Diferencia entre revisiones de «Priapulida»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.80.218.45 a la última edición de VolkovBot
Línea 3:
| name = Priapula
| image = Ottoia.jpg
| image_width = 240px
| image_width = 240px'priapuloideos''' ('''Priapula''' o '''Priapulida''', de [[Príapo]], dios de la [[mitología griega]] con un enorme [[falo]]) son un [[filo]] de [[animales]] [[pseudocelomados]], [[verme|vermiformes]], [[marino]]s, que viven enterrados en fondos arenosos o fangosos, donde excavan galerías con su trompa. Contiene solo 18 especies (Hickman ''et al''.).<ref>Hickman, C. P., Ober, W. C. & Garrison, C. W., 2006. ''Principios integrales de zoología'', 13ª edición. McGraw-Hill-Interamericana, Madrid (etc.), XVIII+1022 pp. ISBN 84-481-4528-3</ref>
| image_caption = ''[[Ottoia]]''
| regnum = [[Animal]]ia
| subregnum = [[Eumetazoa]]
| branch = [[Bilateria]]
| superphylum = [[Pseudocoelomata]]
| phylum = '''Priapula'''
| phylum_authority =
| subdivision_ranks = genus
| subdivision =
* ''[[Priapulus]]''
* ''[[Priapuloides]]''
* ''[[Halicryptus]]''
* ''[[Maccabeus]]''
* ''[[Tubiluchus]]''
}}
 
|Los image_width'''priapúlidos''' =o 240px'''priapuloideos''' ('''Priapula''' o '''Priapulida''', de [[Príapo]], dios de la [[mitología griega]] con un enorme [[falo]]) son un [[filo]] de [[animales]] [[pseudocelomados]], [[verme|vermiformes]], [[marino]]s, que viven enterrados en fondos arenosos o fangosos, donde excavan galerías con su trompa. Contiene solo 18 especies (Hickman ''et al''.).<ref>Hickman, C. P., Ober, W. C. & Garrison, C. W., 2006. ''Principios integrales de zoología'', 13ª edición. McGraw-Hill-Interamericana, Madrid (etc.), XVIII+1022 pp. ISBN 84-481-4528-3</ref>
 
== Morfología ==
Línea 12 ⟶ 29:
Los priapúlidos poseen una [[cutícula]] quitinosa que mudan periódicamente. A partir de ella se desarrollan las escálidas, espinas y dientes del introverto y la faringe, así como las ornamentaciones del tronco.
La [[epidermis]] es uniestratificada y tiene muchas células glandulares. Bajo ella hay dos capas musculares, una circular externa y otra longitudinal interna.
 
La [[cavidad general]] del cuerpo fue tomada por algunos zoólogos como un auténtico [[celoma]] al estar tapizada por [[endotelio]], que recubre las [[víscera]]s, que fue tomado por [[peritoneo]]; pero, al parecer, se trata de un [[pseudocelomados|pseudoceloma]], entre otras cosas porque dicho endotelio no es ciliado (contrariamente al de los [[celomados]]); está llena de líquido que contiene [[amebocito]]s y en algunas especies corpúsculos con [[hemeritrina]].
 
No tienen [[aparato circulatorio]].
 
El sistema nervioso consta de un collar perifaríngeo, con rudimentarios ganglios cerebroides dorsales, y un único cordón longitudinal medioventral con signos de [[metámero|metamerización]], que termina en un ganglio caudal. Del cordón nervioso ventral salen una serie de nervios anulares que rodean el intestino medio. También hay un plexo intraepidérmico dorsal. Los órganos sensoriales están poco desarrollados, limitándose a papilas epidérmicas.
 
Línea 18 ⟶ 40:
=== Sistema digestivo ===
 
El sistema digestivo es completo, rectilíneo y está dividido en tres zonas (anterior, media y posterior), en las que la primera y última están revestidas por [[Cutícula (artrópodos)|cutícula]] y elforman, respectivamente, un [[cladoestomodeo]] y un [[Cephalorhynchaproctodeo]]. oLa [[Scalidophoraboca]] se comunica con un tubo bucal que va hacia la [[faringe]] (que es evaginable y posee dientes cuticulares). Después encontramos el esófago que contiene una serie de válvulas de naturaleza muscular. El alimento sigue el recorrido por el [[pseudocelomados#Filogenia|verintestino]], filogeniacon muchas [[microvellosidad]]es para aumentar la superficie de losabsorción, pseudocelomadosllegando al [[recto]] y desembocando por el [[ano]]).
 
== Biología ==
Los sexos están separados y la [[fecundación]] es externa. La [[segmentación (zoología)#Tipos de segmentación|segmentación]] es total, y no espiral, sino bilateral, lo que separa netamente a los priapúlidos de los [[sipuncúlidos]]. La segmentación origina una [[blástula|celoblástula]]; la [[gastrulación#Tipos de gastrulación|gastrulación]] se realiza por invaginación. Finalmente se forma una [[larva]] muy especializada, con placas cuticulares, un pie posterior y tubos adhesivos, que recuerda vagamente a un [[rotífero]].
 
Los priapúlidos viven preferentemente en aguas frías, tanto [[ártico|árticas]] como [[antártico|antárticas]], aunque algunas especies viven en mares templados. Son depredadores y usan la trompa para inspeccionar sus alrededores y capturar pequeños invertebrados.
 
== Sistemática y filogenia ==
Como se ha indicado, la cavidad general del cuerpo fue tomada por algunos zoólogos como un auténtico [[celoma]]<ref>Barnes, R, D., 1983. ''Zoología de los Invertebrados'', 3ª edición. Interamericana, México, D. F., 826 pp. ISBN 968-25-0094-X </ref> por lo que los priapúlidos fueron colocados en la vecindad de [[pogonóforos]], [[sipuncúlidos]] y [[equiúridos]].
 
La tendencia actual es a relacionarlos con los filos [[pseudocelomados#Filogenia|pseudocelomados]], concretamente con los [[quinorrincos]] y [[loricíferos]], con los que formaría el [[clado]] [[Cephalorhyncha]] o [[Scalidophora]] ([[pseudocelomados#Filogenia|ver filogenia de los pseudocelomados]]).
 
== Referencias ==
Línea 38 ⟶ 70:
[[cs:Hlavatci]]
[[de:Priapswürmer]]
[[en:Priapulida]]
[[et:Keraskärssussid]]
[[fi:Makkaramadot]]
[[fr:Priapulida]]
[[gl:Priapulida]]
[[it:Priapulida]]
[[ja:鰓曳動物]]
[[nl:Priapulida]]
[[oc:Priapulida]]
[[pl:Niezmogowce]]
[[pt:Priapulida]]
[[ru:Приапулиды]]
[[sk:Priapulidea]]