Diferencia entre revisiones de «Américo Vespucio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 200.0.233.51 a la última edición de MauritsBot usando monobook-suite
Línea 2:
[[Archivo:Amerigo Vespucci.jpg|thumb|Américo Vespucio.]]
'''Américo Vespucio''' (en [[Idioma italiano|italiano]] '''Amerigo di Vespucci'''<ref>
Existe una antigua tesis expuesta por Alexander von Humboldt y otros, que pretende demostrar que el verdadero nombre del navegante era "Alberico", y que tras descubrir en mapas precolombinos que el nuevo continente era llamado ''Amérika'', voz tolteca que significaría "país con montañas en su centro", cambió su nombre a "Américo" a fin de apropiarse del mérito de su descubrimiento. Contrariamente a esta especulación, en su registro oficial de nacimiento su nombre figura como ''"Amerigho"''</ref>[[Alfabeto Fonético Internacional|/a.m'e.ɾi.ɡo di ves.p'ut.t͡ʃi/]]) ([[9 de marzo]] de [[1454]],<ref>La Enciclopedia Católica consigna 1451, basándose en el ''Ufficio delle Tratte'', preservado en el ''Reale Archivio di Stato de Florencia'', donde reza: ''"Amerigo, hijo de Ser Nastagio, hijo de Ser Amerigo Vespucci, en el día IX de Marzo de MCCCCLI"'' (1451)</ref> [[Florencia]], [[Italia]] - [[22 de febrero]] de [[1512]], [[Sevilla]], [[España]]) fue un navegante italiano que trabajó al servicio del [[reino de Portugal]] y de la [[Corona de Castilla]]. Se lole consideró el primer europeo en comprender que las tierras descubiertas por [[Cristóbal Colón]] conformaban un nuevo continente; por esta razón el [[cartógrafo]] [[Martin Waldseemüller]] en su mapa de [[1507]] utilizó el nombre de ''"América"'' en su honor como designación para el [[Nuevo Mundo]]. El relato a menudo fantasioso y contradictorio de sus viajes lo han ubicado como una de las figuras más controvertidas de la [[Era de las Exploraciones]].
 
== Biografía ==
Línea 21:
El mayor erudito en la geografía de su tiempo era [[Paolo Toscanelli]], director de la biblioteca del convento de San Marco en donde Américo había estudiado, y había sido coleccionista y manufactor prolífico de mapas.<ref>Pohl:23</ref> Aunque no hay evidencia concreta, es casi seguro que estuvieron en contacto,<ref>Pohl:25</ref> y que fue Toscanelli el que plantó en la mente del joven la idea de navegar hacia el occidente en busca de nuevas tierras.<ref>Pohl:25</ref>
 
El padre de Américo murió en abril de [[1483]], época en que Florencia empezaba a convulsionarse por la elocuente denuncia moral del fraile [[Girolamo Savonarola]]. De acuerdo a su testamento, el muchacho se convirtió entonces en el principal responsable de las finanzas familiares.<ref>Pohl:27</ref> Tenía experiencia en ese campo: se lole había nombrado síndico de los bienes confiscados a los conspiradores Pazzi y estaba por acceder al notariado de la ''Signoria''. Sus dos hermanos, Girolamo y Bernardo, no estaban en cambio a la altura de la responsabilidad: eran de carácter vagabundo y bohemio, y habían encontrado otros rumbos muy alejados de la ciudad.<ref name="arci" />
 
Del estudio de su correspondencia del período, se deduce que Vespucio fue padre de una hija natural, aunque no se conoce su nombre ni el de la madre. Por ejemplo, uno de sus amigos le escribió desde España:
Línea 108:
Sus logros como navegante fueron numerosos: participó en la quinta expedición europea que desembarcó en las costas de [[Brasil]], estuvo entre los pioneros en bordear los actuales [[Uruguay]] y [[Argentina]], y en el segundo viaje que logró avistar y cartografiar la de la actual [[Venezuela]]. Se debe destacar que el nombre de Venezuela históricamente se ha atribuido al cartógrafo italiano Américo Vespucio acompañado de [[Alonso de Ojeda]], en una expedición naval de exploración en 1499 por la costa noroccidental del país, hoy conocido como [[Golfo de Venezuela]]. En aquella travesía, la tripulación observó las viviendas [[aborígenes]] erigidas sobre pilotes de madera que sobresalían del agua construidas por los indígenas añú. Dichas viviendas, que llevaban el nombre de [[palafitos]], recordaron a Vespucio la ciudad de [[Venecia]] en [[Italia]] ("Venezia", en italiano), lo que le inspiró a dar el nombre de Venezziola o Venezuela (''Pequeña Venecia'') a la región.
 
Exploró tres de los ríos más grandes del planeta: el [[Río Amazonas|Amazonas]], recién descubierto por el navegante palermo [[Vicente Yáñez Pinzón]], que lo bautizó [[Santa María de la Mar Dulce]]; el [[Río Esequibo|Esequibo]] y el [[Río de la Plata]]. Exploró unos 10.000 km de costas.<ref>Pohl:196</ref> Fue uno de los primeros en describir la existencia de la [[corriente del golfo]], descubierta por el navegante y cartógrafo de [[Palos de la Frontera|Palos]] [[Antón de Alaminos]]. Aprendió y desarrolló métodos para determinar con precisión la longitud posicional mediante el estudio de los ciclos lunares y las conjunciones planetarias. Comprendió pronto, como otros navegantes y cartógrafos de su época, que las nuevas tierras descubiertas por Colón no pertenecían a Asia sino que eran un continente aparte. Pero, precisamente él, era amigo de los impresores y, probablemente, también quien les pagó por imprimir un mapa donde al nuevo continente encontrado se lole denominó América.
 
El primer monumento americano en su memoria fue erigido en [[1987]] en la ciudad de [[Bogotá]].<ref name="arci" />