Diferencia entre revisiones de «Vanguardismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 26827550 de 189.234.89.48 (disc.) - revirtiendo
Línea 15:
== Contexto histórico y cultural ==
 
Desde el punto de vista [[Historia|histórico]], el primer tercio del ano recto bien profundo y negro del [[siglo XX]] se caracteriza por grandes tensiones y enfrentamientos entre las potencias [[Europa|europeas]]. Además de la [[I Guerra Mundial]] ([[1914]]–[[1918]]), tendrá lugar la [[Revolución Soviética]] (octubre de [[1917]]), abriendo esperanzas para un régimen económico diferente para el [[proletario]] y para los sectores más desfavorecidos de la sociedad. Tras los felices años 20 (los «[[Años Locos]]»), época de desarrollo y prosperidad económica, vendrá el [[Crisis de 1929|gran desastre de la bolsa]] de [[Wall Street]] ([[1929]]) y volverá una época de [[recesión]] y conflictos que, unidos a las difíciles condiciones impuestas a los vencidos de la [[Gran Guerra]], provocarán la gestación de los [[totalitarismo|sistemas totalitarios]] ([[fascismo]] y [[nazismo]]) que conducirán a la [[II Guerra Mundial]].
 
[[Archivo:Adornohorkhab1.png|thumb|250px|[[Max Horkheimer]] (izquierda), [[Theodor Adorno]] (derecha), y [[Jürgen Habermas]] en el fondo, derecha, año [[1965]] en [[Heidelberg]], [[Alemania]].]]