Diferencia entre revisiones de «Música del Renacimiento»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.72.255.17 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 6:
=== Estilo ===
 
La creciente dependencia del intervalo de tercera como consonancia es una de las características más pronunciadas de la música renacentista (en la [[Edad Media]] los intervalos de tercera habían sido considerados como disonancias). La polifonía, usada desde el siglo XII, se volvió bastante elaborada, con un creciente número de voces independientes durante el siglo XIV. El principio del siglo XV trajo consigo la simplificación, con las voces esforzándose a menudo por ser más suaves. Esto fue posible debido al gran aumento del rango vocal en la música, a diferencia de la Edad Media en la cual el rango estrecho hizo necesario el cruce frecuente de las partes requiriendo así de un mayor contraste entre ellas.
pico poto
 
Las características modales (opuestas a las tonales) de la música del Renacimiento comenzaron a agotarse hacia el final del período con el uso creciente de intervalos de quinta como movimiento entre fundamentales. Desde entonces esto se ha convertido en una de las características definitorias de la tonalidad.
 
=== Géneros ===