Diferencia entre revisiones de «Sergio Vela»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 207.249.136.254 a la última edición de Diewahrheitistdemmenschenzumutbar
Línea 1:
'''Sergio Vela Martínez''' ([[Ciudad de México]], [[1964]]), es undirector Abogado,de políticoescena y Músicodiseñador Mexicano,especializado Director deen Operaópera, ademáspromotor de ser el actual Presidente del [[Consejo Nacional para la Culturaartístico y las Artes]]abogado.
 
Nació en la Ciudad de México en 1964. Estudió piano con Héctor Rojas, canto con María Julius, composición musical con Humberto Hernández Medrano y dirección orquestal con Roswitha Heintze ([[de la Escuela Superior de Música de Viena]]) y con Murry Sidlin en la Escuela de Música de Aspen.
== Estudios ==
 
Es egresado cum laude de la [[Escuela Libre de Derecho]], donde obtuvo el título de abogado en abril de [[1988]] con la tesis “La legiferancia y la prudencia”. En la Escuela Libre de Derecho, desde [[1989]], ha sido catedrático del Primer curso de Derecho Penal y del Primer curso de Derecho Romano, y es profesor titular de la cátedra de Historia General del Derecho. Colaboró como pasante, abogado y socio en el bufete jurídico de don Sergio Vela Treviño, de 1982 a 1993.
Estudió piano con Héctor Rojas, canto con María Julius, composición musical con Humberto Hernández Medrano y dirección orquestal con Roswitha Heintze ([[Escuela Superior de Música de Viena]]) y con Murry Sidlin en la Escuela de Música de Aspen.
 
En 1990 debutó como director de escena de ópera en la nueva producción de "Faust", de Gounod, en el Palacio de Bellas Artes. En 1993 dirigió en el Festival Internacional Cervantino el estreno en México de "La clemenza di Tito", de Mozart. En 1994, dentro de la temporada de la Ópera de Bellas Artes, dirigió la nueva producción de "Der fliegende Holländer", de Wagner.
Es egresado cum laude de la [[Escuela Libre de Derecho]], donde obtuvo el título de abogado en abril de [[1988]]. En la Escuela Libre de Derecho, desde [[1989]], ha sido catedrático del Primer curso de Derecho Penal y del Primer curso de Derecho Romano, y es profesor titular de la cátedra de Historia General del Derecho.
 
A fines de 1994 debutó en los Estados Unidos como director de escena y diseñador de iluminación en la nueva producción de "Salome", de Richard Strauss, en la Ópera de Virginia. En julio de 1996 dirigió la nueva producción de "Tristan und Isolde", de Wagner, en la Ópera de Bellas Artes, y en agosto de 1996 hizo su debut europeo, con la nueva producción de "Turandot", de Puccini, en el Festival Puccini de Torre del Lago (Italia). En 1998 dirigió en el Palacio de Bellas Artes el estreno en México de "Idomeneo, re di Creta", de Mozart.
== Actividad profesional==
 
HaEn dirigido1999 ydirigió producidoel diversasestreno produccionesmundial de Operala versión definitiva de "The Visitors", de Carlos Chávez, en el Festival Internacional Cervantino y en el [[Palacio de Bellas Artes]],. [[FestivalEn Internacional2000 Cervantino]]dirigió la nueva producción de "Die Zauberflöte", ende Mozart, para la [[Ópera de Virginia]],Bellas enArtes y el [[Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México]],. enEse elmismo Festivalaño, Internacionalrealizó dela Músicadramaturgia, yla Escena,dirección eny el Teatrodiseño Helénico,de eniluminación eldel [[Festivalespectáculo Puccinipoético-musical de"Siempre Torrees delhoy", Lagode (Italia)]]Juan Ibañez, en el [[Festival MozartInternacional de La Coruña]]Cervantino.
 
FueEn Director2001 dedirigió la Óperanueva producción de [[Bellas Artes]];"Macbeth", de [[1992]]Verdi, aen [[2000]]la fueÓpera Directorde GeneralBellas delArtes y en el [[Festival Internacional Cervantino]];, fueen Coordinadorconmemoración del programacentenario cultural Año [[2000]]:luctuoso del siglocompositor. XXTambién al tercer milenio,dirigió y es Consejero Artístico dediseñó la Academiailuminación de Música"El del PalacioCimarrón", de Minería.Hans DeWerner [[2001]]Henze, apara [[2006]]el fueFestival Director GeneralInternacional de Música dey laEscena, [[Universidaden Nacionalel Autónoma deTeatro México]]Helénico.
 
En 2002 dirigió "El anillo del nibelungo en breve", concierto con textos de su autoría, para la inauguración del Festival de México en el Centro Histórico, y dirigió y diseñó "Così fan tutte", de Mozart, en el Festival Mozart de La Coruña, España. En 2003 dirigió el estreno mexicano de "Das Rheingold", de Wagner, para el Festival de México y la Ópera de Bellas Artes. También en 2003, dirigió y diseñó el re-estreno mundial de "Motezuma", de Gian Francesco de Majo, con la Cappella de’ Turchini en Aschaffenburg, Alemania. Asimismo, dirigió artísticamente el espectáculo Lunas para el Auditorio Nacional de México, y dirigió y diseñó la nueva producción de "María del Carmen", de Enric Granados, para el Festival de Wexford, en Irlanda.
== Criticas como Presidente del CONACULTA ==
Entre las criticas publicas en contra de Sergio Vela a unos dias de su gestión, por varias designaciones de sus colaboradores, entre ellos la designación de [[María Teresa Franco]] como directora del INBA <ref><small>[http://www.jornada.unam.mx/2006/12/14/index.php?section=cultura&article=a04n1cul Ningún error al designar los titulares de INAH e INBA, aclara el presidente del consejo] '''La Jornada''', 14 de diciembre de 2006.</ref></small> sobre todo por tener varias demandas encima.
 
En 2004 dirigió "Die Walküre", de Richard Wagner, para el Festival de México y la Ópera de Bellas Artes, y dirigió y diseñó "La sonnambula", de Bellini, en el Teatro Massimo Bellini de Catania, Sicilia. En 2005 dirigió en el Palacio de Bellas Artes "Siegfried", de Richard Wagner, y la conclusión de la primera producción integral de "Der Ring des Nibelungen" en México, "Götterdämmerung", fue presentada en 2006. También en 2006 diseñó y dirigió el estreno mundial de "Murmullos del páramo", de Julio Estrada, en el Teatro Español de Madrid, que posteriormente se presentó en Stuttgart, en México y en la Bienal de Venecia.
En su primera entrevista formal con un medio de comunicación, afirmo que no defenderia el presupuesto de Cultura, sino que buscaría un presupuesto modesto,<ref><small>[http://www.jornada.unam.mx/2006/12/09/index.php?section=cultura&article=a04n1cul En su primera entrevista formal con un medio de comunicación anuncia que abogará por un presupuesto decoroso] '''La Jornada''', 9 de diciembre de 2006.</ref></small> lo cual le valdira criticas de la comunidad cultural, <ref><small>[http://www.jornada.unam.mx/2006/12/08/index.php?section=cultura&article=a04n1cul Vigorosa defensa de intelectuales y artistas en favor de la cultura] '''La Jornada''', 8 de diciembre de 2006.</ref></small>, sobre todo por las amplias reducciones al presupuesto.
En Marzo de 2007 los trabajadores de la Dirección General de Bibliotecas y de la Dirección General de publicaciones solicitaron una cita para plantearle la necesidad de la homologación de salarios con el INBA e INHA que ganan el doble por un trabajo igual. En respuesta el 4 de abril y despues de la toma de instalaciones de Chimalista, Bodegas de Norte 41, la Biblioteca de México "José Vasconcelos" de la Ciudadela solicita apoyo de la PFP para desalojar las instalaciones, presentando sendas demandas a Martha Miranda y Monserrat Rico Secretarias Generales de la Sección D-III-202 y D-III-113 respectivamente, remitiendo a los trabajadores a un empleado menor que coordina las relaciones laborales.
 
Ha impartido diversos cursos y conferencias sobre ópera y música en múltiples instituciones académicas, tales como la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Iberoamericana, la Universidad Panamericana, la Asociación Filarmónica Mozart y Casa Lamm. Fue expositor y coordinador del Diplomado de Ópera del Centro Nacional de las Artes, y fue miembro fundador del Seminario de Estudios de la Cultura de la Universidad de las Américas. De 1994 a 2006 fue anfitrión de las transmisiones operísticas semanales del Canal 22, durante 1999 fue anfitrión de la serie televisiva de debate científico y cultural “Entre milenios”, coproducida por CNI Canal 40 y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y ha sido anfitrión y comentarista de programas de divulgación de la ópera en Opus 94 y Radio UNAM.
== Publicaciones ==
 
Habla, lee y escribe en español, inglés, alemán, italiano y francés, y traduce otras lenguas. Es autor de diversos ensayos sobre arte y humanidades, como "Donde se dice que el sol es nuevo cada día (glosas heraclitianas)"; "Celebración del arte fausta (cuestiones etimológicas)"; "El arte lógica (notas sobre estética a partir de Heidegger)"; "Recensión a manera de pre-ludio (comentarios sobre estética a partir de Schiller)"; "Otras Noches Áticas"; "Glosa mínima a Arístides y Kant"; "Res Severa uerum gaudium: 'The Visitors' de Carlos Chávez"; "El sibarita o del champaña"; "Goethe y la música"; "Irene ancilla sophiae", e "Isagoge y cincuenta cuestiones a vuelapluma en torno al arte y el ácido desoxirribonucléico, a cincuenta años de un fasto inmarcesible", entre otros.
*Donde se dice que el sol es nuevo cada día
*Celebración del arte fausta
*El arte lógica
*Recensión a manera de pre-ludio
*Otras Noches Áticas
*Glosa mínima a Arístides y Kant
*Res Severa uerum gaudium: “The Visitors” de Carlos Chávez
*El sibarita o del champaña
*Goethe y la música
*rene ancilla sophiæ
*Isagoge y cincuenta cuestiones a vuelapluma en torno al arte y el ácido desoxirribonucléico, a cincuenta años de un fasto inmarcesible
 
Actualmente prepara su tesis para obtener el grado de Doctor en Música, con especialidad en musicología, bajo la tutoría de Julio Estrada, en la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México.
== Condecoraciones ==
 
Por su labor como promotor artístico, recibió la Medalla Mozart de la Embajada de la República de Austria, en [[2006]]. En 2008 le fue conferido el Premio Internacional Giacomo Puccini, de Italia.
 
Fue Director de la Ópera de Bellas Artes; de 1992 a 2000 fue Director General del Festival Internacional Cervantino, y en 2000 fue Coordinador del programa cultural Año 2000: del siglo XX al tercer milenio. De 2001 a 2006 fue Director General de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México, y de 2006 a 2009 fue Presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
En 1998 le fue conferida la Orden de las Artes y las Letras de la República Francesa, en [[1999]] la Cruz Federal al Mérito de la República Federal de Alemania, y en [[2000]] la Orden al Mérito de la República Italiana.
 
Es Consejero Artístico de la Academia de Música del Palacio de Minería, Director Artístico del Festival de Música de Morelia, y funge como consultor independiente en materia artística.
==Referencias==
<references/>
 
En 1998 le fue conferida la Orden de las Artes y las Letras de la República Francesa, en [[1999]] la Cruz Federal al Mérito de la República Federal de Alemania, y en [[2000]] la Orden al Mérito de la República Italiana, en 2007 la Orden de Isabel la Católica del Reino de España y en 2008 la Orden de Dannebrog del Reino de Dinamarca.
[[Categoría:Músicos de México|Vela]]
[[Categoría:Directores de orquesta de México|Vela]]
[[Categoría:Abogados de México|Vela]]