Diferencia entre revisiones de «Charles Darwin»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.245.248.61 (disc.) a la última edición de Antón Francho
Línea 33:
 
== Biografía ==
=== Primeros años y formación ===
nacio en jamaica y se fumo un porrito adentro de un papafrita q le presto bob cuandp pasaba caminando por ahi, ayudado de topline y beldent descubriron la teoria de q los burros tiene la pija mas larga xq se compraron de fisher prize el jugetito ese de alargador depene , pero topline no decialo mismo entonces se separaron y y topline le pusoblancoadentro xq es el color de las cebras
[[Archivo:Charles Darwin 1816.jpg|thumb|left|thumb|upright|Darwin con siete años en 1816.]]
Charles Robert Darwin nació en [[Shrewsbury]], [[Shropshire]], [[Inglaterra]], el [[12 de febrero]] de [[1809]] en el hogar familiar, llamado "The Mount" (El monte).<ref>{{Cita web |url=http://darwin.baruch.cuny.edu/biography/shrewsbury/mount/ |título=The Mount House, Shrewsbury, England (Charles Darwin) |autor=John H. Wahlert |fecha=[[11 de junio]] de [[2001]] |obra=Darwin and Darwinism |editorial=Baruch College |fechaacceso=[[26 de noviembre]] de [[2008]]}}</ref> Fue el quinto de seis de los hijos habidos entre [[Robert Darwin]], un médico y hombre de negocios acomodado, y Susannah Darwin (apellidada Wedgwood de soltera). Era nieto de [[Erasmus Darwin]] por parte de padre y de [[Josiah Wedgwood]] por parte de madre. Ambas familias eran de antigua tradición [[Unitarismo|unitarista]], aunque los Wedgwoods adoptaron el [[anglicanismo]]. El mismo Robert Darwin, siendo un discreto [[librepensador]], [[bautismo|bautizó]] a su hijo Charles en la Iglesia Anglicana, aunque tanto él como sus hermanos asistían a los oficios unitaristas con su madre. A los ocho años Charles ya mostraba predilección por la [[historia natural]] y por el coleccionismo de ejemplares cuando en [[1817]] se incorporó a la escuela diurna, regida por el predicador de la capilla donde asistía a los cultos. En julio de ese mismo año falleció su madre. En septiembre de [[1818]] se incorporó con su hermano [[Erasmus Alvey Darwin|Erasmus]] a la cercana escuela anglicana de Shrewsbury como pupilo.<ref name=skool>{{Harvnb|Desmond|Moore|1991|p= 12–15}}<br />{{harvnb|Darwin|1958|pp=[http://darwin-online.org.uk/content/frameset?viewtype=text&itemID=F1497&pageseq=21 21–25]}}</ref>
 
Darwin pasó el verano de [[1825]] como aprendiz de médico, ayudando a su padre a asistir a las personas necesitadas de Shroshire, antes de marchar con Erasmus a la [[Universidad de Edimburgo]]. Encontró sus clases tediosas y la [[cirugía]] insufrible, de modo que no se aplicaba a los estudios de medicina. Aprendió [[taxidermia]] con [[John Edmonstone]], un esclavo negro liberto que había acompañado a [[Charles Waterton]] por las [[selva]]s de [[Sudamérica]] y se le veía frecuentemente sentado con aquel "hombre inteligente y muy agradable".<ref name=eddy>{{harvnb|Darwin|1958|pp=[http://darwin-online.org.uk/content/frameset?viewtype=text&itemID=F1497&pageseq=48 47–51]}}</ref>
Viajo a la ciudad de beagle pero le parecio lindo un labrador entonces se compro eso.
 
En su segundo año en [[Edimburgo]] ingresó en la Sociedad Pliniana, un grupo de estudiantes de [[historia natural]] cuyos debates derivaron hacia el [[materialismo]] [[radicalismo|radical]]. Colaboró con las investigaciones de [[Robert Edmund Grant]] sobre la [[anatomía]] y el [[ciclo vital]] de los [[invertebrado|invertebrados marinos]] en el [[Fiordo de Forth]], y en marzo de [[1827]] presentó ante la Sociedad Pliniana el descubrimiento de que unas [[espora]]s blancas encontradas en caparazones de [[ostra]]s eran los huevos de una [[Pontobdella muricata|sanguijuela]]. Un buen día, Grant expuso las [[lamarckismo|ideas evolucionistas]] de [[Jean-Baptiste Lamarck|Lamarck]]. Darwin quedó estupefacto, pero al haber leído recientemente ideas similares en los escritos de su abuelo [[Erasmus Darwin|Erasmus]], mantuvo posteriormente una postura indiferente.<ref>{{Harvnb|Browne|1995|pp=72–88}}</ref> Darwin se aburría bastante con el curso de historia natural impartido por [[Robert Jameson]], que comprendía la [[geología]] y su debate entre [[neptunismo]] y [[plutonismo]]. Aprendió la [[taxonomía|clasificación]] de las [[plantae|plantas]], y contribuyó a los trabajos en las colecciones del [[Royal Museum|museo de la universidad]], uno de los mayores de la [[Europa]] de su tiempo.<ref>{{Harvnb|Desmond|Moore|1991|p=42–43}}</ref>
 
Esta falta de atención a sus estudios de medicina disgustó a su padre, quien lo envió al [[Christ's College, Cambridge|Christ’s College de Cambridge]] para obtener un grado en letras como primer paso para ordenarse como pastor anglicano.<ref>{{Harvnb|Browne|1995|pp=47–48}}</ref> Darwin llegó en enero de [[1828]], pero prefería la [[equitación]] y el [[tiro al blanco|tiro]] al estudio. Su primo [[William Darwin Fox|William Fox]] le introdujo en la moda popular de coleccionar [[coleoptera|escarabajos]], a la que se dedicó con entusiasmo, consiguiendo publicar algunos de sus hallazgos en el manual ''Illustrations of British entomology'' de [[James Francis Stephens]]. Se convirtió en un amigo íntimo y seguidor del profesor de botánica [[John Stevens Henslow]] y conoció a otros importantes naturalistas que contemplaban su trabajo científico como una [[teología natural]], siendo conocido por estos académicos como "el hombre que pasea con Henslow". En la proximidad de los exámenes finales, Darwin se centró en sus estudios, deleitándose con el lenguaje y la lógica de ''Evidencias del Cristianismo'' de [[William Paley]].<ref name=dar57>{{Harvnb|Darwin|1958|p=[http://darwin-online.org.uk/content/frameset?viewtype=text&itemID=F1497&pageseq=59 57–67]}}</ref> En el examen final de enero de 1831 Darwin aprobó, quedando el décimo de una lista de 178 examinados.<ref>{{Harvnb|Browne|1995|p=97}}</ref>
 
Darwin tuvo que quedarse en Cambridge hasta junio. Durante este período leyó tres obras que ejercerían una influencia fundamental en la evolución de su pensamiento: otra obra de Paley, ''Teología Natural'', uno de los tratados clásicos en defensa de la [[adaptación biológica]] como evidencia del diseño divino a través de las [[ley de la naturaleza|leyes naturales]].<ref name=syd5-7>{{Harvnb|von Sydow|2005|pp=5–7}}</ref>; el recién publicado ''Un discurso preliminar en el estudio de la filosofía natural'', de [[John Herschel]], que describía la última meta de la [[filosofía natural]] como la comprensión de estas leyes a través del [[inducción|razonamiento inductivo]] basado en la observación; y el ''Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente'', de [[Alexander von Humboldt]]. Inspirado por un ardiente afán de contribuir, Darwin planeó visitar [[Tenerife]] con algunos compañeros de clase tras la graduación para estudiar la historia natural de los [[trópico]]s. Mientras preparaba el viaje se inscribió en el curso de geología de [[Adam Sedgwick]] y posteriormente le acompañó durante el verano a trazar mapas de [[estrato]]s en [[Gales]].<ref name=db>{{Harvnb|Darwin|1958|p=[http://darwin-online.org.uk/content/frameset?viewtype=text&itemID=F1497&pageseq=69 67–68]}}<br />{{Harvnb|Browne|1995|pp=128–129, 133–141}}</ref> Tras una quincena con otros amigos estudiantes en [[Barmouth]], volvió a su hogar, encontrándose con una carta de Henslow que le proponía un puesto como naturalista sin retribución para el capitán [[Robert FitzRoy]], más como un acompañante que como mero recolector de materiales en el [[HMS Beagle]], que zarparía en cuatro semanas en una expedición para [[cartografía|cartografiar]] la costa de [[América del Sur]].<ref>{{Cita web |url=http://www.darwinproject.ac.uk/darwinletters/calendar/entry-105.html |título=Darwin Correspondence Project - Letter 105 — Henslow, J. S. to Darwin, C. R., 24 Aug 1831 |fechaacceso=2008-12-29}}</ref> Su padre se opuso en principio al viaje que se planeaba para dos años, aduciendo que era una pérdida de tiempo, pero su cuñado [[Josiah Wedgwood II|Josiah Wedgwood]] lo persuadió, aceptando así finalmente la participación de su hijo.<ref>{{Harvnb|Desmond|Moore|1991|p= 94–97}}</ref>
 
=== Viaje del Beagle ===
El viaje del Beagle duró casi cinco años, zarpando de la bahía de [[Plymouth]] el [[27 de diciembre]] de [[1831]] y arribando a [[Falmouth]] el [[2 de octubre]] de [[1836]]. Tal como Fitzroy le había propuesto, el joven Darwin dedicó la mayor parte de su tiempo a investigaciones geológicas en tierra firme y a recopilar ejemplares, mientras el [[Beagle]] realizaba su misión [[hidrografía|científica]] para medir [[corriente oceánica|corrientes oceánicas]] y [[cartografía|cartografiando]] la costa.<ref name=JvW /><ref name=kix>{{harvnb|Keynes|2000|pp=[http://darwin-online.org.uk/content/frameset?viewtype=text&itemID=F1840&pageseq=12 ix–xi]}}</ref> Darwin tomó notas escrupulosamente durante todo el viaje, y enviaba regularmente sus hallazgos a Cambridge, junto con una larga correspondencia para su familia que se convertiría en el [[diario]] de su viaje.<ref>{{Harvnb|van Wyhe|2008b|p=18–21}}</ref> Tenía nociones de [[geología]], [[entomología]] y disección de invertebrados marinos —aunque se sabía inexperto en otras disciplinas científicas; de modo que reunió hábilmente gran número de especímenes para que los especialistas en la materia pudieran llevar a cabo una evaluación exhaustiva.<ref name=fnGal>{{Cita web |url=http://darwin-online.org.uk/EditorialIntroductions/Chancellor_Keynes_Galapagos.html |título=Darwin's field notes on the Galapagos: 'A little world within itself' |autor=Gordon Chancellor |coautores=Randal Keynes |mes=October | año=2006 |editorial=Darwin Online}}</ref> A pesar de sufrir frecuentes mareos —que ya había acusado la primera vez que embarcó su equipaje a bordo— la mayoría de sus notas zoológicas versa sobre invertebrados marinos, comenzando por una notable colección de [[plancton]] que reunió en una temporada con viento en calma.<ref name=kix /><ref name=plankton>{{Harvnb|Keynes|2001|p=[http://darwin-online.org.uk/content/frameset?itemID=F1925&viewtype=text&pageseq=53 21-22]}}</ref>
 
En su primera escala, en Santiago de [[Cabo Verde]], Darwin descubrió que uno de los estratos blanquecinos elevados en la roca volcánica contenían restos de [[concha]]s. Como Fitzroy le había prestado poco antes la obra de [[Charles Lyell]] ''Principios de Geología'', que establecía los principios [[uniformismo|uniformistas]] según los cuales el relieve se formaba mediante surgimientos o hundimientos a lo largo de inmensos periodos de tiempo, {{Ref_label|B|II|none}}Darwin comprendió ese fenómeno desde el punto de vista de Lyell, e incluso se planteó escribir en el futuro una obra sobre geología.<ref>{{Harvnb|Browne|1995|pp=183–190}} (en inglés)</ref>
 
[[Archivo:Voyage of the Beagle-en.svg|400px|thumb|Viaje del ''Beagle'']]
En [[Brasil]], Darwin quedó fascinado por el [[bosque tropical]], pero aborreció el espectáculo de la [[esclavitud]].<ref>{{harvnb|Keynes|2001|pp=[http://darwin-online.org.uk/content/frameset?viewtype=text&itemID=F1925&pageseq=73 41–42]}}</ref><ref>{{harvnb|Darwin|1958|pp=[http://darwin-online.org.uk/content/frameset?viewtype=text&itemID=F1497&pageseq=75 73–74]}}</ref> En [[Punta Alta]] y [[Barrancas de Monte Hermoso]], cerca de [[Bahía Blanca]], [[Argentina]], realizó un hallazgo de primer orden al localizar en una colina [[fósiles]] de enormes [[mammalia|mamíferos]] extintos junto a restos modernos de [[bivalvo]]s, extintos más recientemente de manera natural. Identificó al poco conocido [[megaterio]], cuyo pesado caparazón óseo le pareció en un principio una gigantesca versión del [[armadillo]] local. Estos hallazgos despertaron un enorme interés a su regreso a Inglaterra.<ref>{{Harvnb|Browne|1995|p= 223–235}}<br />{{Harvnb|Darwin|1835|p=[http://darwin-online.org.uk/content/frameset?itemID=F1&viewtype=text&pageseq=7 7]}}<br />{{Harvnb|Desmond|Moore|1991|p= 210}}</ref> Cabalgando con los [[gaucho]]s del interior se dedicó a observar la geología y extraer más fósiles, adquiriendo, al mismo tiempo, una perspectiva de los problemas sociales, políticos y [[antropología|antropológicos]] tanto de los nativos como de los [[criollo]]s en el momento anterior a la [[revolución de los Restauradores]]. También aprendió que los dos tipos de [[Rhea americana|ñandú]] poseen territorios separados, aunque superpuestos.<ref>{{Harvnb|Desmond|Moore|1991|p= 189–192, 198}}</ref><ref>{{Harvnb|Eldredge|2006}}</ref>
 
Contempló con asombro la diversidad de la [[fauna]] y la [[flora]] en función de los distintos lugares. Así, pudo comprender que la separación geográfica y las distintas condiciones de vida eran la causa de que las poblaciones variaran independientemente unas de otras. Continuando su viaje hacia el sur, observó llanuras aplanadas llenas de guijarros en las que cúmulos de restos de [[concha]]s formaban pequeñas elevaciones. Como estaba leyendo la segunda obra de Lyell, asumió que se trataba de los "centros de creación" de especies que éste describía, aunque por primera vez comenzó a cuestionar los conceptos de lento desgaste y extinción de especies defendidos por Lyell.<ref>{{Harvnb|Desmond|Moore|1991|p= 131, 159}}<br />{{harvnb|Herbert|1991|pp=[http://darwin-online.org.uk/content/frameset?viewtype=text&itemID=A342&pageseq=16 174–179]}}</ref><ref name=HurrahChiloe>{{Cita web |url= http://darwin-online.org.uk/EditorialIntroductions/Chancellor_fieldNotebooks1.8.html |título=Darwin Online: 'Hurrah Chiloe': an introduction to the Port Desire Notebook |fechaacceso=2008-10-24}}</ref>
 
En [[Tierra del fuego]] se produjo el retorno de tres [[Yagán|nativos Yagán]] que habían sido embarcados durante la primera expedición del Beagle, con objeto de recibir una educación que les permitiera actuar de misioneros ante sus semejantes. Darwin los encontró amables y civilizados, aunque los otros nativos le parecieron "salvajes miserables y degradados", tan distintos de los que iban a bordo como lo pudieran ser los animales salvajes de los domésticos,<ref>{{Harvnb|Darwin|1845|pp= [http://darwin-online.org.uk/content/frameset?itemID=F14&viewtype=text&pageseq=218 205–208]}} (en inglés)</ref> si bien, para Darwin, esa distinción estribaba en cuestiones culturales y no raciales. Al contrario que sus colegas científicos, empezó a sospechar que no existía una diferencia insalvable entre los animales y las personas.<ref>{{Harvnb|Browne|1995|p= 244–250}}</ref> Al cabo de un año, la misión había sido abandonada. Uno de los fueguinos retornados, a quien le habían dado el nombre cristiano de [[Jemmy Button]], vivía con los demás nativos, se había casado y manifestó no tener ningún deseo de volver a [[Inglaterra]].<ref>{{harvnb|Keynes|2001|p=[http://darwin-online.org.uk/content/frameset?viewtype=text&itemID=F1925&pageseq=258 226–227]}} (en inglés)</ref>
 
En [[Chile]], Darwin fue testigo de un [[terremoto]], observando indicios de un levantamiento del terreno, entre los que se encontraban acumulaciones de [[valva]]s de [[mytilidae|mejillones]] por encima de la línea de la [[pleamar|marea alta]]. Sin embargo, también encontró restos de conchas en las alturas de los [[Cordillera de los Andes|Andes]], así como [[árbol]]es [[fósil|fosilizados]] que habían crecido a pie de [[playa]], lo que le llevó a pensar que según subían niveles de tierra, las islas oceánicas se iban hundiendo, formándose así los [[atolón|atolones]] de arrecifes de [[coral]].<ref>{{Harvnb|Desmond|Moore|1991|p= 160–168, 182}}<br />{{Harvnb|Darwin|1887|p= [http://darwin-online.org.uk/content/frameset?itemID=F1452.1&viewtype=text&pageseq=278 260]}}</ref><ref name=atolls>{{Harvnb|Darwin|1958|loc=[http://darwin-online.org.uk/content/frameset?itemID=F1497&viewtype=text&pageseq=100 p 98–99]}}</ref>
 
Poco después, en las [[Islas Galápagos]], [[geología|geológicamente]] jóvenes, Darwin se dedicó a buscar indicios de un antiguo "centro de creación", y encontró variedades de [[pinzón de Darwin|pinzones]] que estaban emparentadas con la variedad [[continente|continental]], pero que variaban de isla a isla. También recibió informes de que los [[caparazón|caparazones]] de [[tortuga]]s variaban ligeramente entre unas islas y otras, permitiendo así su identificación.<ref name=k356>{{harvnb|Keynes|2001|pp=[http://darwin-online.org.uk/content/frameset?viewtype=text&itemID=F1925&pageseq=388 356–357]}}</ref>
 
En [[Australia]], la [[potoridae|rata marsupial]] y el [[ornitorrinco]] le parecieron tan extraños que Darwin pensó que era como si "dos creadores" hubiesen obrado a la vez.<ref name=Crows>{{Cita web |url=http://darwin-online.org.uk/EditorialIntroductions/Chancellor_fieldNotebooks1.3.html |título=Darwin Online: 'Coccatoos & Crows': An introduction to the Sydney Notebook |fechaacceso=2009-01-02}}</ref> Encontró a los [[aborigen australiano|aborígenes australianos]] "bienhumorados y agradables", y notó su decadencia por la proliferación de asentamientos europeos.<ref>{{harvnb|Keynes|2001|pp=[http://darwin-online.org.uk/content/frameset?viewtype=text&itemID=F1925&pageseq=430 398–399].}}</ref>
 
El [[HMS Beagle]] también investigó la formación de los atolones de las [[Islas Cocos]], con resultados que respaldaban las teorías de Darwin. Por aquel entonces, Fitzroy —que redactaba la "narración oficial" de la expedición— leyó los diarios de Darwin y le pidió permiso para incorporarlos a su crónica.<ref name=Letter301>{{Cita web |url=http://www.darwinproject.ac.uk/darwinletters/calendar/entry-301.html |título=Darwin Correspondence Project - Letter 301 — Darwin, C. R. to Darwin, C. S., 29 Apr 1836 }}</ref> El diario de Darwin fue entonces reescrito como un tercer volumen dedicado a la historia natural.<ref>{{Harvnb|Browne|1995|p= 336}}</ref>
En [[Ciudad del Cabo]], una de las últimas escalas de su vuelta al mundo, Darwin y Fitzroy conocieron a [[John Herschel]], quien había escrito recientemente a Lyell alabando su teoría uniformista por plantear una especulación sobre "ese misterio de misterios: la sustitución de especies extintas por otras" como "un proceso natural en oposición a uno milagroso".<ref name=Rascals>{{harvnb|van Wyhe|2007|p=[http://darwin-online.org.uk/content/frameset?viewtype=text&itemID=A544&pageseq=21 197]}}</ref>
Ordenando sus notas [[rumbo]] hacia [[Plymouth]], Darwin escribía que de probarse sus crecientes sospechas sobre los pinzones, las [[tortuga]]s y el [[zorro]] de las [[islas Malvinas]], "estos hechos desbaratan la teoría de la estabilidad de las especies" (más tarde, reescribió prudentemente "podrían desbaratar").<ref name=xix>{{Harvnb|Keynes|2000|pp=[http://darwin-online.org.uk/content/frameset?viewtype=text&itemID=F1840&pageseq=22 xix–xx]}}<br />{{Harvnb|Eldredge|2006}}</ref> Posteriormente reconoció que en aquel momento, los hechos observados le hacían pensar que "arrojaban alguna luz sobre el origen de las especies.<ref>{{Harvnb|Darwin|1859|loc=[http://darwin-online.org.uk/content/frameset?itemID=F373&viewtype=text&pageseq=16 p. 1]}}</ref>
 
=== Años de la gestación y publicación de ''El origen de las especies'' ===