Diferencia entre revisiones de «Sustitución lingüística»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 26832899 de 84.120.163.221 (disc.)
Línea 1:
La '''sustitución lingüística''' o '''substitución lingüística''' (también '''cambio de lengua''') es un proceso [[Lingüística|lingüístico]], que dura varias generaciones, mediante el cual el pueblo '''''A''''' cambia su código lingüístico a favor de la lengua del pueblo '''''B''''', dejando de hablar, al mismo tiempo, su lengua propia original. El cambio de lengua es caracterizado, sobre todo, por las múltiples influencias [[Léxico|léxicas]], [[Fonología|fonológicas]] y [[Gramática|gramaticales]] que la lengua '''''A''''' ejerce sobre la lengua '''''B''''', es decir, los fenómenos de [[substrato]].
 
El proceso de sustitución lingüística se caracteriza por el abandono intergeneracional de una lengua en favor de otra. Esto significa típicamente que los padres no enseñan su lengua materna a los hijos, sino la nueva lengua, más prestigiosa socialmente, que la sustituye. Se ha comprobado que este proceso, para un territorio dado, suele empezar por las clases altas urbanas, y de ahí va pasando cada vez más abajo en la escala social al resto de clases urbanas; posteriormente el proceso pasa a las clases altas rurales, y acaba en las clases bajas rurales, que son las últimas en mantener viva la lengua original.