Diferencia entre revisiones de «Babrio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 26823484 de 166.238.157.113 (disc.)
Línea 4:
Vivió posiblemente en Siria, pero su ''nomen'', ''Valerius'', era romano. En el siglo II adaptó cien fábulas de [[Esopo]] a la forma del verso coliámbico, más adecuada para la [[sátira]], y llegaron a confundirse con las originales. En el siglo IV [[Aviano]] reelaboró cuarenta y dos fábulas de Babrio poniéndolas en [[dístico]]s.
 
No se conocían de él nada más que algunos fragmentos (publicados por Franz Xavier Mayer en Munich, 1816) cuando en 1843 el griego [[Minoides Mynas]] encontró en el monasterio de Santa Laura del [[monte Athos]] un manuscrito que contenía 123 fábulas. Jean François Boissonade de Fontarabie ofreció la ''[[editio princeps]]'' en París, 1844. Johann Caspar von Orelli, [[Karl Lachmann]] (este en Berlín, 1845), y Théobald Fix publicaron después ediciones críticas; Léon Boyer dio una traducción en verso francés. [[George Cornewall Lewis]] publicó en Londres, en 1859, una segunda colección atribuida a Babrio que contenía 95 fábulas nuevas y un prefacio, cuyo manuscrito fue copiado por Mynas en el monte Athos en 1857, ya que los monjes no quisieron venderlo; se discute todavía sobre si esta colección es falsa. Seis fábulas más vieron la luz gracias a P. Knoll, quien las leyó en una manuscrito de la Biblioteca Vaticana, y fueron editadas por A. Eberhard, ''Analecta Babriana'', 1879.
 
== Referencia bibliográfica ==