Diferencia entre revisiones de «El Molino»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.47.227.147 a la última edición de Drini
Línea 1:
__FORCETOC__
[[Imagen:el Molino.jpg|thumb|right|180px|<center>Fachada del Molino</center><center>con su característica imagen</center>]]
'''El Molino''', teatro de [[Barcelona]], fue uno de los más conocidos de Europa durante buena parte del siglo XX. Con lsus nombrecaracterísticas aspas rojas de '''"Lamolino Pajareraen Catalana"'''la fachada, concebidofue comoel unmás espaciofamoso parade espectáculos.los Enteatros 1908del cambióParalelo el(Paral·lel), nombreque porllegó ela deser "'''Petitbautizada Moulincomo Rouge'''",la en imitacióncalle del famoso teatro"[[Moulin Rouge]]" del barrio de [[Montmartre]]Europa, dedebido [[París]], pora la similitudgran concentración de losespacios espectáculosescénicos que ofrecíatenía.
 
'''El Molino''' era un [[cabaret]] y siempre fue considerado un espacio transgresor de los límites permitidos, con una gran capacidad de crear lenguajes propios, de doble sentido, con el móvil de poder escapar de las censuras de cada época.
 
En '''El Molino''' se programaban los espectáculos más atrevidos, con la presencia de las más famosas [[vedette]]s de [[España]].
 
Abrió sus puertas en el año [[1899]], con el nombre de '''"La Pajarera Catalana"''', concebido como un espacio para espectáculos. En 1908 cambió el nombre por el de "'''Petit Moulin Rouge'''", en imitación del famoso "[[Moulin Rouge]]" del barrio de [[Montmartre]] de [[París]], por la similitud de los espectáculos que ofrecía.
Con la llegada de la dictadura franquista, en [[1939]], el régimen obligó a castellanizar el nombre y quitarle la palabra "rojo", por las connotaciones políticas que podía sugerir. Desde entonces y hasta nuestros días, quedó como "'''El Molino'''".