Diferencia entre revisiones de «Video digital»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.32.252.15 a la última edición de Saloca
Línea 3:
== Historia ==
El video digital se introdujo por primera vez en 1983 con el formato D-1 de [[Sony]], que grababa una señal no comprimida de [[vídeo componente]] de [[definición estándar]] en forma digital en vez de en las formas analógicas de banda alta que habían sido frecuentes hasta ahora. Debido al coste, el formato D-1 fue usado principalmente por grandes [[cadena de televisión|cadenas de televisión]]. Finalmente sería reemplazado por sistemas más baratos que usaban datos comprimidos, más notablemente por el [[Betacam Digital]] de Sony, aún muy usado como un formato de grabación de campo por productores de televisión profesionales.
 
Luuuuiiismiii 10 eeeL amOo LolaasOo
El video digital para el mercado de consumo apareció por primera vez en la forma de [[QuickTime]], la arquitectura de [[Apple Computer]] para los formatos de datos basados en tiempo y ''streaming'', que apareció en forma básica alrededor de 1990. Las primeras herramientas de creación de contenido a nivel del mercado de consumo eran básicas, requiriendo digitalizar una fuente de vídeo analógica a un formato legible por el ordenador. Aunque al principio era de baja calidad, el video digital para el mercado de consumo mejoró rápidamente su calidad, primero con la introducción de estándares de reproducción como [[MPEG-1]] y [[MPEG-2]] (adoptados para el uso en las transmisiones de televisión y el soporte [[DVD]]), y después la introducción del formato de cinta [[DV]] permitiendo grabar directamente a datos digitales y simplificando el proceso de edición, permitiendo utilizar completamente [[sistema de edición no lineal|sistemas de edición no lineal]] en ordenadores de sobremesa.