Diferencia entre revisiones de «Liberalismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.246.149.166 a la última edición de Muro Bot
Línea 25:
El ''[[liberalismo económico]]'' defiende la no intromisión del [[Estado]] en las relaciones mercantiles entre los ciudadanos (reduciendo los impuestos a su mínima expresión y eliminando cualquier regulación sobre comercio, producción, etc.), sin dejar de lado la protección a «débiles» (subsidios de desempleo, pensiones públicas, beneficencia pública) o «fuertes» (aranceles, subsidios a la producción, etc.). La impopularidad de reducir a veces la protección de los más desfavorecidos lleva a los liberales a alegar que resulta perjudicial también para ellos, porque entorpece el crecimiento, y reduce las oportunidades de ascenso y el estímulo a los [[emprendedor]]es.
 
El ''liberalismo político'' inspiró la organización del [[Estado de Derecho]] durante el [[siglo XIX]]y el siglo XX e inspira, hoy en día, todas las medidas que pretenden reducir el papel del Estado en la vida social o económica de los individuos. Reducir el número de funcionarios o las trabas burocráticas se encuentran entre ellas.
 
== Liberalismo benthamiano ==