Diferencia entre revisiones de «Ser vivo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 64.233.172.18 a la última edición de Franciscosp2
Línea 28:
[[Archivo:Elephant-ear-sponge.jpg|thumb|200px|El [[arrecife de coral]] es habitado por gran variedad de seres vivos.]]
 
== DefiniciónDefinición de ser vivo ==
 
{{AP|Principales característicascaracterísticas de los seres vivos}}
{{VT|Vida}}
 
[[Archivo:Burkholderia cepacia.jpg|thumb|left|260px|La [[reproducciónreproducción]] es una característicacaracterística básicabásica de los seres vivos. En la parte superior de la figura se aprecia una [[bacteria]] reproduciéndosereproduciéndose por [[fisiónfisión binaria]].]]
 
Resulta f&amp;#xE1;cilfácil, habitualmente, decidir si algo est&amp;#xE1;está vivo o no. Ello es debido a que los seres vivos comparten muchos atributos. Asimismo, la vida puede definirse seg&amp;#xFA;nsegún estas propiedades b&amp;#xE1;sicasbásicas de los seres vivos, que nos permiten diferenciarlos de la materia inerte:&lt;<ref&gt;>T. Audesirk y col. (2003) [http://books.google.com/books?id=uO48-6v7GcoC Biolog&amp;#xED;aBiología: La vida en la tierra], Pearson Educaci&amp;#xF3;nEducación, ISBN 970-26-0370-6.&lt;</ref&gt;&lt;><ref&gt;> J.S Raiman y Ana M. Gonz&amp;#xE1;lezGonzález, [http://www.biologia.edu.ar/introduccion/3intro.htm Seres Vivos], Hipertextos de &amp;#xC1;reaÁrea de Biolog&amp;#xED;aBiología, Universidad Nacional del Nordeste (Website). Consultado el 21/02/2009.&lt;</ref&gt;&lt;><ref&gt;>[http://library.thinkquest.org/C003763/index.php?page=origin06 What is Life?] Oracle ThinkQuest Educational Fundation. Consultado el 21/02/2009.&lt;</ref&gt;&lt;><ref&gt;>N. Strobel (2007) [http://www.astronomynotes.com/lifezone/s3.htm Astronomy Notes], McGraw Hill, ISBN 0-07-723574-6.&lt;</ref&gt;>
 
* [[Complejidad biol&amp;#xF3;gicabiológica|Organizaci&amp;#xF3;nOrganización]]. Las unidades b&amp;#xE1;sicasbásicas de un organismo son las c&amp;#xE9;lulascélulas. Un organismo puede estar compuesto de una sola c&amp;#xE9;lulacélula ([[unicelular]]) o por muchas ([[pluricelular]]).
* [[Homeostasis]]. Los organismos mantienen un equilibrio interno, por ejemplo, controlan activamente su [[osmorregulaci&amp;#xF3;nosmorregulación|presi&amp;#xF3;npresión osm&amp;#xF3;ticaosmótica]] y la concentraci&amp;#xF3;nconcentración de [[electrolito]]s.
* [[Irritabilidad]]. Es una reacci&amp;#xF3;nreacción ante est&amp;#xED;mulosestímulos externos. Una respuesta puede ser de muchas formas, por ejemplo, la contracci&amp;#xF3;ncontracción de un organismo unicelular cuando es tocado o las reacciones complejas que implican los sentidos en los [[animales]] superiores.
&lt;<!-- NO ES UNA CARACTER&amp;#xCD;STICACARACTERÍSTICA UNIVERSAL * [[Movimiento]]. Es el desplazamiento de un organismo o parte de &amp;#xE9;lél, con respecto a un punto de referencia. Por ejemplo, las [[hoja]]s de una [[planta]] que se orientan hacia el [[sol]] o un animal que persigue a su presa. --&gt;>
* [[Metabolismo]]. Los organismos consumen [[energ&amp;#xED;aenergía]] para convertir los [[nutriente]]s en componentes celulares ([[anabolismo]]) y liberan energ&amp;#xED;aenergía al descomponer la materia org&amp;#xE1;nicaorgánica ([[catabolismo]]).
* [[Desarrollo (biolog&amp;#xED;abiología)|Desarrollo]]. Los organismos aumentan de tama&amp;#xF1;otamaño al adquirir y procesar los nutrientes. Muchas veces este proceso no se limita a la acumulaci&amp;#xF3;nacumulación de materia sino que implica cambios mayores.
* [[Reproducci&amp;#xF3;nReproducción]]. Es la habilidad de producir copias similares de si mismos, tanto [[reproducci&amp;#xF3;nreproducción asexual|asexualmente]] a partir de un &amp;#xFA;nicoúnico progenitor, como [[reproducci&amp;#xF3;nreproducción sexual|sexualmente]] a partir de al menos dos progenitores.
* [[Adaptaci&amp;#xF3;nAdaptación]]. Las especies [[Evoluci&amp;#xF3;nEvolución biol&amp;#xF3;gicabiológica|evolucionan]] y se adaptan al ambiente.
 
=== Autopoiesis ===
Una forma alternativa de definir a los seres vivos es mediante el concepto de [[autopoiesis]], introducido por los doctores Maturana y Varela. La idea es definir a los sistemas vivientes por su organizaci&amp;#xF3;norganización m&amp;#xE1;smás que por un conglomerado de funciones.&lt;<ref name="Maturana1972"&gt;>Humberto Maturana y Francisco Varela. 1972. ''De M&amp;#xE1;quinasMáquinas y Seres Vivos: Una teor&amp;#xED;ateoría sobre la organizaci&amp;#xF3;norganización biol&amp;#xF3;gicabiológica.'' Santiago de Chile.&lt;</ref&gt;> Un sistema se define como autopoi&amp;#xE9;ticoautopoiético cuando las mol&amp;#xE9;culasmoléculas producidas generan la misma red que las produjo y especifican su extensi&amp;#xF3;nextensión. Los seres vivos son sistemas que viven mientras conserven su organizaci&amp;#xF3;norganización. Todos sus cambios estructurales son para adaptarse al medio en el cual ellos existen. Para un observador externo al sistema, esta organizaci&amp;#xF3;norganización aparece como auto-referida. Las c&amp;#xE9;lulascélulas son los &amp;#xFA;nicosúnicos sistemas vivos primarios, es decir aquellos capaces de mantener su autopoiesis en forma aut&amp;#xF3;nomaautónoma. Los organismos pluricelulares formados por c&amp;#xE9;lulascélulas poseen caracter&amp;#xED;sticascaracterísticas similares a las de las c&amp;#xE9;lulascélulas, particularmente el estado estable, pero su vida les es concedida por la organizaci&amp;#xF3;norganización autopoi&amp;#xE9;ticaautopoiética de las c&amp;#xE9;lulascélulas que los constituyen.
 
=== Los virus, un caso especial ===
[[Archivo:Rotavirus !.jpg|thumb|150px|Reconstrucci&amp;#xF3;nReconstrucción de un [[Rotavirus]].]]
 
Los [[virus (biolog&amp;#xED;abiología)|virus]] cumplen con algunas de estas caracter&amp;#xED;sticascaracterísticas (materia organizada y compleja, reproducci&amp;#xF3;nreproducción y evoluci&amp;#xF3;nevolución), pero no tienen metabolismo ni desarrollo. Hay cierto consenso en no considerarlos organismos aunque a&amp;#xFA;naún hay quien discrepa sobre la cuesti&amp;#xF3;ncuestión. Si consideramos que la caracter&amp;#xED;sticacaracterística b&amp;#xE1;sicabásica de un ser vivo es tener descendencia y evolucionar, tambi&amp;#xE9;ntambién los virus podr&amp;#xED;anpodrían considerarse seres vivos, pero si a&amp;#xF1;adimosañadimos la posesi&amp;#xF3;nposesión de un metabolismo y la capacidad de desarrollo, entonces no. Si definimos a la vida como un sistema con [[autopoiesis]], la pol&amp;#xE9;micapolémica si un virus es un ser viviente se resuelve con este concepto, ya que el virus no cuenta con una organizaci&amp;#xF3;norganización material autopoi&amp;#xE9;ticaautopoiética.&lt;<ref name="Maturana1972" /&gt;>
 
=== Duraci&amp;#xF3;nDuración de la vida ===
 
Uno de los par&amp;#xE1;metrosparámetros b&amp;#xE1;sicosbásicos del organismo es su [[longevidad]].&lt;<ref&gt;>James R. Carey (2003) [http://books.google.com/books?id=Ruqbg7p5fz8C Longevity: The Biology and Demography of Life Span], Princeton University Press, ISBN: 978-0691088495.&lt;</ref&gt;> Algunos animales viven tan poco como un d&amp;#xED;adía, mientras que algunas plantas pueden vivir millares de a&amp;#xF1;osaños. El [[envejecimiento]] puede utilizarse para determinar la edad de la mayor&amp;#xED;amayoría de los organismos, incluyendo las bacterias.
 
== Composición química de los seres vivos ==