Diferencia entre revisiones de «José María Michavila»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 26812229 de 83.39.122.42 (disc.)
Línea 48:
 
En estos cuatro años España lideró la construcción de la Europa de las libertades, haciendo más eficaz la colaboración internacional en la persecución de delitos y delincuentes. Un paso decisivo fue la aprobación de la Euroorden, una iniciativa diseñada por Michavila con la colaboración de jueces y fiscales de la Audiencia Nacional española, que suprime las fronteras y hace más efectiva la persecución de delitos como terrorismo, trafico de seres humanos, explotación sexualde menores o tráfico de drogas. La unánime aprobación de la iniciativa española por Decisión Marco del Consejo de la Unión Europea de 13 de junio de 2002 fue un gran éxito para avanzar en la Europa de las libertades.
 
También en esos años participó en decisiones polémicas que la población española no quiso apoyar en las siguientes elecciones. En particular, José María Michavila avaló la legalidad y oportunidad de la Guerra de Irak, sin alzar la voz contra las diversas decisiones que en esta materia tomó el Gobierno del que formó parte, que se apartaban de la oposición a la guerra de otras democracias europeas como la francesa y la alemana, más sensibles ante la muerte de seres humanos inocentes. Igualmente fue partidario del procesamiento penal del lehendakari Juan José Ibarretxe, llegando a modificar con este fin el código penal, lo cual movilizó el voto contrario en Cataluña y País Vasco. También fue polémica su relación con algunos fiscales izquierdistas, notablemente con Mariano Fernández Bermejo, más tarde ministro de Justicia con el PSOE, que tras su destitución como Fiscal jefe de Madrid realizó insinuaciones sobre las convicciones democráticas del Gobierno popular y su continuidad con el franquismo a través de figuras como Manuel Fraga: "luchamos contra los padres y ahora nos toca luchar contra los hijos". Todo ello le dió a Michavila y en general a todo el gabinete popular una imagen más dura y menos centrista que la de la primera legislatura del PP o la de los gobiernos de la UCD.
 
Desde 2005 es Presidente de Foros Profesionales La ley, que reune a los 25 grandes despachos de abogados españoles para analizar e impulsar propuestas de mejora de su servicio en la defensa de los derechos de los ciudadanos. Asimismo es director de la revista La Ley “Temas de Hoy".