Diferencia entre revisiones de «Activo (sexualidad)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.9.176.43 a la última edición de 69.79.58.175
Línea 3:
Este término es empleado tanto para las relaciones [[lesbianismo|lésbicas]] como para las relaciones entre [[Gay|homosexuales]] varones. La expresión también es aplicable en el caso de la práctica [[heterosexual]] conocida como [[pegging]], en la que la mujer es activa y penetra al hombre pasivo mediante un [[juguete sexual]]. En prácticas [[BDSM]] el término activo se aplica a las personas que ejercen el rol [[dominante (BDSM)|dominante]].
 
En la actualidad, la elección de una postura u otra depende de las preferencias sexuales del individuo. Sin embargo, históricamente no siempre fue una opción personal, sino que venía determinada por el rol social que debía desempeñar el sujeto según su edad, su clase y su estatus. Desde la Grecia clásica, el activo desempeñó un papel dominante o instructor, frente a un pasivo más joven y/o menos favorecido socialmente. Así pues, el homosexual activo ha sido objeto de una persecución bastante menor que el homosexual pasivo en muchas civilizaciones, o incluso no ha sido perseguido en absoluto mientras que cumpliera dicho rol social. Como ejemplo extremo, en determinadas culturas como la vikinga, la violación homosexual se consideraba como un acto de virilidad guerrera para el activo, pero una gran humillación para el pasivo. Aún en la actualidad, el sujeto activo no es considerado plenamente homosexual en determinadas culturas no occidentales, como la musulmana. El sujeto activo (masculino) no es considerado homosexual en tanto este sea su rol permanente.
 
==Códigos==