Diferencia entre revisiones de «Bahía de Caráquez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ferbrunnen (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.25.197.96 (disc.) a la última edición de 200.25.197.94
Línea 3:
 
Es una ciudad hermosa que no tiene copia, en ella se puede encontrar paz y una gran tranquilidad.
Desde la época prehispánica fue la antigua capital del Reino de los Caras, una entidad territorial indigena que comprendía todo el Norte de la Provincia de Manabí (incluyendo la zona pantanosa oriental de [[Chone]]) y parte de la Provincia de Santo Domingo de los Tsachilas; además juridicamente se constituyó como un territorio indio que habitaron confederaciones de tribus. Fue la ruta principal de expedicionarios españoles para la conquista de los actuales territorios de la actual [[RepúblicaRepublica del Ecuador]] principalmente de su paso por conquistar el Reino de Quito y el [[ImperioImperi Inca]].
 
Desde la época prehispánica fue la antigua capital del Reino de los Caras, una entidad territorial indigena que comprendía todo el Norte de la Provincia de Manabí (incluyendo la zona pantanosa oriental de [[Chone]]) y parte de la Provincia de Santo Domingo de los Tsachilas; además juridicamente se constituyó como un territorio indio que habitaron confederaciones de tribus. Fue la ruta principal de expedicionarios españoles para la conquista de los actuales territorios de la actual [[República del Ecuador]] principalmente de su paso por conquistar el Reino de Quito y el [[Imperio Inca]].
Desde la época de la conquista en el siglo XVI hasta mediados del siglo XVII hasta 1624, Bahía de Caráquez se consolidó concretamente como el único eje comercial entre el pacifico sudamericano y centroamericano que cubría el eje [[Panamá]]-[[Quito]], hasta que los virreyes de [[Perú]] en [[Lima]] decidieron cambiar la ruta de Panamá a [[ Santiago de Guayaquil]], ya que ese puerto fue prohibido de la libre empresa unicamente para la dependecia de Lima y enviar las divisas directamente al puerto de [[El Callao]], todo unicamente para enriquecer a la corona española que en aquellos tiempos sufría una grave crisis monetaria y quería llevar un control más rigido de los puertos indianos.
 
[[Imagen:Malecón de Bahía de Caráquez.jpg|thumb|left|500px|'''''Malecón de la ciudad de Bahía de Caráquez''''']]