Diferencia entre revisiones de «Dinosauria»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.232.119.143 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 325:
=== Reviviendo dinosaurios ===
[[Archivo:Resin with insect (aka).jpg|thumb|left|200px|Insecto atrapado en resina.]]
En años recientes ha habido creciente especulación sobre el empleo de [[biotecnología]] con el fin de devolver dinosaurios a la vida. En la [[novela]] de [[Michael Crichton]] ''[[Parque Jurásico]]'' se describe un método ''idealmente'' posible. En esa obra, la sangre de dinosaurio del tracto digestivo de un [[mosquito]] mesozoico fosilizado (suspendido en [[ámbar]], es decir, [[resina]] solidificada de [[árbol]]es) es usada por un grupo de científicos para recuperar [[ADN]] (ácido desoxirribonucleico) de dinosaurio, llenando las lagunas [[cromosoma|cromosómicas]] con [[gen]]es de una especie moderna de [[rana]] para luego crear un [[embrión]] a partir del material genético resultante que es fecundado en una [[avestruz]].
 
Con la [[tecnología]] actual resulta, sin embargo, casi imposible resucitar dinosaurios de esta manera. Un problema con el método de extracción en ámbar es que el [[ADN]] se degrada con el tiempo por la exposición al [[aire]], el [[agua]] y la [[radiación]] natural, haciendo improbable que tal operación recupere una cantidad suficiente de material genético útil (la corrupción del ADN puede medirse por una prueba de [[racemización]] de la muestra).
Línea 334:
 
Incluso si el ADN de un dinosaurio pudiera ser reconstruido, sería sumamente difícil ''cultivar'' dinosaurios usando la tecnología disponible ya que no existen especies vivas suficientemente relacionadas como para proporcionar [[cigoto]]s o un ambiente apropiado para el [[desarrollo embrionario]].
 
== Estudio ==
[[Archivo:Yacimiento de Los Cayos.jpg|thumb|200px|right|[[Icnita]]s de un carnívoro en el yacimiento de ''Los Cayos'' de [[Cornago]], [[La Rioja (España)|La Rioja]].]]
{{AP|Paleontología de dinosaurios}}
El conocimiento sobre los dinosaurios ha sido obtenido a través de una variedad de registros fósiles, óseos y no óseos, como huesos fosilizados, huellas de pisadas ([[icnita]]s), heces ([[coprolito]]s), piedras usadas para ayudar en la digestión ([[gastrolito]]s), plumas, impresiones de piel, [[Víscera|órganos internos]] y [[tejido blando]].<ref name="softtissue">Dal Sasso, C. y Signore, M. ''Exceptional soft-tissue preservation in a theropod dinosaur from Italy''. Nature 292:383-387. (1998).[http://www.dinosauria.com/jdp/misc/scipionyx.html Véase comentario]</ref><ref>Schweitzer, M.H., Wittmeyer, J.L. y Horner, J.R. ''Soft-Tissue Vessels and Cellular Preservation in Tyrannosaurus rex''. Science 307:1952 - 1955. (2005). [http://news.bbc.co.uk/2/hi/science/nature/4379577.stm Véase comentario]</ref> Varios campos de estudio contribuyen a nuestro conocimiento paleontológico de estas bestias, incluyendo, además de la [[biología]], la [[física]] y la [[química]].
 
=== Descubrimiento ===
 
Los fósiles de dinosaurio son conocidos desde hace [[milenio]]s, aunque su naturaleza verdadera no fuera entendida; los [[China|chinos]] pensaron que tales huesos eran de [[dragón|dragones]], mientras los [[Europa|europeos]] creyeron que eran los restos de gigantes y otras criaturas muertas durante el [[Diluvio Universal]].
 
La primera [[especie]] de dinosaurio identificada y nombrada fue el ''[[Iguanodon]]'', descubierto en [[1822]] por el geólogo inglés [[Gideon Mantell]], quien reconoció semejanzas entre sus fósiles y los huesos de las actuales [[iguana]]s. Dos años más tarde, el Reverendo [[William Buckland]], un profesor de geología de la [[Universidad de Oxford]], desenterró los huesos fosilizados de ''[[Megalosaurus]] bucklandii'' en una cantera de [[Stonesfield]], al norte de [[Oxford]]. Buckland fue la primera persona en describir su hallazgo en un diario científico.
 
El estudio de estos "grandes lagartos fósiles" pasó a ser un sumo interés para científicos europeos y americanos: en 1842 el paleontólogo inglés [[Richard Owen]] creó el término "dinosaurio". Reconoció que los restos que habían sido encontrados hasta ese momento, ''Iguanodon'', ''Megalosaurus'' e ''[[Hylaeosaurus]]'', compartían un número de rasgos distintivos, y decidió presentarlos como un grupo taxonómico distinto. Con el apoyo del príncipe [[Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha]], marido de la [[Victoria I del Reino Unido|Reina Victoria]], Owen estableció el ''Museo de Historia Natural'' en Kensington Sur, [[Londres]], para mostrar la colección nacional de fósiles de dinosaurios y otros objetos de interés biológico y geológico.
 
[[Archivo:OthnielCharlesMarsh.jpg|left|thumb|150px|[[Othniel Charles Marsh]] (fotografía del siglo XIX).]]
 
[[Archivo:Edcope.jpg|140px|thumb|[[Edward Drinker Cope]] (fotografía del siglo XIX).]]
 
En [[1858]] se descubrió el primer dinosaurio en territorio [[Estados Unidos|estadounidense]] en unos pozos de [[marga]] en el pequeño pueblo de [[Haddonfield]], [[Nueva Jersey]] (aunque los fósiles hubieran sido hallados antes, su naturaleza no había sido correctamente establecida). La criatura fue llamada ''[[Hadrosaurus]] foulkii'', por el autor del hallazgo, [[William Parker Foulke]]. Fue un descubrimiento sumamente importante: el primer [[esqueleto]] de dinosaurio encontrado casi completo, en el cual se evidenciaba una postura claramente [[Bípedo|bípeda]].
 
Se trataba de una revelación revolucionaria, ya que hasta aquel momento la mayor parte de los científicos creía que los dinosaurios caminaban en cuatro patas como los [[lagarto]]s de hoy en día. Los descubrimientos de Foulke provocaron una verdadera "manía de dinosaurios" en los Estados Unidos.
 
Esta "manía de dinosaurios" fue ejemplificada por la rivalidad feroz entre [[Edward Drinker Cope]] y [[Othniel Charles Marsh]]. Ambos entablaron una salvaje competencia para ver quién descubría más dinosaurios, enfrentamiento que posteriormente fue conocido como la ''[[Guerra de los Huesos]]''. La contienda probablemente se originó cuando Marsh públicamente indicó que la reconstrucción de Cope del esqueleto del ''[[Elasmosaurus]]'' era errónea: Cope sin querer había colocado la cabeza de un plesiosaurio en donde debieron haber ido las vértebras finales de la cola.
 
La lucha entre los dos científicos ''cavadores'' duró más de 30 años, finalizando en 1897 cuando Cope murió tras haber gastado toda su fortuna en la búsqueda. Marsh ganó la competición principalmente porque estaba mejor financiado debido a su relación con la [[United States Geological Survey]]. Lamentablemente, muchos [[espécimen]]es valiosos fueron destruidos debido a los toscos métodos del dúo; por ejemplo, sus excavadores a menudo usaban [[dinamita]] para desenterrar huesos (un método que horrorizaría a los paleontólogos modernos). A pesar de este bárbaro ''modus operandi'', las contribuciones de ambos a la paleontología fueron notables; Marsh desenterró 86 nuevas especies de dinosaurios y Cope descubrió 56, un total de 142. La colección de Cope puede contemplarse hoy en día en el [[Museo Americano de Historia Natural]] en [[Nueva York]], mientras que la de Marsh fue expuesta en el [[Museo Peabody de Historia Natural]], en la [[Universidad de Yale]].<ref>Williams, P. ''The Battle of the Bones. Dinosaur Cards''. Orbis Publishing Ltd. D36040607. (1997).</ref>
 
En [[1897]], la búsqueda de fósiles de dinosaurios se había extendido a todos los [[continente]]s, incluyendo la [[Antártida]]. El primer dinosaurio hallado en el continente helado fue el ''[[Antarctopelta]]'', encontrado en la [[Isla de Ross]] en [[1986]]. Unos años después, en [[1994]], fue descubierta otra especie antártica, el ''[[Cryolophosaurus|Cryolophosaurus ellioti]]'', formalmente llamado y descrito en un diario científico.
 
Se han hallado restos de dinosaurios en los cinco continentes. La ubicación transoceánica de varias especies idénticas corrobora la teoría generalmente aceptada de que todas las masas terrestres estuvieron unidas en un único supercontinente llamado [[Pangea]], que comenzó a desintegrarse en el Triásico, hace unos 230 millones de años, en el mismo momento de la aparición de los primeros dinosaurios.<ref>Evans, J. ''Ultimate Visual Dictionary - 1998 Edition''. Dorling Kindersley Books. 66-69. ISBN 1871854008. (1998).</ref>
 
Los más productivos puntos de hallazgo de dinosaurios actualmente incluyen el sur de [[Sudamérica]] (especialmente la [[Argentina]]) y [[China]]. Este último país en particular ha producido muchos excepcionales especímenes de dinosaurios emplumados debido a la geología única de sus yacimientos, así como un clima árido que favorece la fosilización.
 
=== El reciente "renacimiento de los dinosaurios" ===
El campo de investigación de los dinosaurios ha disfrutado de una oleada en la actividad que comenzó en los [[años 1970]] y sigue en curso. Esto fue provocado, en parte, por el descubrimiento de [[John Ostrom]] del ''[[Deinonychus]]'', un [[depredación|depredador]] activo que pudo haber sido de "sangre caliente" ([[endotermia]]), en contraste marcado con la imagen predominante de los dinosaurios como inactivos y de "sangre fría" ([[ectotermia]]). La [[paleontología de vertebrados]], posiblemente la disciplina científica primaria en la investigación de dinosaurios, se ha convertido en una ciencia global. Nuevos e importantes descubrimientos de dinosaurios han sido hechos por paleontólogos que trabajan en regiones antes inexplotadas, incluyendo [[India]], [[Sudamérica]], [[Madagascar]], la [[Antártida]], y la más considerable, [[China]] . El uso extendido de la cladística, que analiza rigurosamente las relaciones entre [[ser vivo|organismos]] [[Biología|biológicos]], también ha demostrado ser tremendamente útil en la [[Clasificación científica|clasificación]] de dinosaurios. El análisis cladístico, entre otras técnicas modernas, ayuda a compensar un registro de fósil a menudo incompleto y fragmentario.
 
== En la cultura popular ==