Diferencia entre revisiones de «Mariano Rajoy»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 84.126.34.139 (disc.) a la última edición de Rastrojo
Línea 54:
 
== Formación ==
que no os creas lo que ponen los de la wikipedia que son unos freaks..... hacer caso a michael jackson que os dara caramelos...
 
Rajoy es nieto de uno de los redactores del [[Estatuto de autonomía]] de [[Galicia]] en [[1932]] que fue apartado de la [[docencia]] [[Universidad|universitaria]] por la [[Franquismo|dictadura]] hasta principios de los cincuenta y es hijo del presidente de la [[Audiencias Provinciales de España|Audiencia Provincial]] de [[Pontevedra]], ciudad donde creció.
INSISTO... rajoy no estudio!
 
Licenciado en Derecho por la [[Universidad de Santiago de Compostela]], comenzó a preparar las oposiciones a Registrador de la Propiedad en el último año de carrera y las aprobó al año siguiente. Con 24 años se convirtió en el registrador más joven de España. Fue destinado a [[Padrón (La Coruña)|Padrón]] ([[Galicia]]), a [[Villafranca del Bierzo]] ([[Provincia de León|León]]) y a [[Santa Pola]] ([[Provincia de Alicante|Alicante]]).
Y si estudio.... fue poco!
 
== La política gallega (1981-1991) ==
 
Afiliado de Alianza Popular (AP), actualmente denominado [[Partido Popular]] (PP), fue elegido [[diputado]] en las primeras elecciones autonómicas gallegas, celebradas el 20 de octubre de [[1981]].
Siempre quiso que galicia tuviera una produccion de ostras extraordinaria. Peeeero el consumo elevadod e almejas con gripe de mejico hizo un descenso en masa de su consumicion
 
En [[1982]] fue designado director general de Relaciones Instituciones de la [[Junta de Galicia]].
En las elecciones municipales del 8 de mayo de [[1983]] fue elegido concejal del [[Ayuntamiento]] de [[Pontevedra]].
 
El 11 de junio de [[1986]] fue nombrado Presidente de la [[Diputación Provincial]] de [[Pontevedra]]. Desempeñó este cargo hasta julio de [[1991]]
 
En las elecciones generales del [[22 de junio]] de [[1986]], obtuvo un escaño en el [[Congreso de los Diputados]] como cabeza de lista por Pontevedra, aunque renunció en noviembre para ser vicepresidente de la Junta de Galicia tras la dimisión de [[Xosé Luis Barreiro]] y el resto de los [[consejero]]s, cargo que ocuparía hasta finales de septiembre de [[1987]].
 
En el congreso extraordinario del partido del mes de mayo de [[1988]] fue nombrado secretario General de AP en Galicia.
 
En enero de [[1989]] se refunda AP en un único partido, que pasa a denominarse [[Partido Popular]] (PP), con [[Manuel Fraga Iribarne]] como presidente; Rajoy es nombrado miembro del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular y diputado por Pontevedra. Fue reelegido en 1993.
 
El [[4 de septiembre]] de [[1989]], [[José María Aznar]] (hasta entonces presidente de la [[Junta de Castilla y León]]), fue elegido candidato a las elecciones generales, a propuesta del propio Fraga y en abril de [[1990]], Aznar se convirtió en presidente del Partido Popular y Rajoy fue elegido miembro de la Ejecutiva Nacional y vicesecretario general del PP.
 
Tras esas elecciones fue votado como diputado por Pontevedra y presidió la "Comisión de Control Parlamentario de RTVE".
 
En las elecciones del 6 de junio de 1993, el Partido Popular se consolidó como primer partido de la oposición y Rajoy renovó su acta de Diputado por Pontevedra.
 
== Ministro del Gobierno (1996-2004) ==
 
El 3 de marzo de [[1996]] el Partido Popular venció en las elecciones con 9.716.006 votos, siendo Aznar proclamado Presidente del Gobierno con los apoyos de [[PNV]], [[CiU]] y [[Coalición Canaria]] y Rajoy renovó por tercera vez su [[escaño]] en el [[Congreso de los Diputados|Congreso]], tras haber dirigido esa exitosa [[campaña electoral]]. Ese mismo año contrajo matrimonio con Elvira Fernández Balboa.
 
El 5 de mayo de 1996 fue nombrado '''[[Ministerio de Administraciones Públicas de España|Ministro de Administraciones Públicas]]''' aprobándose la [[Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado]], '''LOFAGE''' (Ley 6/1997, de 14 de abril).
 
En enero de [[1999]], Rajoy dejó su cargo a [[Ángel Acebes]] y sustituyó a [[Esperanza Aguirre]], que había recibido fuertes críticas por su gestión, siendo nombrado '''Ministro de Educación y Cultura''' y aprobando nuevos planes de estudio de [[Formación Profesional]]. Ese mes fue reelegido vicesecretario general del partido en su XIII Congreso.
Se tocaba las narices de mala manera
 
Rajoy se encargó otra vez de dirigir la [[campaña electoral]] para [[Elecciones generales españolas de 2000|las generales de 2000]] en las que el Partido Popular obtuvo la mayoría absoluta frente al [[PSOE]] de [[Joaquín Almunia]], consiguiendo 10.321.178 votos, su cifra de sufragios más alta hasta el momento actual, tras lo que Rajoy fue nombrado Vicepresidente Primero y '''[[Ministerio de la Presidencia de España|Ministro de la Presidencia]]''' del [[Gobierno de España|Gobierno]] en sustitución de [[Francisco Álvarez Cascos]].
 
En febrero de [[2001]], tras la fallida tregua de [[1999]], dejó de ser '''Ministro de la Presidencia''' para suceder en '''[[Ministerio del Interior de España|Interior]]''' a [[Jaime Mayor Oreja]] que se presentaba como candidato a [[lehendakari]] en el [[País Vasco]]. Como responsable de este ministerio Rajoy impulsó la política antiterrorista contra [[ETA]]{{hechos}}, el Gobierno aprobó el proyecto de ley de asociación (junio, 2001), se aprobó el Reglamento que desarrollaba la ley de Extranjería (julio, 2001) y el anteproyecto de Ley de Prevención del Consumo Indebido de Bebidas Alcohólicas (mayo, 2002).
 
En enero de [[2002]] fue reelegido vicesecretario general del partido en el XIV Congreso y en julio Rajoy cesó como ministro de Interior, siendo sustituído por Acebes, para asumir las carteras de Portavoz del Gobierno y, de nuevo, la del '''Ministerio de la Presidencia'''.
 
Como portavoz tuvo que afrontar las dos mayores como la del [[desastre ecológico]] causado por el vertido del [[Prestige]], y el apoyo de Aznar a [[George W. Bush]] durante la [[invasión de Iraq de 2003]].
 
El 3 de septiembre de [[2003]] dejó los cargos anteriores al ser propuesto por José María Aznar como Secretario General del PP y candidato a la Presidencia. Tras el ''XIV Congreso del Partido Popular'' se convertiría en el nuevo líder del PP.
 
En las elecciones celebradas en marzo de 2004, tras los [[atentados del 11 de marzo]], los posteriores sucesos derivados de los mismos, disminuyó la abstención y venció el PSOE liderado por [[José Luis Rodríguez Zapatero]], por una diferencia de casi 1.300.000 votos respecto del PP, y obtuvo 164 diputados; por su parte, el PP obtuvo 9.763.144 votos (un resultado muy similar al de 1996) y 148 diputados, 35 menos que los conseguidos en el año 2000, aunque conservó una mayoría relativa en el [[Senado de España|Senado]] perdiendo 25 senadores.
 
{{VT|Elecciones generales españolas (2004)}}
 
== Política en la oposición (desde 2004) ==
Línea 74 ⟶ 106:
[[Imagen:Mariano Rajoy en Bilbao2.png|thumb|left|160px|Rajoy durante un mitin en Bilbao en 2007.]]
 
Mariano Rajoy ocupa actualmente la Presidencia del Partido Popular, primer partido de la oposición.
En la oposicion esta, y siempre estara
 
Sus críticas al gobierno actual se han centrado en la derogación de planes del ejecutivo anterior ([[Plan Hidrológico Nacional]], [[Ley Orgánica de Calidad de la Educación|LOCE]]), en la política exterior, principalmente respecto a la relación con Estados Unidos, en la política inmigratoria, en la aprobación de la denominación de las uniones homosexuales como matrimonio y en las reformas estatutarias, especialmente la catalana. Según Rajoy, la reforma del [[estatuto de Cataluña]] constituye un cambio encubierto del estado de las autonomías hacia un modelo confederal e insolidario, que podría llegar a poner en peligro la propia unidad de España. Además argumenta que esa reforma haría necesaria, previamente, la reforma de la [[Constitución Española]], hecho que necesitaría para su ejecución de la aprobación en referéndum de todos los españoles.
 
Respecto al proceso de paz abierto a raíz del alto el fuego permanente declarado por la organización terrorista ETA en 2006, ha mantenido una actitud abiertamente crítica y de oposición a la labor del Gobierno y de la opinión del resto de los partidos de la oposición, ya que no cree en la voluntad de ETA de dejar las armas. Por primera vez en la época democrática, el partido de la oposición no apoya la política antiterrorista de un gobierno{{citarequerida}} a pesar de que ya en otras ocasiones otros gobiernos habían negociado con ETA (incluido el del propio [[José María Aznar]]).<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/1999/junio/07/nacional/aznar.html Aznar confirma la reunión entre el Gobierno y ETA hace tres semanas<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
 
El [[19 de abril]] de [[2007]] intervino en en el célebre programa de [[TVE-1]] "''Tengo una pregunta para usted, Señor Rajoy''" en que no quiso desvelar cuál era su sueldo y reconoció que fue un error de toda la comunidad internacional admitir que había [[armas de destrucción masiva]] en [[Iraq]].<ref>[http://www.20minutos.es/noticia/225105/0/Rajoy/cien/preguntas/ Mariano Rajoy afirma que Irak fue un error "de toda la Comunidad Internacional" - 20minutos.es<!-- Título generado por un bot -->]</ref> Días más tarde, y tras la insistencia lo acabó reconociendo.<ref>[http://www.hoy.es/20070427/nacional/rajoy-confiesa-cobra-euros_200704262119.html Rajoy confiesa que cobra 8.000 euros y cena con una ciudadana que le entrevistó. hoy.es<!-- Título generado por un bot -->]</ref> Se desveló días más tarde que gana más que el Presidente del Gobierno [[José Luis Rodríguez Zapatero]].<ref>[http://www.eleconomista.es/economia/noticias/201060/04/07/Cuanto-gana-usted-senor-Rajoy-Conozca-el-sueldo-de-los-politicos-espanoles.html "¿Cuánto gana usted, señor Rajoy?" Conozca el sueldo de los políticos españoles, en ''ElEconomista.es'']</ref> En [[octubre de 2007]] Mariano Rajoy fue el centro de una polémica tras hacer una reflexión que minimizaba la previsión a largo plazo de los efectos del [[cambio climático]],<ref>La siguiente declaración: {{cita|''Yo sé poco de este asunto, pero mi primo supongo que sabrá. Él me dijo: "He traído aquí a 10 de los más importantes científicos del mundo y ninguno me ha garantizado el tiempo que hará mañana en Sevilla". ¿Cómo alguien puede decir lo que va a pasar en el mundo dentro de 300 años?''.}}[http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Rajoy/desprecia/cambio/climatico/Gore/ataca/derecha/esceptica/elpepusoc/20071023elpepisoc_6/Tes]</ref> originada a raíz de una conversación con su primo<ref>José Javier Brey, un reconocido científico y catedrático de la [[Universidad de Sevilla]].[http://www.elpais.com/articulo/andalucia/salto/fama/primo/fisico/Mariano/Rajoy/elpepuespand/20071106elpand_8/Tes ''El salto a la fama del primo físico de Mariano Rajoy'' (elpais.com)]</ref> Numerosos representantes políticos y organizaciones ecologistas no tardaron en mostrar un fuerte rechazo a estas opiniones,<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/Lluvia/criticas/Rajoy/minimizar/peligro/cambio/climatico/elpepuesp/20071023elpepunac_7/Tes ''Lluvia de críticas contra Rajoy por minimizar el peligro del cambio climático'' (elpais.com)]</ref> que fueron rectificadas por el propio Rajoy unos días más tarde.<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2007/10/29/espana/1193663089.html ''Rajoy: 'Uno habla mucho y a veces se puede equivocar' ''(elmundo.es)]</ref>
 
Tras volver a perder las elecciones en marzo de 2008, diversos medios afines (como la cadena de radio [[COPE]] o el diario [[El Mundo]]) pusieron en tela de juicio la continuidad de Mariano Rajoy como jefe del partido y de la oposición.<ref>[http://www.lamanana.com.es/index.php/lamanana/escuchar/martes_11_de_marzo_de_20087/ Audio ''La Mañana'' de la COPE, 11 de marzo de 2008 (cope.es)]</ref><ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2008/03/10/eleccionesgenerales/1205153492.html ''El resultado es injusto pero el PP debe renovarse'' (elmundo.es)]</ref><ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2008/03/11/eleccionesgenerales/1205264078.html ''Ramírez considera una "gran equivocación" que Rajoy se presente a la reelección en el PP'' (elmundo.es)]</ref> No obstante, el propio Mariano Rajoy clarificó su continuidad mediante la convocatoria de un congreso del partido en junio de este mismo año, donde anunció que se presentaría a la reelección.<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2008/03/11/eleccionesgenerales/1205262687.html ''Rajoy optará en junio a la reelección en el PP: "Esto es lo que hay"'' (elmundo.es)]</ref><ref>[http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_1276325954.html ''Las guerras a las que Rajoy no irá'' (libertaddigital.es)]</ref> Durante las siguientes semanas, y especialmente a partir del nombramiento de [[Soraya Sáenz de Santamaría]] como portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, se abrió una agria disputa<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/van/liberales/conservadores/PP/quien/queda/dice/aguirrismo/elpepunac/20080420elpepinac_2/Tes '' 'Si se van los liberales y conservadores del PP, ¿quién queda?' '' (elpais.com)]</ref><ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/Rajoy/lanza/yugular/Aguirre/elpepunac/20080420elpepinac_1/Tes ''Rajoy se lanza a la yugular de Aguirre'' (elpais.com)]</ref><ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2008/04/11/espana/1207906912.html ''El hervidero popular'' (elmundo.es)]</ref><ref>[http://www.libertaddigital.com/bitacora/losantos/comentarios.php?id=3189 ''La descarada provocación de Rajoy'' (libertaddigital.es)]</ref> entre estos medios, junto a otros partidarios de la Presidenta de la [[Comunidad de Madrid]] [[Esperanza Aguirre]], y el entorno de Mariano Rajoy. Tales roces condujeron a un fuerte conflicto interno, destacado por la renuncia, separación o desafección de significados personajes del partido, como [[Eduardo Zaplana]],<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/Zaplana/abandona/politica/ficha/Telefonica/elpepuesp/20080429elpepunac_6/Tes ''Zaplana abandona la política y ficha por Telefónica'' (elpais.com)]</ref> [[Ángel Acebes]],<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/Rajoy/agradece/Acebes/labor/anos/dificiles/elpepiesp/20080506elpepinac_3/Tes ''Rajoy agradece a Acebes su labor en los años difíciles'' (elpais.com)]</ref> [[Ortega Lara]]<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/Ortega/Lara/pide/baja/militante/PP/elpepuesp/20080522elpepunac_21/Tes Ortega Lara pide la baja como militante del PP]</ref> o [[María San Gil]],<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2008/05/14/espana/1210756770.html''San Gil da la espalda a Rajoy y no redactará la ponencia política del congreso del PP en junio'' (elmundo.com)]</ref><ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2008/05/22/espana/1211476072.html''Aznar se siente profundamente disgustado por las salidas de San Gil y Ortega Lara'' (elmundo.com)]</ref> en un creciente clima de crispación fratricida<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/portazo/San/Gil/desata/mayor/revuelta/Rajoy/PP/elpepuesp/20080512elpepunac_3/Tes ''El portazo de San Gil desata la mayor revuelta contra Rajoy'' (elpais.com)]</ref><ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2008/05/14/espana/1210756770.html ''San Gil dejará la dirección del PP vasco si no recupera la confianza en Rajoy'' (elmundo.es)]</ref><ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/Maria/San/Gil/otras/muchas/personas/vamos/dar/batalla/elpepunac/20080514elpepinac_4/Tes ''Mayor Oreja: San Gil, yo y otras muchas personas vamos a dar la batalla'' (elpais.com)]</ref><ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2008/05/22/espana/1211472909.html ''Militantes del PP convocan por SMS una concentración mañana en apoyo a San Gil'' (elmundo.es)]</ref> alentada en parte por estos mismos medios.<ref>[http://www.libertaddigital.es/bitacora/enigmas11m/comentarios.php?id=3288 ''Manifiesto por una alternativa real a Zapatero'' (libertaddigital.es)]</ref><ref>[http://www.elmundo.es/papel/2008/05/13/opinion/2390677.html ''La debilidad de Rajoy agudiza la crisis del PP'' (elmundo.es) (contenido de pago)]</ref><ref>[http://www.cope.es/13-05-08--por_fin_debate_merece_pena,2722,linea_editorial ''Por fin el debate merece la pena'' (cope.es)]</ref><ref>[http://www.publico.es/109696/losantos/rajoy ''Losantos amenaza a todo el equipo de Rajoy: "Caerán" '' (publico.es)]</ref>
 
El congreso se celebró en [[Valencia]] los días 20, 21 y 22 de junio de 2008, y Rajoy resultó reelegido como presidente del PP con el 84% de los votos válidos de los compromisarios electos.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/Rajoy/reelegido/presidente/PP/record/votos/blanco/elpepuesp/20080621elpepunac_12/Tes ''Rajoy, reelegido presidente del PP con un récord de votos en blanco'' (elpais.com)]</ref><ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2008/06/21/espana/1214081240.html ''Rajoy, reelegido presidente del PP pese a no tener el apoyo del 21% de los compromisarios'' (elmundo.es)]</ref>
 
== Distinciones ==