Diferencia entre revisiones de «Segunda Revolución Industrial»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 26839836 de 190.40.200.46 (disc.) - revirtiendo
Deshecha la edición 26839833 de 190.40.200.46 (disc.) - revirtiendo
Línea 9:
 
== El capitalismo monopolista ==
 
El desarrollo del [[capitalismo]] monopolista en la segunda mitad del [[siglo XIX]] se
produjo en el marco de un nuevo ciclo de expansión general y fue acompañado de un nuevo crecimiento de las fuerzas productivas de varios países. De este modo, el capital se centralizó y la producción se concentró al formarse el monopolio con el acuerdo y unión de capitalistas. Así, los monopolios lograron determinar las condiciones de venta de gran parte de los productos, fijando los precios y obteniendo por ende mayores ganancias. Sin embargo, los monopolios, si bien tendieron a lograr un mayor o mejor control de los mercados, no eliminaron por completo la lucha por la competencia, la cual ocurrió tanto entre las mismas corporaciones monopolistas como entre las empresas que se mantuvieron al margen de los carteles y de los trusts. Por el contrario, la hicieron más violenta tanto a nivel de los mercados internos como de los internacionales.En este escenario, los bancos jugaron un nuevo papel decisivo para la transformación del capitalismo en un fenómeno que caracterizaría a la segunda parte del [[siglo XIX]], así como a la primera del [[siglo XX]]: el [[imperialismo]] (es decir, los intentos de establecer o mantener una soberanía formal de una potencia determinada sobre otras sociedades subordinadas a ésta).
.
 
== Lideres del mundo ==