Diferencia entre revisiones de «Partido Popular»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 84.126.34.139 (disc.) a la última edición de 89.131.227.230
Línea 40:
{{AP|Alianza Popular}}
 
''Alianza Popular'' (''AP'') se fundó el [[9 de octubre]] de [[1976]], como una federación de pequeños partidos [[conservador]]es, algunos liderados por antiguos dirigentes del [[franquismo]]:
Pikachu goberno este gran partido desde antes de cristo
*[[Reforma Democrática]], liderada por [[Manuel Fraga Iribarne]], [[Ministerio de Información y Turismo de España|ministro de Información y Turismo]] entre [[1962]] y [[1969]], así como vicepresidente del Gobierno y [[Ministerio de la Gobernación de España|ministro de la Gobernación]] entre [[1975]] y [[1976]].
*[[Unión del Pueblo Español]], liderada por [[Cruz Martínez Esteruelas]], [[Ministerio de Planificación de Desarrollo de España|ministro de Planificación de Desarrollo]] entre [[1973]] y [[1974]] y [[Ministerio de Educación y Ciencia de España|ministro de Educación y Ciencia]] entre [[1974]] y [[1976]].
*[[Acción Democrática Española]], liderada por [[Federico Silva Muñoz]], [[Ministerio de Obras Públicas de España|ministro de Obras Públicas]] entre [[1965]] y [[1970]].
*[[Democracia Social]], liderada por [[Licinio de la Fuente y de la Fuente]], [[Ministerio de Trabajo de España|ministro de Trabajo]] entre [[1969]] y [[1975]], así como [[vicepresidencia del Gobierno de España|vicepresidente del Gobierno]] entre [[1974]] y 1975.
*[[Acción Regional]], liderada por [[Laureano López Rodó]], [[ministro sin cartera]] entre [[1965]] y [[1967]], [[Ministerio de Planificación de Desarrollo de España|ministro de Planificación de Desarrollo]] entre [[1967]] y [[1973]] y [[Ministerio de Asuntos Exteriores de España|ministro de Asuntos Exteriores]] entre [[1973]] y [[1974]].
*[[Unión Social Popular]], liderada por [[Enrique Thomas de Carranza]].
*[[Unión Nacional Española (Partido)|Unión Nacional Española]], liderada por [[Gonzalo Fernández de la Mora]], [[Ministerio de Obras Públicas de España|ministro de Obras Públicas]] entre [[1970]] y [[1974]].
* Otros pequeños partidos de [[centroderecha]]
 
En las primeras elecciones de la [[Transición Española|Transición democrática]], en 1977, AP obtuvo unos discretos resultados electorales con el 8,2% de los votos y 16 escaños en 1977.
 
=== Coalición Democrática ([[1979]]) ===
{{AP|Coalición Democrática}}
Tras los discretos resultados de AP, se formó una nueva coalición para las elecciones de 1979, a las que se presentó bajo el nombre de ''Coalición Democrática'' (CD). El candidato a la presidencia de esta coalición fue Manuel Fraga. Obteniendo unos resultados peores que los logrados por su predecesor AP, con un 6% de los votos y 10 diputados.
 
Tras las elecciones de marzo de 1979 dimitió, continuando en la presidencia de AP. A finales de 1979 se renovó la organización de la coalición con una nueva estructura presidencial mantenida hasta la actualidad, eligiéndose a [[Manuel Fraga]] como presidente y a [[Jorge Verstrynge]] como secretario general. El 2 de septiembre de 1986, cesa como Secretario General Jorge Verstrynge y es elegido en su lugar [[Alberto Ruiz-Gallardón]], por divergencias ideológicas.
 
=== Coalición Popular ([[1982]]) ===
{{AP|Coalición Popular}}
Tras el hundimiento de la entonces gobernante [[Unión de Centro Democrático (España)|Unión de Centro Democrático]] (UCD), Alianza Popular formó junto con algunas de sus ramas ([[Partido Demócrata Popular]] y [[Partido Liberal (España, 1976)|Partido Liberal]]), la ''[[Coalición Popular]]'', que se convertiría en [[1982]] en el primer partido de la oposición, con el 26% de los votos y 107 escaños. Similares resultados se repetirían en las elecciones de 1986, aunque descendió a 105 diputados.
 
En el referéndum sobre la permanencia de España en la [[Organización del Tratado del Atlántico Norte|OTAN]] celebrado en [[1986]] AP propugna la abstención o el voto en blanco. En diciembre de ese mismo año, y tras el fracaso de Alianza Popular en las elecciones autonómicas del [[País Vasco]] celebradas el mes anterior, Manuel Fraga Iribarne presenta su dimisión como presidente de Alianza Popular.
 
Tras un congreso extraordinario, febrero de [[1987]], la candidatura de [[Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón]] es rechazada en favor de la de [[Antonio Hernández Mancha]].
 
== Partido Popular (desde 1989) ==