDDSLKDLJSDIFDJKKKDKKKKDKDKKKD
 
----
== El cigoto animal ==
KKKKK''Texto en cursiva''a texto sin formato</nowiki></nowiki>
 
Tras la [[fecundación]], el cigoto resultante experimenta un proceso denominado [[segmentación (zoología)|segmentación]], en el cual se producen varias [[mitosis]] consecutivas y se origina una masa de [[célula]]s embrionarias, los [[blastómero]]s, que conforman la [[mórula]], que posteriormente evoluciona a [[blástula]]. Todos los [[animales]] ([[sensu stricto|s.s.]]) experimentan este fenómeno.
El huevo y después el cigoto, presentan una polaridad determinada, de modo que se distingue el '''polo germinativo''' o '''polo animal''', donde se sitúa el núcleo y donde se desarrolla toda la actividad [[metabolismo|metabólica]], y el '''polo vegetativo''' que es la zona donde se acumulan las substancias de reserva o vitelo.
 
== Segmentación ==
{{AP|Segmentación (zoología)}}
Unas treinta horas después de la [[fecundación]], el cigoto sufre una serie de divisiones mitóticas que dan origen a un rápido incremento en el número de células que lo conforman, llamadas [[blastómero]]s. Primeramente, el cigoto se divide en dos blastómeros, luego en 4, en 8, y así sucesivamente durante el paso del cigoto a lo largo de la [[trompa de Falopio]] correspondiente hacia el [[útero]]. El cigoto aún se encuentra dentro de la [[zona pelúcida]]. Las divisiones subsecuentes a las 12 células dan origen a la mórula.
 
== Clasificación ==
La cantidad de [[vitelo]] y su localización permiten clasificar los cigotos en cuatro categorías, que coinciden plenamente con los tipos de [[óvulo]]s:
* '''Isolecíticos u oligolecíticos'''. Contienen poco vitelo, el cual se presenta en forma de finas granulaciones distribuidas de manera uniforme por todo el citoplasma. Poseen este tipo de huevos las [[Porifera|esponjas]], los [[Cnidaria|cnidarios]], los [[Nemertina|nemertinos]], la mayoría de los [[Mollusca|moluscos]], los [[Echinodermata|equinodermos]], los [[Urochordata|urocordados]], los [[Cephalochordata|cefalocordados]] y los [[Mammalia|mamíferos]] (tanto los [[Marsupialia|marsupiales]] como los [[Placentalia|placentarios]], incluyendo el [[Homo sapiens|ser humano]]). En este último caso, se habla a veces de huevos '''alecíticos''', porque están prácticamente desprovistos de vitelo ya que, gracias a que el desarrollo embrionario está facilitado por la [[placenta]], carece de utilidad. La [[segmentación (zoología)|segmentación]] es siempre total y en general desigual, pero unos pocos huevos isolecíticos presentan segmentación igual.
 
* '''Heterolecíticos o mesolecíticos'''. Tienen una cantidad más abundante de vitelo que forma granulaciones más heterogéneas y se distribuye de manera desigual; las granulaciones más gruesas se acumulan cerca del polo vegetativo y las más pequeñas cerca del polo animal o germinativo, cerca del [[núcleo celular|núcleo]]. Son huevos característicos de [[Annelida|anélidos]], [[Mollusca|moluscos]] (excepto [[Cephalopoda|cefalópodos]]), [[teleósteos]] y [[Amphibia|anfibios]]. La [[segmentación (zoología)|segmentación]] es siempre total y desigual.
 
* '''Telolecíticos'''. Contienen una gran cantidad de vitelo que se reúne en una masa que relega al [[citoplasma]] y al [[núcleo celular|núcleo]] al polo germinativo, con lo que se origina una zona bien diferenciada, el disco germinativo o cicátrula. Los óvulos son voluminosos y son característicos de los [[cefalópodos]], [[Elasmobranchii|selacios]], [[Reptilia|reptiles]], [[aves]] y mamíferos [[prototerios]]. La [[segmentación (zoología)|segmentación]] es parcial discoidal.
 
* '''Centrolecíticos'''. El vitelo es muy abundante y forma una masa central rodeada por el [[citoplasma]], que se extiende por toda la periferia, donde también se sitúa el [[núcleo celular|núcleo]]. Son típicos de los [[Arthropoda|artrópodos]]. La [[segmentación (zoología)|segmentación]] es parcial superficial.
 
== Véase también ==
* [[Biología]]
* [[Gameto]]
* [[Pronúcleo]]
* [[Segmentación (zoología)|Segmentación]]
* [[Blástula]]
{{wikcionario|cigoto}}
 
== Bibliografía ==
* Altaba, C. R. ''et al''., 1991. ''Invertebrats no artròpodes. Història Natural dels Països Catalans, 8''. Enciclopèdia Catalana, S. A., Barcelona, 598 pp. ISBN 84-7739-177-7
 
* Hickman, C. P., Ober, W. C. & Garrison, C. W., 2006. ''Principios integrales de zoología'', 13ª edición. McGraw-Hill-Interamericana, Madrid (etc.), XVIII+1022 pp. ISBN 84-481-4528-3
 
[[Categoría:Célula]]
[[Categoría:Embriología]]
 
[[ar:لاقحة]]
[[cs:Zygota]]
[[da:Zygote]]
[[de:Zygote]]
[[en:Zygote]]
[[eo:Zigoto]]
[[et:Sügoot]]
[[fi:Tsygootti]]
[[he:זיגוטה]]
[[id:Zigot]]
[[io:Zigoto]]
[[is:Okfruma]]
[[it:Zigote]]
[[ja:受精卵]]
[[lt:Zigota]]
[[lv:Zigota]]
[[mk:Зигот]]
[[nl:Zygote]]
[[nn:Zygote]]
[[no:Zygote]]
[[pl:Zygota]]
[[pt:Zigoto]]
[[ru:Зигота]]
[[simple:Zygote]]
[[sk:Zygota]]
[[sr:Зигот]]
[[sv:Zygot]]
[[tl:Saygot]]
[[tr:Zigot]]
[[uk:Зигота]]
[[ur:لاقحہ]]
[[zh:受精卵]]