Diferencia entre revisiones de «Pueblo camba»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.119.214.8 a la última edición de 201.222.113.180
Línea 21:
Se puede afirmar que existe una cultura genuinamente camba, autóctona de los llanos orientales tropicales de Bolivia, abarcando los actuales departamento de Santa Cruz, Beni y Pando.
 
Esta cultura tiene sus mayores expresiones en los aspectos lingüísticos, arquitectónicos y urbanísticos, musicales y, en los últimos años, también en el campo de las artes figurativas y plásticas.bla bla vla vla blaq
 
Importantes expresiones hodiernas de la cultura camba son los ritmos musicales del taquirari, chovena y carnavalito y el baile del brincao.
Línea 31:
Son innumerables las expresiones lingüísticas, obtenidas también con la modificaciones y la mezcla y con los numerosos idiomas nativos, los aspectos modales y de comportamiento, que hacen de la cultura camba un caso muy peculiar en el panorama de las culturas americanas, lamentablemente aun poca valorizado siendo más conocida la cultura indígena del occidente boliviano.
 
lizaExiste también una gastronomía camba,que utiliza ingredientes locales de origen autóctono, como la yuca o mandioca, el maíz, frutas y animales silvestres.
Existe ta
 
mbién una gastronomía c
 
 
 
amba,que uti
 
liza ingredientes locales de origen autóctono, como la yuca o mandioca, el maíz, frutas y animales silvestres.
 
[[Categoría:Indigenismo]]