Diferencia entre revisiones de «Ciencia económica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 26750249 hecha por Filipo. (TW)
Línea 31:
[[Portal:Economía]]
|}
'''Economía''' (administración de una casa o familia, de οἶκος (casa, en el sentido de patrimonio)’ y νέμεωιν (administrar)}} es la [[ciencia social]] que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de [[producción]], [[intercambio]], [[distribución]] y [[consumo]] de [[bien]]es y [[servicio]]s, entendidos estos como medios de satisfacción de [[necesidad]]es humanas y resultado individual y colectivo de la [[sociedad]]. Otras ciencias ayudan a avanzar en este estudio: la [[psicología]] y la [[ética]] intentan explicar lacómo formase endeterminan que el individuo alcanza suslos objetivos, la [[historiografía|historia]] yregistra lael [[estadística]] suministrancambio de informaciónobjetivos empíricaen a lael investigacióntiempo, la [[sociología]] interpreta el comportamiento humano en un contexto social y la [[ciencia política]] explica las relaciones de poder que intervienen en los procesos económicos.
 
El estudio de la ciencia económica puede dividirse en dos grandes campos: la [[microeconomía]] y la [[macroeconomía]]. La [[microeconomía]] (o teoría de los precios) estudia el comportamiento individual de los agentes económicos, principalmente las [[empresa]]s y los consumidores. La microeconomía explica cómo la interacción de la [[oferta]] y la [[demanda]] en mercados competitivos determinan los precios de cada bien, el nivel de salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas. Parte del supuesto de comportamiento racional. Los ciudadanos gastarán su renta intentando obtener la máxima satisfacción posible, es decir, maximizar su [[utilidad]]. Por su parte, los [[empresario]]s intentarán maximizar sus [[beneficio]]s.
 
La [[macroeconomía]] analiza las variables agregadas, como la [[PIB|producción nacional total]], el [[ingreso]], el [[desempleo]], la [[balanza de pagos]] y la [[tasa de inflación]]. Así, comprende los problemas relativos al nivel de empleo y al índice de ingresos o renta de un país. El estudio de la macroeconomía surgió con la publicación de ''[[La teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero]]'' (1936), del economista británico [[John Maynard Keynes]].
 
==Objetivo de Estudio de la Economía==