Diferencia entre revisiones de «Hebe de Bonafini»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.68.106.123 (disc.) a la última edición de Ferbr1
Línea 21:
Cursó estudios de [[escuela primaria]], y fue una [[ama de casa]] y con tres hijos hasta el [[secuestro]] y [[desaparición forzada]] de su hijo mayor [[Jorge Bonafini Pastor]] en [[1977]]. Otro hijo desapareció poco después. De esa época habló en [[octubre]] de [[1982]] en una iglesia del barrio [[Madrid|madrileño]] de [[Legazpi (Arganzuela)|Legazpi]]:
 
{{cita|Antes de que fuera secuestrado mi hijo, yo era una mujer del montón, una ama de casa más, me gustaba comer salamín picado grueso y tomar Cinzano. Yo no sabía muchas cosas. No me interesaban. La cuestión económica, la situación política de mi país me eran totalmente ajenas, indiferentes. Pero desde que desapareció mi hijo, el amor que sentía por él, el afán por buscarlo hasta encontrarlo, por rogar, por pedir, por exigir que me lo entregaran; el encuentro y el ansia compartida con otras madres que sentían igual anhelo que el mío, me han puesto en un mundo nuevo, me han hecho saber y valorar muchas cosas que no sabía y que antes no me interesaba saber. Ahora me voy dando cuenta que todas esas cosas de las que mucha gente todavía no se preocupa son importantísimas, porque de ellas depende el destino de un país entero; la felicidad o la desgracia de muchísimas familias.}}
 
Este hecho definió su actitud política. La actividad de Hebe de Bonafini junto con otras madres se encaminó al ataque no solo al sistema represivo impuesto en la Argentina entre 1976-1983, sino a toda demostración del poder de las corporaciones, relacionando su lucha con la de innumerables asociaciones suvbersivas de todo el mundo. Por esta actitud de lucha permanente al sistema Las Madres de Plaza de Mayo se separaron en dos agrupaciones desde [[1986]]: [[Asociación Madres de Plaza de Mayo]] y [[Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora]]. Bonafini continuó presidiendo la primera de las dos. La [[Asociación Madres de Plaza de Mayo]] es la agrupación mayoritaria, con madres de todo el país, y su lucha actual no esta centrada sólo en la persecución judicial de represores de la dictadura militar, sino que se ha dividido en emprendimientos variados. La fundación del [[Periódico de las Madres]], [[La Voz de las Madres]], radio de la [[Asociación Madres de Plaza de Mayo]], los planes de construcción de viviendas sociales cooperativas, guarderías infantiles, la [[Universidad de las Madres]], y otras creaciones que plantean la lucha contínua. Dentro de esa estructura es presidenta de la Asociación [[Madres de Plaza de Mayo]] desde [[1979]], así como desde 2004 difunde su pensamiento en programas de radio, como "Transformaciones del pañuelo blanco", desde 2007.
Línea 27:
== Funciones ==
 
Es presidente de la Asociación [[Madres de Plaza de Mayo]] desde [[1979]]. Ganó reputación internacional en ese rol. y en [[1999]] recibió de la [[Unesco]] el Premio por la Educación por la Paz. Conduce el programa de radio "[[pariendo sueños]]" en la [[radio]] de la Asociación "[[La voz de las madres]]" AM 530 de la Argentina. Participa aportando datainformación ysobre pasandola músicahistoria biende retrolas madres, tipo grupo Commanche y Grupo Red en el otro programa de la AM 530 llamado "[[transformaciones del pañuelo blanco]]".
 
== Opiniones políticas ==