Diferencia entre revisiones de «Teoría hipodérmica»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.229.154.208 (disc.) a la última edición de SieBot
Línea 42:
Los teóricos que definen la teoría hipodérmica se plantean un individuo aislado, pero saben que cada individuo no está verdaderamente aislado: '''se superan las diferencias de un grupo heterogéneo para crear una unidad'''. El poder de los medios de comunicación es tan fuerte que ninguna otra circunstancia puede provocar la respuesta que este modelo consigue.
 
Estos teóricos del [[siglo XX]] plantean el problema producido por un enorme cambio radical, algo que ya plantearon otros estudiosos en el [[siglo XIX]]. En la forma vieja de funcionar, las relaciones informales hacían fácil la [[empatía]] y la relación con el otro. Sin embargo, en la sociedad de masas eso es muy difícil. En el contexto de la I Guerra Mundial se utiliza la propaganda para convencer al individuo de amar a la patria y odiar al resto del mundo: “martillo y yunque de la solidaridad social ” (Lasswell). El [[fascismo]] y el [[nazismo]] utilizaron un bombardeo de propaganda para que los mensajes entrasen directamente en la piel del individuo y tuviesen un efecto en ellos. Al ver sus efectos en la I Guerra Mundial, fue utilizado por partidos fascistas y nazis y así se erigieron en el poder. icción
El '''éxito de la propaganda''' está en crear la convicción de que si se articula un mensaje de una cierta forma se obtendrá el efecto deseado: eso es manipular. Sin embargo, [[Paul Felix Lazarsfeld|Lazarsfeld]] hace otra interpretación: dice que '''el efecto no es tan claro, no se consigue lo deseado'''.
 
En realidad el individuo no está tan aislado. Se hace una abstracción de ese individuo, pero se tienen que tener en cuenta otros elementos que se sitúan en el espacio entre el emisor y el receptor, entre el estímulo y la respuesta: '''no hay vacío'''. No se inyecta directamente el mensaje en vena. Ese espacio está repleto de elementos: factores sociales, económicos, sociales, psicológicos, etc. '''La reacción al estímulo no es inmediata ni generalizada''' (cada individuo pertenece un grupo social específico; vive en una red de relaciones, amistades, intereses económicos, por edades, por nivel cultural, etc.; los individuos no existen en un vacío, sino que están condicionados por su entorno) '''ni mecánica''' como dice la teoría hipodérmica. Ésta queda como una teoría muy sencilla, aunque en el momento de la historia en el que se dio encajaba completamente.
 
== Teorías posteriores ==
A partir de la idea de que los medios de comunicación tienen sus límites surge, desde otra perspectiva y sin la intención de cuestionar la teoría hipodérmica, la [[Teoría de los efectos limitados|'''teoría de los efectos limitados''']]. Si la teoría hipodérmica toma como punto de partida que existen determinadas reacciones idénticas a todos los individuos ante los mismos mensajes construidos para hacer determinados efectos, '''las nuevas teorías se centran en los efectos limitados de los medios'''.
 
Más tarde surgirá la [[Teoría crítica|'''teoría crítica''']], la cual engloba a la [[Escuela de Frankfurt]], a la [[Economía Política]] y a los [[Estudios culturales|Estudios Culturales]], las tres teorías que juzgan la situación de los medios de comunicación. Esas tres corrientes tienen una '''influencia marxista''' y hablan del [[Capitalismo|'''capitalismo]] tardío'''.