Diferencia entre revisiones de «Tenis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Veon (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.95.89.148 a la última edición de Diegusjaimes usando monobook-suite
Línea 5:
El '''tenis''' es un [[deporte]] jugado con [[raqueta]]s que se disputa entre dos jugadores (individuales) o entre dos parejas (dobles). Se originó en [[Europa]] a finales del [[Siglo XIX]] y se expandió en un principio en los países [[Idioma Inglés|angloparlantes]], especialmente entre sus [[Clase alta|clases altas]]. En la actualidad el tenis se ha universalizado, y es jugado en casi todos los países del mundo. Desde [[1926]], con la creación del primer tour, es un [[deporte]] profesional. Es además un deporte olímpico desde [[Juegos Olímpicos de Seúl 1988|Seúl 1988]], ya que había perdido esa categoría en [[Juegos Olímpicos de París 1924|París 1924]].
 
== Modo de juego ==
Un juego de tenis comienza con el saque de uno de los jugadores, el cual debe golpear la bola de tal forma de que esta bote dentro del cuadro opuesto al del lado del que saca; es decir si un jugador saca desde su derecha, la bola debe botar en el cuadro de la izquierda pero siempre en el cuadro de pegado a la red, del lado de su oponente. Para cada punto el jugador que saca tiene dos oportunidades, si falla la primera, tiene una más. En el caso de que en el saque la pelota pegue en la red y pase a la pista del oponente y entra en el cuadrado de saque, se repite.
 
Se puede jugar por parejas. Un juego de tenis comienza con el saque de uno de los jugadores, el cual debe golpear la bola de tal forma de que esta bote dentro del cuadro opuesto al del lado del que saca; es decir si un jugador saca desde su derecha, la bola debe botar en el cuadro de la izquierda pero siempre en el cuadro de pegado a la red, del lado de su oponente. Para cada punto el jugador que saca tiene dos oportunidades, si falla la primera, tiene una más. En el caso de que en el saque la pelota pegue en la red y pase a la pista del oponente y entra en el cuadrado de saque, se repite.
 
En caso de que el saque sea válido, se comienza un peloteo en el que los jugadores, o parejas, adversarios le pegan a la [[pelota]] de forma alternada. El punto se termina cuando uno de los jugadores no devuelve la pelota de manera apropiada, ya sea por no pegarle a la pelota antes de que esta bote dos veces en su lado, por pegarle y no lograr que bote en el lado de el o los oponentes, o por pegarle con su cuerpo o con cualquier objeto diferente de la raqueta que posee; en cualquiera de estos casos el punto va para el jugador o equipo adversario.
Línea 123 ⟶ 125:
Hay cuatro tipos básicos de superficie en las cuales se juega al tenis:
*Césped: la más rápida de todas, salvo esos casos de moquetacarpeta muy rápida, la característica es el escaso pique de la pelota, patina en vez de picar alto, sale más rápido de lo que viene y los piques son muy irregulares a causa de las diferencias en el césped y en el suelo. Ideal para grandes sacadores y jugadores de ataque, hay que jugar permanentemente en cuclillas por el bajo pique de la bola, y pegar mucho sobrepique o golpes de poco armado. Aunque hoy en día, por el peso de las pelotas, se puede jugar más de fondo, como por ejemplo hacen jugadores que no son atacantes netos como Nadal, Hewitt, Nalbandian. Sin embargo, el típico jugador de césped es de ataque y gran saque como Ivanisevic, Sampras, Rafter, Federer y Roddick.El Grand Slam por excelencia en esta superficie es Wimblendom, aunque hay que reconocer que con los años este césped se ha vuelto más lento.
 
*Arcilla (polvo de ladrillo, tierra batida o arcilla verde):es la más lenta, sobre ella se puede deslizar( patinar) sin trabarte, la pelota pica y sale a la misma velocidad, aunque es relativamente más lento ese pique, se juega mucho de fondo, te da más tiempo de preparar los golpes. Los jugadores más sobresalientes sobre esta superficie hasta ahora, además de Nadal, son los argentinos y los españoles, y en general los devolvedores con golpes regulares. El Grand Slam en esta superficie es el abierto de Francia o Roland Garros.
Línea 167 ⟶ 169:
 
==== Ranking de Individuales Masculino ====
 
Posiciones al 25 de mayo de 2009
[[Archivo:Roger Federer - US Open 2006.jpg|thumb|180px|[[Roger Federer]] en el [[Abierto de los Estados Unidos|US Open]] 2006]]
 
{| class="wikitable" align=center
!Nombre!!País!!Puntos!!Movilidad
|- bgcolor="#c7dcf6"
 
! Puesto !! Jugador !! País !! Puntos !! Movilidad !! Torneos disputados
|
|-
|''1. [[Rafael Nadal]] || {{ESP}} || 15.290 puntos'' || <center> 0
|-
|''2. [[Roger Federer]] || {{SUI}} || 11.420 puntos'' || <center> 0
|-
|''3. [[Andy Murray]] || {{ESC}} || 9.670 puntos'' || <center> 0
|-
|''4. [[Novak Djokovic]] || {{SER}} || 8.810 puntos'' || <center> 0
|-
|''5. [[Juan Martin Del Potro]] || {{ARG}} || 4.510 puntos'' || <center> 0
|-
|''6. [[Andy Roddick]] || {{USA}} || 4.340 puntos'' || <center> 0
|-
|''7. [[Fernando Verdasco]] || {{ESP}} || 3.870 puntos'' || <center> +1
|-
|''8. [[Gilles Simon]] || {{FRA}} || 3.750 puntos'' || <center> -1
|-
|''9. [[Jo-Wilfried Tsonga]] || {{FRA}} || 3.315 puntos'' || <center> +1
|-
|''10. [[Gael Monfils]] || {{FRA}} || 3.310 puntos'' || <center> -1
|-
|''11. [[Nikolay Davydenko]] || {{RUS}} || 3.295 puntos'' || <center> 0
|-
|''12. [[Fernando González]] || {{CHI}} || 3.015 puntos '' || <center> +1
|-
|''13. [[Stanislas Wawrinka]] || {{SUI}} || 2.835 puntos'' || <center> -1
|-
|''14. [[David Ferrer]] || {{ESP}} || 2.505 puntos'' || <center> -1
|-
|''15. [[Marin Cilic]] || {{CRO}} || 2.495 puntos'' || <center> 0
|-
|''16. [[James Blake]] || {{USA}} || 2.470 puntos'' || <center> 0
|-
|''17. [[Radek Stepanek]] || {{CZE}} || 2.390 puntos'' || <center> +2
|-
|''18. [[Tommy Robredo]] || {{ESP}} || 2.350 puntos'' || <center> -1
|-
|''19. [[David Nalbandian]] || {{ARG}} || 2.215 puntos'' || <center> -1
|-
|''20. [[Marat Safin]] || {{RUS}} || 1.965 puntos'' || <center> 0
|-
|1''21. || [[RafaelIvo NadalKarlovic]] || {{bandera|EspañaCRO}} || <center>149601.830 puntos'' || <center>{{estable}} || <center>19+3
|-
|2''22. || [[RogerDmitry FedererTursunov]] || {{bandera|SuizaRUS}} || <center>104701.810 ||puntos <center>{{estable}}'' || <center>18 0
|-
|3''23. || [[Andy Murray (tenista)|AndyRichard MurrayGasquet]] || {{bandera|Reino UnidoFRA}} || <center>90201.795 puntos'' || <center>{{estable}} || <center>210
|-
|4''24. || [[NovakMardy DjokovicFish]] || {{bandera|SerbiaUSA}} || <center>88301.780 puntos'' || <center>{{estable}} || <center>23+4
|-
|5''25. || [[JuanRobin Martín del PotroSoderling]] || {{bandera|ArgentinaSWE}} || <center>48301.775 puntos'' || <center>{{estable}} || <center>25+2
|-
|6''26. || [[AndyNicolás RoddickAlmagro]] || {{bandera|Estados UnidosESP}} || <center>42201.735 puntos'' || <center>{{estable}} || <center>23-5
|-
|7''27. || [[GillesJurgen SimonMelzer]] || {{bandera|FranciaAUT}} || <center>38901.735 puntos'' || <center>{{estable}} || <center>29+4
|-
|8''28. || [[FernandoTomas VerdascoBerdych]] || {{bandera|EspañaCZE}} || <center>38301.685 puntos'' || <center>{{estable}} || <center>24-2
|-
|9''29. || [[Jo-WilfriedNicolas TsongaKiefer]] || {{bandera|FranciaGER}} || <center>33301.680 puntos'' || <center>{{estable}} || <center>23+1
|-
|10''30. || [[GaelRainer MonfilsSchuettler]] || {{bandera|FranciaGER}} || <center>31501.635 puntos'' || <center>{{creciente}}<sup>+ -1</sup> || <center>21
|}
 
* Actualización a 4 de mayo de 2009<ref name= "ranking atp">[http://www.atpworldtour.com/3/en/rankings/entrysystem/default.asp Tennis – ATP World Tour – ATP Rankings<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref>
 
==== Carrera de Campeones ====