Diferencia entre revisiones de «Ciclón tropical»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.13.234.253 a la última edición de SieBot
Línea 24:
 
=== Ojo y zona interna ===
Un ciclón tropical presenta un área de aire que circula en sentido descendente en el centro del mismo; si el área es lo suficientemente fuerte se puede desarrollar lo que se llama "ojo". Normalmente, en el ojo la temperatura es cálida y éste se encuentra libre de nubes (sin embargo, el mar puede ser extremadamente violento).<ref name="Tropical Cyclone Structure" /> EnEl ojo del ciclón se registran las temperaturas más frías en superficie y las más cálidas en altura. Normalmente el ojo es de forma circular y puede variar desde los 3 a los 370 kilómetros de diámetro.<ref>{{cita web |url = http://www.nhc.noaa.gov/pdf/TCR-AL252005_Wilma.pdf |título = Tropical Cyclone Report Hurricane Wilma |fechaacceso = 26 de febrero de 2008 |último = Pasch |primero = Richard J. |coautores = Blake, Eric S., Cobb III, Hugh D. y Roberts David P. |fecha = 12 de enero de 2006 |formato = PDF |editorial = National Hurricane Center |idioma = inglés}}</ref><ref>{{cita publicación|apellido= Lander|nombre= Mark A.| título= A tropical cyclone with a ver large eye |revista= Monthly Weather Review |volumen= 127 |número= 1 |url=http://ams.allenpress.com/archive/1520-0493/127/1/pdf/i1520-0493-127-1-137.pdf |fechaacceso=26 de febrero de 2008 |formato=PDF }}</ref> En ocasiones, los ciclones tropicales maduros e intensos pueden presentar una curvatura hacia el interior en la parte superior de la pared del ojo, tomando un aspecto parecido al de un estadio de fútbol, por lo que este fenómeno se le llama en ocasiones "efecto estadio".<ref>{{cita publicación|apellido= Pasch|nombre= Richard J.| coautores= Avila, Lixion A. | título= Atlantic Hurricane Season of 1996 |revista= Monthly Weather Review |volumen= 127 |número= 5 |páginas= 581-610 |url= http://ams.allenpress.com/archive/1520-0493/127/5/pdf/i1520-0493-127-5-581.pdf |fechaacceso=26 de febrero de 2008 |formato=PDF }}</ref>
 
Hay otros elementos que o bien rodean o bien cubren el ciclón. El Denso Revestimiento Central (CDO) es un área de densa actividad [[tormenta|tormentosa]] cerca del centro del ciclón tropical;<ref>{{cita web |url = http://amsglossary.allenpress.com/glossary/browse?s=c&p=19 |título = AMS Glossary: C |fechaacceso = 26 de febrero de 2008 |obra = Glossary of Meteorology |editorial = American Meteorological Society |idioma = inglés}}</ref> en ciclones débiles, el CDO cubre el centro de circulación completamente, resultando en un ojo no visible.<ref>{{cita web |url = http://www.aoml.noaa.gov/hrd/tcfaq/A9.html |título = Frequently Asked Questions: What is a "CDO"? |fechaacceso = 26 de febrero de 2008 |editorial = Atlantic Oceanographic and Meteorological Laboratory, Hurricane Research Division |idioma = inglés}}</ref> Contiene la pared del ojo y el ojo en sí mismo. El huracán clásico contiene un CDO simétrico, lo cual significa que es perfectamente circular y redondo en todos sus lados.