Diferencia entre revisiones de «Evolución de los dinosaurios»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.105.4.74 a la última edición de Mario modesto
Línea 20:
Dejando de lado a los saurisquios basales, el resto de los saurisquios están divididos en sauropodomorfos ([[Sauropodomorpha]]) y terópodos ([[Theropoda]]). Los sauropodomorfos están, a su vez, divididos en prosaurópodos ([[Prosauropoda]]) y saurópodos ([[Sauropoda]]). Las distintas ramas evolutivas de los terópodos están en constante debate. ''Dinosauria'' (2004)<ref name="Dinosauria"/> los divide en los grupos [[Ceratosauria]], [[Tetanurae]] basales, [[Tyrannosauroidea]], [[Ornithomimosauria]], [[Therizinosauroidea]], [[Oviraptorosauria]], [[Troodontidae]], [[Dromaeosauridae]] y [[Avialae]] basales. Cada grupo se ramifica del tronco principal en una época posterior.
 
=== Sauropodomorpha ===[[Archivo:Ejemplo.jpg]]
 
LosurusLos primeros sauropodomorfos ([[Sauropodomorpha]]) fueron prosaurópodos ([[Prosauropoda]]). Éstos se conocen desde el [[Triásico|Triásico tardío]] hasta el [[Jurásico|Jurásico temprano]] (227-180 Ma).<ref name="Dinosauria"/> Uno de los primeros prosaurópodos posibles es ''[[Azendohsaurus]]'' (de hace 225-222 Ma). ''Azendohsaurus'' tenía un cuello y una cola largos (la longitud total del animal se estima entre 2,5 y 10 m), con una cabeza relativamente pequeña y de dieta fundamentalmente herbívorosherbívora.son todosPudo putosser ybípedo seo cuadrúpedo. laLos comenprimeros siprosaurópodos, leescomo estos''[[Thecodontosaurus]]'', es220-205 porMa, qtodavía sabesmantienen quela mepostura cojibípeda aancestral tuy hermanauna ygran viejacabeza en relación al cuerpo.
 
Estos prosaurópodos evolucionaron hacia los saurópodos ([[Sauropoda]]), animales cuadrúpedos y herbívoros de tamaño gigantesco, alguno de los cuáles alcanzaron al menos los 26 m de longitud. Entre las características que definen a este [[clado]] se encuentra que la proporción de la longitud de las extremidades anteriores en relación a las posteriores es mayor de 0,6, lo que significa que las extremidades anteriores son 1/3 más cortas que las posteriores. La mayoría de los saurópodos siguen el patrón mencionado, aunque una excepción es el género ''[[Brachiosaurus]]'', que tiene las extremidades anteriores más largas que las posteriores, evolucionadas como consecuencia para alimentarse de los árboles altos como las actuales jirafas.
 
Los fósiles de saurópodos se conocen desde la época de los primeros dinosaurios hasta el evento de extinción K-T, es decir, desde los 227 a los 65 Ma, aunque la mayoría de las especies vivieron desde los 227 a los 121 Ma, en el Jurásico. Los saurópodos del Cretácico se dividen en dos grupos, aunque ambos vienen de [[Neosauropoda]] (sus primeros representantes vivieron hace unos 169 Ma): [[Titanosauriformes]] (132 - 65 Ma) y [[Diplodocoidea]] (121-65 Ma). Éste último se divide, a su vez, en tres subgrupos: [[Titanosauria]], [[Titanosauridae]] y [[Saltasauridae]].
{| align = center
|[[Archivo:Sauropod_Length.gif|thumb|500px|Longitud total (en metros) de distintos géneros de saurópodos y prosaurópodos (comparado con ''Eoraptor''). Eo ''[[Eoraptor]]''; '''prosaurópodos''' Ri ''[[Riojasaurus]]'', Pl ''[[Plateosaurus]]'', Yu ''[[Yunnanosaurus]]'', Ms ''[[Massospondylus]]'', Ji ''[[Jingshanosaurus]]'', An ''[[Anchisaurus]]'', Lu ''[[Lufengosaurus]]'', Yi ''[[Yimenosaurus]]'', ; y '''saurópodos''' Sh ''[[Shunosaurus]]'', Om ''[[Omeisaurus]]'', Mm ''[[Mamenchisaurus]]'', Ce ''[[Cetiosaurus]]'', Dc ''[[Dicraeosaurus]]'', Br ''[[Brachiosaurus]]'', Eu ''[[Euhelopus]]'', Ap ''[[Apatosaurus]]'', Ca ''[[Camarasaurus]]'', Dp ''[[Diplodocus]]'',<ref name="Dinosauria"/> Ha ''[[Haplocanthosaurus]]'', Am ''[[Amargasaurus]]'', Ar ''[[Argentinosaurus]] (aprox.)'', Bo ''[[Bonitasaura]]'', Q ''[[Quaesitosaurus]]'', Al ''[[Alamosaurus]]'', Sa ''[[Saltasaurus]]'', Ra ''[[Rapetosaurus]]'', Op ''[[Opisthocoelicaudia]]'', Ne ''[[Nemegtosaurus]]''.]]
|[[Archivo:Sauropod_Skull_Length.gif|thumb|500px|Longitud del cráneo (en metros) de distintos géneros de saurópodos y prosaurópodos (comparado con ''Eoraptor''). Eo ''[[Eoraptor]]''; '''prosaurópodos''' Ri ''[[Riojasaurus]]'', Pl ''[[Plateosaurus]]'', Yu ''[[Yunnanosaurus]]'', Ms ''[[Massospondylus]]'', Ji ''[[Jingshanosaurus]]'', An ''[[Anchisaurus]]'', Lu ''[[Lufengosaurus]]'', Yi ''[[Yimenosaurus]]'', ; y '''saurópodos''' Sh ''[[Shunosaurus]]'', Om ''[[Omeisaurus]]'', Mm ''[[Mamenchisaurus]]'', Ce ''[[Cetiosaurus]]'', Dc ''[[Dicraeosaurus]]'', Br ''[[Brachiosaurus]]'', Eu ''[[Euhelopus]]'', Ap ''[[Apatosaurus]]'', Ca ''[[Camarasaurus]]'', Dp ''[[Diplodocus]]'',<ref name="Dinosauria"/> Ha ''[[Haplocanthosaurus]]'', Am ''[[Amargasaurus]]'', Ar ''[[Argentinosaurus]] (aprox.)'', Bo ''[[Bonitasaura]]'', Q ''[[Quaesitosaurus]]'', Al ''[[Alamosaurus]]'', Sa ''[[Saltasaurus]]'', Ra ''[[Rapetosaurus]]'', Op ''[[Opisthocoelicaudia]]'', Ne ''[[Nemegtosaurus]]''.]]
|}
 
Con la excepción de ''[[Argentinosaurus]]'' (incluido para rellenar un hueco temporal), los gráficos expuestos sólo muestran la longitud de aquellos saurópodos de los que se conserva la práctica totalidad del esqueleto fosilizado. No se muestran saurópodos de talla muy grande porque sólo son conocidos por esqueletos muy incompletos. Lo proporción de la longitud del cráneo respecto al cuerpo es mucho mayor en ''Eoraptor'' que en los saurópodos. El cráneo más largo representado es el de ''[[Nemegtosaurus]]'', del que no se piensa que sea un saurópodo particularmente grande. Éste fue encontrado próximo a un esqueleto de 11 m de longitud sin cráneo de ''[[Opisthocoelicaudia]]'', y se ha sugerido que puedan pertenecer a la misma especie.
 
La relación entre la evolución de grandes herbívoros y grandes plantas es incierta. Alrededor de un 50% de las plantas coetáneas en el tiempo con los dinosaurios fueron [[conífera]]s; incrementaron en número en el [[Triásico]] hasta estabilizarse hace alrededor de 190 Ma. Después de las coníferas se encuentran las [[Cycadophyta|cícadas]], el segundo grupo más grande hasta hace unos 120 Ma. Los [[helecho]]s estuvieron presentes en un número aproximadamente constante durante todo el tiempo. Las plantas con flores aparecieron hace unos 120 Ma, y fueron desplazando a las cícadas. Todos los dinosaurios herbívoros parece que sufrieron el evento de extinción de finales del [[Jurásico]].
 
=== Theropoda ===