Diferencia entre revisiones de «Partenón»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 81.184.81.103 (disc.) a la última edición de Dorieo
Línea 30:
La decoración [[Escultura|escultórica]] del Partenón es una combinación única de las metopas (esculpidas en [[altorrelieve]] extendiéndose por los cuatro lados externos del templo), los tímpanos (rellenando los espacios triangulares de cada frontón) y un [[friso]] (esculpido en [[bajorrelieve]] abarcando el perímetro exterior de la cella). En ellos se representan abundantes escenas de la [[Mitología griega]]. Además las diversas partes del templo estaban pintadas de colores vivos. El Partenón, es sin duda el máximo exponente del [[orden dórico]], como se puede apreciar en el diseño del friso o sus columnas.
 
Las [[metopa]]s representaban la [[Gigante (mitología griega)|gigantomaquia]] en el lado este, la [[Amazona (mitología)|amazonomaquia]] en el oeste, la [[Centauro|centauromaquia]] en el sur, y escenas de la [[guerra de Troya]] en el norte. Cada tímpano del templo tenía una escena mitológica: al este, sobre la entrada principal del edificio, el nacimiento de [[Atenea]], y al oeste, la lucha entre Atenea y [[Poseidón]] por el patrocinio de la ciudad de Atenas. El friso constituía la representación de la procesión de las [[Panateneas]], el festival religioso más importante de Atenas antigua. La escena se desarrolla a lo largo de los cuatro lados del edificio e incluye figuras de dioses, bestias y de unos 360 seres humanos.
Era muy grande, de unas 132 columnas...
 
Esta construcción es uno de los ejemplos más claros del saber en [[geometría]] por parte de los [[Matemáticas|matemáticos]] y arquitectos griegos. Es períptero octóstilo, lo que quiere decir que tiene columnas en todo su perímetro, ocho en las dos fachadas más cortas y 17 en las laterales. Consta de una doble cella con pronaos y opistodomo, pero con próstilo de seis columnas.