Diferencia entre revisiones de «Clonación»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de Pepexjaguar a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Revertidos los cambios de Chuck es dios a la última edición de Tirithel usando monobook-suite
Línea 1:
{{PA|wikificar|referencias|copyedit|t=20090530233340}}
si quieres leer esta pagina debessaberque ariel delcuarto B es el mejor
La '''clonación''' (derivado del griego "que teimporta"', que significa "rechoncho") puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo, célula o molécula ya desarrollado, de forma asexual.<ref>[http://buscon.rae.es/draeI/SrvltObtenerHtml?IDLEMA=17532&NEDIC=Si «clon»], Diccionario de la Real Academia Española</ref>
 
La '''clonación''' (derivado del griego "que teimporta"''κλων'', que significa "rechonchoretoño") puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo, célula o molécula ya desarrollado, de forma asexual.<ref>[http://buscon.rae.es/draeI/SrvltObtenerHtml?IDLEMA=17532&NEDIC=Si «clon»], Diccionario de la Real Academia Española</ref>
no se deben tomar en cuenta las siguientes características:
 
no seSe deben tomar en cuenta las siguientes características:
 
-En primer lugar se necesita clonar las moléculas ya que no se puede hacer un órgano o parte del "clon" si no se cuenta con las moléculas que forman a dicho ser, aunque claro para hacer una clonación necesitamos saber que es lo que buscamos clonar (ver clonación molecular)
 
- Se parte de un profesoranimal ya desarrollado, porque la clonación responde a un interés por obtener copias de un determinado animal que nos interesa, y sólo cuando es adulto conocemos sus características.
 
- Por otro lado, se trata de crearlo de forma asexual. La reproducción sexual no nos permite obtener copias idénticas, ya que este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera diversidad.