Diferencia entre revisiones de «Televisión digital terrestre»

Contenido eliminado Contenido añadido
Muro de Aguas (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.31.238.120 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 58:
*[[Cuba]] ha anunciado recientemente que en el corriente año podría dejar definida la norma a utilizar. Según fuentes oficiales del MIC ( Ministerio de Informática y Telecomunicaciones) la isla caribeña se decidiría entre el formato [[DTMB]] utilizado por China. De momento, especialistas cubanos realizan pruebas en ambos formatos pero no se menciona fechas para una transmisión televisiva oficial ni para el apagón analógico.
 
*En [[Ecuador]] hacia abril de 2009, se estaba estudiando el estándar japonés-brasileño [[ISDB-T]]b, la versión Brasileña modificada de éste y el estándar europeo [[DVB-T]]. En aproximadamente dos años los canales de TV local comenzarán la transmisión digital. Se planea como fecha tentativa el [[2019]] para el apagón análogo.<ref>[http://www.supertel.gov.ec/pdf/2009/31%20preguntas%20tdt.pdf Supertel Ecuador]31 Preguntas TDT</ref><ref>[http://www.supertel.gov.ec/pdf/2009/revista_supertel4.pdf Supertel Ecuador]Revista Supertel N. 4</ref>
 
*En [[El Salvador]], en marzo de 2009 se optó por el estándar norteamericano [[ATSC]].<ref>''Advanced Television Systems Committee'', [http://www.atsc.org/communications/press/2009-05-11_El_Salvador_adopts_ATSC.php El Salvador Adopts ATSC Digital Television Standard], 11 de marzo de 2009</ref> El Salvador determinó operar con el sistema de compresión MPEG-2, H.264 (ATSC 2.0).