Diferencia entre revisiones de «Música del Romanticismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.219.22.49 a la última edición de AVBOT
Línea 37:
También ocurrieron otros cambios. Los [[castrato|castrati]] desaparecieron y por tanto los [[tenor]]es adquirieron roles más heroicos, y los coros se tornaron más importantes. A finales del período romántico, el [[verismo]] se popularizó en [[Italia]], retratando en la ópera escenas realistas, más que históricas o mitológicas. En Francia la tendencia también se acogió, y quedaron ejemplos populares como ''[[Carmen (ópera)|Carmen]]'' de [[Georges Bizet|Bizet]].
 
XMuchos compositores del romanticismo, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, escribieron música [[nacionalismo musical|nacionalista]], que tenía alguna conexión particular con su país. Esto se manifestó de varias maneras. Los temas de las óperas de [[Mikhail Glinka]], por ejemplo, son específicamente rusos, mientras que [[Bedrich Smetana]] y [[Antonín Dvorák]] utilizaron ritmos y temas de las danzas y canciones populares checas. A finales del siglo XIX, [[Jean Sibelius]] escribió ''[[Kullervo (Sibelius)|Kullervo]]'', música basada en la épica finlandesa (la [[Kalevala]]) y su pieza ''Finlandia'' se convirtió en un símbolo del nacionalismo finés.
Muchos compositores del romanticismo, a partir de la segunda mitad del siglo X
X, escribieron música [[nacionalismo musical|nacionalista]], que tenía alguna conexión particular con su país. Esto se manifestó de varias maneras. Los temas de las óperas de [[Mikhail Glinka]], por ejemplo, son específicamente rusos, mientras que [[Bedrich Smetana]] y [[Antonín Dvorák]] utilizaron ritmos y temas de las danzas y canciones populares checas. A finales del siglo XIX, [[Jean Sibelius]] escribió ''[[Kullervo (Sibelius)|Kullervo]]'', música basada en la épica finlandesa (la [[Kalevala]]) y su pieza ''Finlandia'' se convirtió en un símbolo del nacionalismo finés.
 
=== Instrumentación y escala ===