Diferencia entre revisiones de «Primera Guerra Mundial»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jcestepario (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 26775659 hecha por Synthebot; recupero información borrada. (TW)
Línea 77:
Mientras tanto, Austria-Hungría fracasó en su intento de tomar [[Belgrado]], lo cual lograría después con ayuda alemana, en agosto del 1915. Rusia invadió [[Prusia Oriental]], pero los generales de estado mayor prusianos [[Paul von Hindenburg|Hindenburg]] y [[Erich Ludendorff|Ludendorff]] los batirán contundentemente en [[Batalla de Tannenberg (1914)|Tannenberg]].
 
=== Frente oriental ===
Los dos bandos tenían grandiosos planes en caso de conseguir la victoria. La diplomacia fue muy activa también: ambos bandos sedujeron a Italia, que al fin se inclinó por la Entente. Los militares germanos esperaban que Bethmann-Hollweg consiguiese la paz con Rusia para poner todo el esfuerzo en el Oeste, pero esto fue imposible: los Aliados reafirmaron su compromiso de no negociar ninguna paz por separado.
{{AP|Frente Oriental (Primera Guerra Mundial)}}
[[Archivo:Russian Troops NGM-v31-p379.jpg|thumb|Soldados rusos esperando un ataque alemán en una línea de trincheras.]]
 
La estrategia de guerra alemana funcionó contra Rusia. Los ejércitos rusos eran enormes (8 millones de hombres en [[1914]]). Pero la verdad era nefasta: el ejército zarista estaba compuesto principalmente por campesinos sin ninguna formación militar, mal armados y equipados; en suma, no estaba preparado para enfrentarse a los disciplinados germanos. El mando ruso era también mediocre. Los dos ejércitos se enfrentaron en la Batalla de Tannenberg ([[Prusia Oriental]]) del 26 al [[30 de agosto]] de [[1914]], y después en la batalla de los [[Masuria|lagos Masurianos]] del 6 al [[15 de septiembre]] de [[1914]]. Los rusos sufrieron flagrantes derrotas en los dos casos y fueron obligados a replegarse. Allí nació la leyenda del dúo formado por [[Paul von Hindenburg]] y [[Erich Ludendorff]], los comandantes germanos en esta exitosa campaña defensiva. [[Polonia]] es invadida.
=== Frente occidental ===
{{AP|Frente Occidental (Primera Guerra Mundial)}}
{{VT|Guerra de trincheras}}
[[Archivo:French 87th Regiment Cote 34 Verdun 1916.jpg|thumb|200px|Soldados franceses en las trincheras, durante la batalla de Verdún, en 1916.]]
En agosto de [[1914]], el ejército alemán abrió el '''frente occidental''' invadiendo primero [[Luxemburgo]] y [[Bélgica]], y luego obteniendo el control militar de regiones industriales importantes del oeste de [[Francia]]. La fuerza del avance fue contenida drásticamente con la [[Batalla del Marne]] en [[1915]]. El equilibrio de fuerzas y las nuevas armas facilitaron la defensa frente al ataque e impusieron la estabilización del frente. Ambos contendientes se atrincheraron en una línea sinuosa de [[Guerra de trincheras|posiciones]] fortificadas que se extendía desde el [[Mar del Norte]] hasta la frontera [[suiza]] con Francia. Esta línea permaneció sin cambios sustanciales durante casi toda la guerra.
 
Austria-Hungría, en cambio, no pudo repeler la invasión de [[Galitzia]]. En 1914 termina con el ejército ruso aún en pie, a pesar de haber sido rechazado de Prusia Oriental.
Un asalto presentaba tal desventaja frente al adversario que los ataques aliados fueron infructuosos y Alemania pudo resistir a pesar de combatir en dos frentes. En estos ataques se recurrió a bombardeos masivos de [[artillería]] y al avance masivo de la [[infantería]]. Sin embargo, la combinación de las trincheras, los nidos de [[ametralladora]]s, el [[alambre de espino]] y la [[artillería]] infligían cuantiosas bajas a los atacantes y a los defensores en contraataque. Como resultado, no se conseguían avances significativos. Las condiciones sanitarias y humanas para los soldados eran muy crudas y las bajas elevadísimas.
 
DeEn ahíel curso de [[1915]], dos nuevos países entraron en adelantela guerra: Italia al lado de los Aliados y Bulgaria al lado de las potencias centrales, que con este apoyo derrotan y ocupan a Serbia. En los años siguientes, los alemanes avanzaron sobre [[Imperio Ruso|Rusia]] y conquistaron el [[Riga|Golfo de Riga]], destruyendo o tomando prisionero a buena parte de los contingentes rusos ([[Alexéi Alexéievich Brusílov]]). El frente oriental estuvo en constante movimiento, no conoció el drama de las trincheras. La caballería jugó aún cierto papel en esta guerra de movimientos.
En otoño de 1915 [[Joffre]] intentó una ofensiva, con apoyo inglés, que concluyó en un gigantesco fracaso. Después de este éxito defensivo, a finales de año, el archiduque [[Erich von Falkenhayn|Falkenhayn]], Jefe de Estado Mayor, propuso al Kaiser su proyecto de atacar [[Verdún]]. Plaza fuerte e impenetrable según la propaganda francesa, pero que estaba en posición delicada por no poseer un camino o vía férrea para su reavituallamiento. Los alemanes esperaban que su caída debilitaría la moral de los soldados franceses. El [[21 de febrero]] de [[1916]], el ataque se inició con la artillería bombardeando salvajemente las posiciones aliadas. Los alemanes avanzaron poco, pero las pérdidas francesas fueron enormes. El 25 de febrero, el General [[Fernand Louis Armand Marie de Langle de Cary|Langle de Cary]] decidió abandonar la ciudad, pero el mando francés no estaba dispuesto a perder Verdún y nombró en su lugar a [[Philippe Pétain]], quien organizó una serie de violentos contraataques.
 
== Guerra de trincheras ==
El [[1 de julio]], los ingleses desataron una gran lucha paralela en la [[Batalla del Somme]], a fin de dividir las tropas alemanas y reducir la presión sobre Francia. Los alemanes retrocedieron escasos kilómetros, pero en orden. Al final, el frente casi no se modificó ni en Verdún ni en el Somme, pese a los centenares de miles de bajas.
{{VTAP|Guerra de trincheras}}
 
El equilibrio de fuerzas y las formidables armas facilitaron enormemente la defensa frente al ataque e impusieron la estabilización del frente. Los soldados colocaron decenas de kilómetros de alambradas y minas entre el Mar del Norte y Suiza. Un asalto presentaba tal desventaja frente al adversario que los ataques aliados fueron infructuosos y Alemania pudo resistir a pesar de combatir en dos frentes. Las condiciones sanitarias y humanas para los soldados eran muy crudas y las bajas elevadísimas. Los contendientes tuvieron que recurrir a la leva en masa; en este aspecto Alemania tenía la ventaja de su población numéricamente superior a la de Francia.
En un esfuerzo por romper este callejón sin salida, este frente presenció la introducción de [[Tecnología durante la Primera Guerra Mundial|nuevas tecnologías militares]], incluyendo el [[Gas venenoso en la Primera Guerra Mundial|gas venenoso]] y los [[Carro de combate|tanques]]. Pero sólo tras la adopción de mejoras tácticas se recuperó cierto grado de movilidad.
 
Los dos bandos tenían grandiosos planes en caso de conseguir la victoria. La diplomacia fue muy activa también: ambos bandos sedujeron a Italia, que al fin se inclinó por la Entente. Los militares germanos esperaban que Bethmann-Hollweg consiguiese la paz con Rusia para poner todo el esfuerzo en el Oeste, pero esto fue imposible: los Aliados reafirmaron su compromiso de no negociar ninguna paz por separado.
A pesar del estancamiento de este frente, este escenario resultó decisivo. El avance inexorable de los ejércitos [[Aliados de la Primera Guerra Mundial|aliados]] en 1918 convenció a los comandantes alemanes de que la derrota era inevitable, y el gobierno se vio obligado a negociar las condiciones de un armisticio.
 
En otoño de 1915 [[Joffre]] intentó una ofensiva, con apoyo inglés, que concluyó en un gigantesco fracaso. Después de este éxito defensivo, a finales de año, el archiduque [[Erich von Falkenhayn|Falkenhayn]], Jefe de Estado Mayor, propuso al Kaiser su proyecto deal Kaiser: atacar [[Verdún]]., Plazaplaza fuerte e impenetrable según la propaganda francesa, pero que estaba en posición delicada por no poseer un camino o vía férrea para su reavituallamiento. LosÉl alemanes esperabanesperaba que su caída debilitaría la moral de los soldados franceses. La idea era liquidar un gran número de tropas enemigas a un costo «módico» en vidas germanas. El [[21 de febrero]] de [[1916]], el ataque se inició con la artillería bombardeando salvajemente las posiciones aliadas. Los alemanes avanzaron poco, pero las pérdidas francesas fueron enormes. El 25 de febrero, el General [[FernandLangle Louisde ArmandCary Mariedecidió deabandonar, Langlelo demás Cary|Langlerazonable dedesde Cary]]un decidiópunto abandonarde lavista ciudad,estratégico. peroPero el mando francés pensaba que no estabapodrían dispuesto apermitirse perder Verdún y nombró en su lugar a [[Philippe Pétain]], quien organizó una serie de violentos contraataques. Los alemanes transformaron esta batalla de frente reducido en una vasta carnicería.
=== Frente oriental ===
{{AP|Frente Oriental (Primera Guerra Mundial)}}
[[Archivo:Russian Troops NGM-v31-p379.jpg|thumb|Soldados rusos esperando un ataque alemán en una línea de trincheras.]]
 
La estrategia de guerra alemana funcionó contra Rusia. Los ejércitos rusos eran enormes (8 millones de hombres en [[1914]]). Pero la verdad era nefasta: el ejército zarista estaba compuesto principalmente por campesinos sin ninguna formación militar, mal armados y equipados; en suma, no estaba preparado para enfrentarse a los disciplinados germanos. El mando ruso era también mediocre. Los dos ejércitos se enfrentaron en la Batalla de Tannenberg ([[Prusia Oriental]]) del 26 al [[30 de agosto]] de [[1914]], y después en la batalla de los [[Masuria|lagos Masurianos]] del 6 al [[15 de septiembre]] de [[1914]]. Los rusos sufrieron flagrantes derrotas en los dos casos y fueron obligados a replegarse. Allí nació la leyenda del dúo formado por [[Paul von Hindenburg]] y [[Erich Ludendorff]], los comandantes germanos en esta exitosa campaña defensiva. [[Polonia]] es invadida.
 
Austria-Hungría, en cambio, no pudo repeler la invasión de [[Galitzia]]. En 1914 termina con el ejército ruso aún en pie, a pesar de haber sido rechazado de Prusia Oriental. En junio de 1916 tiene éxito una ofensiva rusa a cargo del General Brussilov, que se interna en las líneas austrohúngaras. Regimientos enteros se pasaron a las filas rusas, demostrando la fragilidad del Imperio Danubiano. Motivada por esta circunstancia, [[Rumania]] declara la guerra a los Imperios Centrales, pero es fácilmente derrotada y ocupada por los alemanes, lo que compromete aún más la posición rusa. El Imperio de los Romanov no volvería a ejecutar ninguna ofensiva de relevancia en el resto de la contienda.
 
El [[1 de julio]], los ingleses desataron una gran lucha paralela en la [[Batalla del Somme]], a fin de dividir las tropas alemanas y reducir la presión sobre Francia. Los alemanes retrocedieron escasos kilómetros, pero en orden. Al final, el frente casi no se modificó ni en Verdún ni en el Somme, pese a los centenares de miles de bajas. La guerra era total y los cálculos no se detenían frente al desangre que eso implicaba.
De ahí en adelante, los alemanes avanzaron sobre [[Imperio Ruso|Rusia]] y conquistaron el [[Riga|Golfo de Riga]], destruyendo o tomando prisionero a buena parte de los contingentes rusos ([[Alexéi Alexéievich Brusílov]]). El frente oriental estuvo en constante movimiento, no conoció el drama de las trincheras. La caballería jugó aún cierto papel en esta guerra de movimientos.
 
== Otros frentes ==
[[Archivo:Ammunition Factory NGM-v31-p326.jpg|thumb|Francesas trabajando en una fábrica de municiones.]]
Los demás frentes intentaron maniobras de distracción o contorneamiento, pero ninguno tuvo tanta importancia como los dos frentes principales. Se combatía en el [[Cáucaso]] entre rusos y turcos, en [[Irak]] (ingleses y turcos) y en los Balcanes.
Si bien los principales esfuerzos de las potencias beligerantes se concentraron en los frentes occidental y oriental, la guerra se libro con mayor o menor intensidad en distintas partes del globo. Se combatía en los balcanes, en medio oriente, en el Cáucaso, en los alpes italianos, en africa, en el extremo oriente, en las islas del pacífico y en distintos mares del mundo.
 
=== Frente balcánico ===
{{VT|Frente balcánico (Primera Guerra Mundial)}}
 
=== Frente del Medio Oriente ===
{{VT|Frente del Medio Oriente (Primera Guerra Mundial)}}
Los Aliados contaban con la debilidad de Turquía para abrir una vía directa y apoyar a sus aliados rusos en problemas. La campaña de los [[Dardanelos]] fue desatada por los ingleses, a sugerencia de [[Winston Churchill]], para controlar el estrecho de los Dardanelos, lo que permitiría a Francia y al Imperio Británico revitalizar a Rusia, neutralizar Turquía y encerrar a los imperios centrales. El ambicioso proyecto comenzó con el despliegue de una imponente flota inglesa y el desembarco de tropas en [[Gallípoli]], pero los turcos se defendieron con una decisión inesperada. Los aliados no consiguieron penetrar por sorpresa en el Imperio Otomano y fracasaron en las sucesivas ofensivas. La operación fue un sangriento desastre, convirtiéndose en una nueva batalla de trincheras (para colmo, esta vez con el mar a espaldas de los Aliados). Después de unos meses de inútiles tentativas, el mando inglés decidió evacuar Gallípoli y dirigir su cuerpo expedicionario a [[Salónica]], [[Grecia]]. Este ejército sostendría enseguida a los serbios que no se rindieron. Ante todo, se mantuvo a la espera de nuevas oportunidades, como convencer a Grecia de entrar en la guerra.
 
Los alemanes, que contaban con una importante flota de [[submarino]]s, intentaron imponer un bloqueo completo al Reino Unido y Francia, interceptar el apoyo de sus colonias y romper las rutas de aprovisionamiento entre [[América]] (carne de [[Argentina]], armamento estadounidense) y Europa. A mediados de 1916 la [[Royal Navy]] Británica se encontró con la flota alemana en la península de [[Jutlandia]], el único combate entre las dos grandes flotas. Los alemanes tenían como objetivo impedir el abastecimiento británico desde [[Noruega]]. La batalla comenzó el [[31 de mayo]] y duró 80 minutos. No hubo un total ganador, ya que la ''Royal Navy'' perdió más hombres y naves, pero los alemanes no pudieron romper el bloqueo y tuvieron más buques dañados.
 
Durante todo el conflicto, los británicos fomentaron el sublevamiento de las tribus árabes para perturbar a los turcos otomanos. En esta misión destacó el célebre oficial [[T. E. Lawrence]], ''Lawrence de Arabia''. La [[Declaración Balfour]] propuso el establecimiento de un Estado judío en [[Palestina]], para motivar a los judíos estadounidenses a que apoyaran el ingreso de ese país en la guerra. En 1916 los británicos atacaron [[Palestina]], donde mantuvieron el control hasta [[1947]].
 
=== Frente Italiano ===
{{VT|Frente italiano (Primera Guerra Mundial)}}
En 1915, Italia se une a los Aliados y ataca a Austria. Sin embargo, una larga serie de ofensivas sobre el [[río Isonzo]] fracasa. En 1917, son los austro-húngaros, reforzados por tropas alemanas, los que baten duramente a los italianos en Caporetto. Este desastre casi saca a Italia de la guerra, pero el frente se estabiliza sobre el [[río Piave]].
 
=== La guerra en África ===
{{VT|Frente africano (Primera Guerra Mundial)}}
En África, británicos y franceses atacaron desde todos los frentes a las colonias alemanas, rodeadas por sus posesiones. Las fuerzas germanas en [[Togo]]landia y [[Camerún]] se rindieron rápidamente a las tropas anglo-francesas, mientras que la colonia de [[África del Sudoeste Alemana]] fue invadida por el ejército [[Sudáfrica|sudafricano]] y ocupada totalmente en [[1915]] (''véase'': [[Campaña de África del Sudoeste]]). Sólo la colonia de [[Tanganica]], bajo la dirección del general [[Paul von Lettow-Vorbeck]], resistió bajo dominio alemán hasta el final de la contienda.
 
=== La guerra en el Extremo Oriente y el Pacífico ===
Tras el estallido de la guerra, el [[Imperio Japonés]] envió un ultimátum a Alemania, solicitándole la evacuación de [[Jiaozhou]] (noreste de [[China]]). Alemania se negó a cumplirlo, por lo que Japón entró en la guerra del lado de los aliados el [[23 de agosto]] de [[1914]]. Las tropas japonesas ocuparon las posesiones alemanas en las islas [[Carolinas]] y [[Islas Marianas|Marianas]]. En 1915, Japón presentó las ''Veintiuna Demandas a China'' que obligaban a China a no alquilar ni ceder ningún territorio frente a [[Taiwán]] a ningún país, excepto a Japón. En 1919, China cedió los derechos comerciales de [[Mongolia Interior]] y [[Manchuria]] a Japón.
 
Mientras tanto, en el Pacífico también hubo movimientos aunque no batallas de importancia. Las tropas [[australia]]nas estacionadas en [[Papúa]] ocuparon sin problemas la [[Nueva Guinea Alemana]], mientras que [[Japón]] y [[Nueva Zelanda]] dirigieron ataques contra las bases alemanas en las [[Islas Marianas]]. El puerto chino de [[Qingdao]], principal base alemana en [[Extremo Oriente]], fue ocupado por los japoneses.
 
En 1915, Italia se une a los Aliados y ataca a Austria. Sin embargo, una larga serie de ofensivas sobre el [[río Isonzo]] fracasa. En 1917, son los austro-húngaros, reforzados por tropas alemanas, los que baten duramente a los italianos en Caporetto. Este desastre casi saca a Italia de la guerra, pero el frente se estabiliza sobre el [[río Piave]].
Como resultado del acuerdo de paz de la guerra mundial, Japón recibió las islas del [[océano Pacífico|Pacífico]] que había ocupado.
 
Austria-Hungría, en cambio, no pudo repeler la invasión de [[Galitzia]]. En 1914 termina con el ejército ruso aún en pie, a pesar de haber sido rechazado de Prusia Oriental. En junio de 1916 tiene éxito una ofensiva rusa a cargo del General Brussilov, que se interna en las líneas austrohúngaras. Regimientos enteros se pasaron a las filas rusas, demostrando la fragilidad del Imperio Danubiano. Motivada por esta circunstancia, [[Rumania]] declara la guerra a los Imperios Centrales, pero es fácilmente derrotada y ocupada por los alemanes, lo que compromete aún más la posición rusa. El Imperio de los Romanov no volvería a ejecutar ninguna ofensiva de relevancia en el resto de la contienda.
=== La guerra en el mar ===
 
{{VT|La guerra naval (Primera Guerra Mundial)}}
Como vemos, son las Potencias Centrales las que van sumando más tantos hacia 1916. El [[Vaticano]] y Suiza intentan infructuosamente sondeos por la paz. La opinión pública estadounidense se opone a participar en el conflicto, visto como cosa de los europeos imperialistas...
Los alemanes, que contaban con una importante flota de [[submarino]]s, intentaron imponer un bloqueo completo al Reino Unido y Francia, interceptar el apoyo de sus colonias y romper las rutas de aprovisionamiento entre [[América]] (carne de [[Argentina]], armamento estadounidense) y Europa. A mediados de 1916 la [[Royal Navy]] Británica se encontró con la flota alemana en la península de [[Jutlandia]], el único combate entre las dos grandes flotas. Los alemanes tenían como objetivo impedir el abastecimiento británico desde [[Noruega]]. La batalla comenzó el [[31 de mayo]] y duró 80 minutos. No hubo un total ganador, ya que la ''Royal Navy'' perdió más hombres y naves, pero los alemanes no pudieron romper el bloqueo y tuvieron más buques dañados.
 
== 1917: el viraje de la guerra ==
Línea 156 ⟶ 137:
 
El [[Reich]] está en una situación desesperada: se ha quedado sin aliados, su población civil sufre draconianas restricciones, su ejército está al límite, sin reservas y desmoralizado. [[Erich Ludendorff|Ludendorff]] y [[Paul von Hindenburg|Hindenburg]] son partidarios de la capitulación inmediata, pues creen que el frente se derrumbará en cualquier momento. En efecto, tropas estadounidenses de repuesto no paran de desembarcar e incluso Italia se prepara para enviar un contingente a [[Francia]]. El 8 de agosto un ataque aliado cerca de [[Amiens]] tiene éxito y rompe el frente germano: los aliados penetran en Bélgica. El Alto Mando pide al brazo político iniciar inmediatamente negociaciones de paz. Cunde la convicción de que la guerra está perdida. Wilson proclama que [[EE. UU.]] sólo negociará con un gobierno alemán democrático. Los [[Hohenzollern]] tienen los días contados. Tras una [[Revolución de Noviembre|revolución obrera en Berlín]], el [[Kaiser]] huye a [[Países Bajos|Holanda]]; el gobierno de la nueva República alemana firma el [[armisticio]] de [[Rethondes]] el [[11 de noviembre]] de 1918. La guerra ha terminado con la victoria de los Aliados.
 
== Participación de Japón ==
Tras el estallido de la guerra, el [[Imperio Japonés]] envió un ultimátum a Alemania, solicitándole la evacuación de [[Jiaozhou]] (noreste de [[China]]). Alemania se negó a cumplirlo, por lo que Japón entró en la guerra del lado de los aliados el [[23 de agosto]] de [[1914]]. Las tropas japonesas ocuparon las posesiones alemanas en las islas [[Carolinas]] y [[Islas Marianas|Marianas]]. En 1915, Japón presentó las ''Veintiuna Demandas a China'' que obligaban a China a no alquilar ni ceder ningún territorio frente a [[Taiwán]] a ningún país, excepto a Japón. En 1919, China cedió los derechos comerciales de [[Mongolia Interior]] y [[Manchuria]] a Japón.
 
Como resultado del acuerdo de paz de la guerra mundial, Japón recibió las islas del [[océano Pacífico|Pacífico]] que había ocupado.
 
== España durante la Gran Guerra ==