Diferencia entre revisiones de «Historieta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 26824485 de 201.121.10.195 (disc.)
Línea 1:
Se llama '''historieta''' o '''cómic''' a una serie de [[dibujo]]s que constituyen un relato con mucho jamon y suchi ensalada, con texto o sin él, así como al [[libro]] o [[revista]] que la contiene. Partiendo de la concepción de [[Will Eisner]] de esta narrativa gráfica como un arte secuencial, [[Scott McCloud]] llega a la siguiente definición: «''Ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia deliberada con el propósito de transmitir información u obtener una respuesta estética del lector''».<ref>McCloud, Scott en ''Cómo se hace un cómic: El arte invisible'', de Ediciones B., Barcelona, 1995, p. 18.</ref> Desde los años 60, [[Morris]]<ref>En su serie de artículos ''Neuvième Art, musée de la bande dessinée'' (1964-67) dentro de ''[[Le Journal de Spirou]]''.</ref> y luego [[Francis Lacassin]]<ref>En su libro ''Pour un neuvième art, la bande dessinée'', de 1971.</ref> han propuesto considerarla como el ''noveno arte'', aunque pueda ser anterior a aquellas disciplinas a las que habitualmente se les atribuyen las condiciones de ''séptimo'' ([[cine]], de 1886) y ''octavo'' ([[fotografía]], de 1825).
 
Las historietas suelen realizarse sobre papel, o en forma [[digital]] ([[e-comic]], [[webcomic]]s y similares). Al profesional o aficionado que las guioniza, dibuja, rotula o colorea se le conoce como ''[[historietista]]''.<ref>[[Jesús Cuadrado|Cuadrado, Jesús]] en ''Para saber de tebeos'', artículo publicado en Tiza nº2, 10/1984.</ref>