Diferencia entre revisiones de «Energía eólica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Mel 23 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.21.65.139 (disc.) a la última edición de Poco a poco
Línea 3:
'''Energía eólica''' es la [[energía]] obtenida del [[viento]], o sea, la [[energía cinética]] generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas.
 
El término ''eólico'' viene del latín ''Aeolicus'', perteneciente o relativo a [[Eolo]], dios de los vientos en la [[mitología griega]]. La energía eólica ha sido aprovechada desde la antigüedad para mover los barcos impulsados por velas o hacer funcionar la maquinaria de molinos al mover sus aspas. tamvien hai energias peneticas
 
En la actualidad, la energía eólica es utilizada principalmente para producir energía eléctrica mediante [[aerogenerador]]es. A finales de 2007, la capacidad mundial de los generadores eólicos fue de 94.1 [[vatio|gigavatios]].<ref name="gwec"> [http://www.gwec.net/index.php?id=28 Global Wind Energy Council News].</ref> Mientras la eólica genera alrededor del 1% del consumo de electricidad mundial,<ref> http://www.wwindea.org/home/images/stories/pr_statistics2007_210208_red.pdf World Wind Energy Association press release retrieved 2008 03 18 </ref> representa alrededor del 19% de la producción eléctrica en Dinamarca, 9% en España y Portugal, y un 6% en Alemania e Irlanda (Datos del 2007).
Línea 20:
Para poder aprovechar la energía eólica es importante conocer las variaciones diurnas y nocturnas y estacionales de los vientos, la variación de la velocidad del viento con la altura sobre el suelo, la entidad de las ráfagas en espacios de tiempo breves, y valores máximos ocurridos en series históricas de datos con una duración mínima de 20 años. Es también importante conocer la velocidad máxima del viento. Para poder utilizar la energía del viento, es necesario que este alcance una velocidad mínima de 12&nbsp;km/h, y que no supere los 65&nbsp;km/h.<ref>Allievi del corso di Meccanica, coordinati dal Professore A. Gatto (Anno Scolastico 2003/04) [http://csaslirelli.scuole.piemonte.it/mediesuperiori/meccanica/mioweb2/nuova_pagina_2.htm Risorse energetiche alternative: La forza del vento] Scuole Medie Superiori, Progetti Interdisciplinari, Valsesia, Piemonte, Italia (en italiano).</ref>
 
La energía del viento es utilizada mediante el uso de máquinas eólicas (o aeromotores) capaces de transformar la energía eólica en energía mecánica de rotación utilizable, ya sea para accionar directamente las máquinas operatrices, como para la producción de energía eléctrica. En este último caso, el sistema de conversión, (que comprende un generador eléctrico con sus sistemas de control y de conexión a la red) es conocido como aerogenerador. qp
()
 
La baja densidad energética, de la energía eólica por unidad de superficie, trae como consecuencia la necesidad de proceder a la instalación de un número mayor de máquinas para el aprovechamiento de los recursos disponibles. El ejemplo más típico de una instalación eólica está representada por los "parques eólicos" (varios aerogeneradores implantados en el territorio conectados a una única línea que los conecta a la red eléctrica local o nacional).